Está en la página 1de 40

Temas de psicología

social
Alejandra Ivett Madrigal López 3°E
Valores
¿Qué son los valores?

Según Sartre (1994) “Los valores son ejes fundamentales por los que se orienta la vida
humana y constituyen a su vez, la clave del comportamiento de las personas”.

María Ángeles Hernando (1997) plantea que una de las definiciones “más
generalmente aceptada en las Ciencias Sociales considera a los valores como
concepciones de lo deseable que inciden en el comportamiento selectivo”.

Los valores se refieren a necesidades humanas y representan ideales, sueños y


aspiraciones, con una importancia independiente de las circunstancias.
El estudio de los valores puede abordarse desde una perspectiva psicológica o
desde una perspectiva sociológica.

Desde el punto de vista psicológico el


estudio de los valores serviría para Desde una perspectiva cultural o socioló-
conocer las prioridades que orientan a gica los valores servirían para caracterizar
las personas a la hora de adoptar y comparar las diferentes culturas o
decisiones y expresar unas sociedades
determinadas actitudes.
El punto de vista de la psicología social
reconoce que aunque los valores residen
en los individuos estos también tienen un
fuerte componente social, pues son
compartidos.

Valores
Valores
compuestos
predominantes
por los
de la sociedad
individuos

Frondizi dice: “El valor será objetivo si existe


independientemente de un sujeto y de una conciencia
valorativa;
A su vez, será subjetivo si debe su existencia, su sentido
o su validez a reacciones, fisiológicas o psicológicas, del
sujeto que valora”.
Características de los valores
a) Durabilidad: los valores se reflejan en el curso de la vida. Hay valores que son más
permanentes en el tiempo que otros.
b) Integralidad: cada valor es una abstracción íntegra en sí mismo, no es divisible.
c) Flexibilidad: los valores cambian con las necesidades y experiencias de las personas.
d) Satisfacción: los valores generan satisfacción en las personas que los practican.
e) Polaridad: todo valor se presenta en sentido positivo y negativo; todo valor conlleva un
contravalor.
f) Jerarquía: hay valores que son considerados superiores (dignidad, libertad) y otros como
inferiores (los relacionados con las necesidades básicas o vitales)
g) Trascendencia: los valores trascienden el plano concreto; dan sentido y significado a la
vida humana y a la sociedad.
h) Dinamismo: los valores se transforman con las épocas.
i) Aplicabilidad: los valores se aplican en las diversas situaciones de la vida; entrañan
acciones prácticas que reflejan los principios valorativos de la persona.
j) Complejidad: los valores obedecen a causas diversas, requieren complicados juicios y
decisiones.
Lev Vygostki y su método histórico-
genético
El define la conciencia humana a través de
relaciones interpersonales que van
sufriendo un proceso de internalización. Así
mismo, para él la gran tarea de la
educación es la formación de la conciencia,
lo que se logra en la interrelación entre la
educación académica y el saber cotidiano.

“Los valores y referentes son conjunto de


saberes, actitudes, comportamientos y
disposiciones perceptuales y cognoscitivas
que constituyen y cohesionan al sujeto, a
los grupos, comunidades y naciones desde
los cuales disparan y producen
conocimientos, riquezas, creaciones”.
Piaget
Es importante señalar que Piaget advierte que: “...los niños adquieren los valores
morales no interiorizándolos o absorbiéndolos del medio, sino construyéndolos,
desde el interior, a través de la interacción”.

 Esta cita avala nuestra suposición acerca de que la construcción de los valores
es un proceso individual que se inicia con la socialización en un colectividad
menor, como es la familia, a una mayor que se ubica en la escuela.
Moral
La moralidad es el conjunto de principios o ideales que ayudan al individuo a
distinguir el bien del mal, a actuar de acuerdo con esta distinción y a sentirse
orgulloso de la conducta virtuosa y culpable de la conducta que viola sus normas.

