Está en la página 1de 13

Introducción a

la Meditación
Budista
Su impacto y beneficios para los
ejecutivos

Carlos Li Espino
Quarzo Consulting Group
carlosli@outlook.com
Un poco de historia …
 El budismo nació en India hace 2600 años.
 Un príncipe indio llamado Siddartha Gautama
dejó las riquezas y la comodidad del palacio de
su padre para encontrar el sentido a la vida.
 El budismo es una de las religiones más
antiguas practicada por 230 millones de
personas en el mundo.
 En América es practicada por 7 millones de
personas.
El budismo es mayoritario en los siguientes países:
• Birmania
• Bután
• Camboya
• China
• Corea del Sur
• Japón
• Mongolia
• Laos
• Singapur
• Sri Lanka
• Tailandia
• Taiwán
• Vietnam
Las Cuatro Nobles Verdades
• La Verdad del Sufrimiento
• La Verdad de la Causa del Sufrimiento
• La Verdad de la Cesación del Sufrimiento
• La Verdad del camino de la Cesación del
Sufrimiento
¿Porqué meditar?
La Meditación reduce el estrés físico y emocional, agudiza la
creatividad e incrementa las habilidades cognitivas. Florecen tanto
las relaciones humanas como la capacidad de decisión.
Según el Wall Street Journal son más de 180 Escuelas de Negocios
americanas que han introducida entre sus asignaturas la práctica de
origen budista que conocemos como Mindfulness, Meditación o
Atención Plena.
Suiza y el Reino Unido han adoptado también esta práctica con
excelentes resultados
En los cursos de MBA y Executive Education, un grupo de profesores
ofrecen técnicas para ayudar a los estudiantes calmar su mente y tomar
conciencia tanto de sí mismos como de su entorno. Tales habilidades,
argumentan, son cruciales para aquellos que esperan tener éxito en un
entorno laboral cada vez más frenético.
• La aplicación y los objetivos de las técnicas de meditación en las
escuelas de negocios no es uniforme y varía en función de quién la
enseña. Por ejemplo, Jeremy Hunter, profesor de la Peter F. Drucker y
Masatoshi Ito Graduate School of Management de la Universidad
Claremont Graduate de Los Angeles, cree que los programas de
Mindfulness deben estar en el centro de la enseñanza de las escuelas de
negocios, porque si conseguimos que nuestros ejecutivos la practiquen
reduciremos su estrés, lo cual mejorará su productividad y fomentará
mejores decisiones.
• Otros, en cambio, creen que estas técnicas nos permiten enfrentarnos a
nuestros errores y aprender de ellos.
• Pero todos están de acuerdo que estas técnicas reportan beneficios que
mejoran la actividad empresarial.
¿Cómo meditar?
• Estabilizar la mente
• Repaso a uno mismo
• Postura correcta
• Respiración
• Concentrarse en la respiración y …
• Estar presente esto es como el propio espacio y dejar que todo surja:
la respiración, los pensamientos, las emociones, las sensaciones.
¡Gracias!

También podría gustarte