Un comportamiento es moralmente aceptable cuando se ajusta satisfactoriamente a


lo prescrito por un conjunto de normas o bien llamado un código moral. De esto se
puede deducir el carácter fundamental de la moral: la imposición.

La norma moral obliga un comportamiento al individuo, cuya desobediencia implica


una desvalorización moral, y su obediencia un enriquecimiento.
Posiciones de la moral.

 La posición constructivista (Piaget, Kohlberg, Selman): El desarrollo


moral es una dimensión de la maduración intelectual que va
perfeccionándose a lo largo del ciclo vital de la persona y que está
sujeto a unos valores universales.
 La posición del aprendizaje social (Bandura, Hoffman, Sears): Para ella,
el desarrollo moral supone una forma de aceptación por parte de la
sociedad, cuyos valores y principios cambian según el entorno del
sujeto.
 La posición psicoanalítica (Freud): El desarrollo moral se interioriza
desde la infancia gracias a la asimilación de reglas sociales y culturales.
Especialmente encarnadas en la figura de los padres.
Se tienen tres teorías principales del desarrollo moral,
que se enfocan en un componente diferente de la moral

 Teoría de Freud de la moralidad edípica (afectos morales).

Sigmund Freud afirma que los bebés y los niños que empiezan a caminar carecen de
superyó y actúan según sus impulsos egoístas a menos que los padres controlen su
comportamiento. Sin embargo, una vez que el superyó surge, actúa como un sensor
interno que hace que el niño se sienta orgulloso o avergonzado de su conducta.

El superyó se desarrolla en la etapa fálica tras el Complejo de Edipo o Electra. Es


entonces, cuando el niño internaliza los valores morales de su progenitor del mismo
sexo. Para Freud, la internalización del superyó en una niña es más débil que en el caso
de los varones.
Teoría de Piaget del desarrollo moral

Los primeros trabajos de Piaget sobre moralidad se centraban en el respeto a las reglas y las
concepciones de justicia.

 El periodo premoral: Los primeros 5 años de vida, cuando los niños muestran poco respeto
o interés por las reglas definidas en forma social
 Moralidad heterónoma (5 a 10 años): Primera etapa de Piaget del desarrollo moral, en la
que los niños consideran que las reglas de las figuras de autoridad son sagradas e
inalterables. Tienden a centrarse en las consecuencias. Conducta inmanente: la conducta
inaceptable será castigada invariablemente y la justicia está siempre presente en el mundo
 Moralidad autónoma (10-11 años): los niños se percatan de que las reglas son acuerdos
arbitrarios que pueden ser impugnados y modificados con el consentimiento de las
personas que las rigen. Tienden a centrarse en la intención. Castigo reciproco: para que
entienda lo que ha hecho.
El movimiento de la moralidad heterónoma a la moralidad autónoma ocurre cuando los niños
aprenden a situarse en el punto de vista de los demás.
Teoría de Kohlberg del desarrollo
moral (aprendizaje social).
Para Kohlberg, el desarrollo moral aun no está completo a los 10-11 años. Para él, el
desarrollo se produce en una secuencia invariable (se requiere desarrollo cognoscitivo) de
3 niveles que se divide en 2 etapas cada uno. Cada etapa represente un tipo de
pensamiento moral y no una decisión moral.

Etapa 1: Orienta hacia el castigo y la


obediencia.
Nivel 1: Moralidad preconvencional. La maldad o bondad o bondad
Las reglas aun no están interiorizadas. depende de sus consecuencias.
El niño obedece a las reglas impuestas
por figuras de la autoridad para evitar
castigo u obtener recompensas
personales. Lo correcto es lo que se Etapa 2: Hedonismo ingenuo. Se
consigue sin castigo. siguen las reglas para obtener
recompensas personales.
Etapa 3: Orientación del niño bueno o niña
Nivel 2: Moralidad buena.
convencional. Los juicios
morales se basan en el deseo
de obtener aprobación o
conservar las leyes que
mantienen el orden social. Etapa 4: Moralidad de mantenimiento del
orden social.

La orientación del contrato social.


Las leyes son instrumentos para expresar
Nivel 3: Moralidad la voluntad de la mayoría de las personas
posconvencional. Las reglas y estimulan valores humanos.
morales se basan en contratos Etapa 6: Moralidad de los principios
sociales,en leyes democráticas o individuales de la conciencia.
en principios éticos universales. El bien y el mal, son definidos por los
principios éticos individuales y
trascienden cualquier ley o atributo
social.
Teoría de aprendizaje social de
Bandura.
La corriente del aprendizaje social de Bandura sostiene que la conducta social de las
personas no se puede explicar solo por estos mecanismos simples y que, en realidad,
la fuente mas importante de aprendizaje social es la observación de los otros.
Posteriormente el niño llega a regular su propia conducta mediante autosanciones
evaluadoras, es decir, comparando cualquier acción posible con las normas morales
que ha interiorizado.
Teoría del condicionamiento de
Skinner

Según Skinner, la conducta moral es el resultado de la acción de un mecanismo simple de


selección de conductas conocido como condicionamiento operante.
Cada persona adaptará aquellas conductas y valores que hayan sido reforzados en su
propia historia de aprendizaje, pues son las experiencias particulares que ha tenido, el
tipo de normas a que ha sido expuesta y los premios o castigos que ha recibido lo que
determina ese conjunto de conductas llamadas morales.
Motivación social
¿Qué es la motivación?

La motivación es el conjunto de necesidades


físicas o psicológicas, de valores y modelos
sociales incorporados, no siempre conscientes,
que orientan la conducta de la persona hacia el
logro de una meta. La palabra motivación deriva
del latín motivus o motus, que significa ‘causa del
movimiento’.
Hay:
 Motivación extrínseca (recompensas)
 Motivación intrínseca (satisfacción personal)
 Motivación positiva (recompensas, satisfacción)
 Motivación negativa (castigos, fracaso)
Pirámide de Maslow
Motivación social
En el análisis psicológico de
las necesidades humanas, se
ha establecido la distinción
entre motivos primarios o
fisiológicos y motivos
secundarios o aprendidos, a
estos últimos también se les
conoce como motivos
sociales.
Las necesidades sociales son
necesidades aprendidas, que
se desarrollan y se expresan
en el contacto con otros.
La persona concebida como
individuo y la persona
concebida como ser social
confluyen en el análisis de la
motivación social.
Las motivaciones sociales funcionan como redes de pensamiento y afecto
que dinamizan, orientan y mantienen la conducta hacia metas interiores y
exteriores valorizadas por la persona. Estos motivos impulsan a pensar, sentir y
actuar en una dirección determinada en situaciones que implican a otras personas.
Los motivos sociales son el recurso fundamental del que disponen las personas
para manejar las situaciones a las que se enfrentan a lo largo de sus vidas.
La motivación social se dedica a estudiar los factores
externos o de situación que se cree ejercen efectos
motivacionales sobre los seres humanos.

McDougall desarrolló
La corriente conductista se
la teoría instintiva,
basa en la teoría del
que postula que los
aprendizaje asociativo. Uno
instintos no sólo
de sus postulados básicos
impulsan la actividad
era que no sólo los motivos
humana sino que
influían en el aprendizaje,
también fijan las
sino que los motivos
metas hacia las que
también podían
la actividad se dirige,
aprenderse. En la misma
resuelve la dicotomía
línea Tolman defendió el
entre lo biológico y lo
aprendizaje de lo que
social. Por lo tanto,
denominaba técnicas
para McDougall
sociales, tales como la
existía un núcleo
agresión, la aprobación
motivacional común a
social, etc.
toda humanidad.
Para los humanistas, el
motivo nuclear que organiza
y unifica a los demás, es “el
ser quien uno es
verdaderamente”, son los
esfuerzos del self o
tendencia a la
autorrealización (formando
un sistema motivacional
supraordenado). Este
motivo abarca todos los
esfuerzos del organismo
hacia el crecimiento y el
desarrollo.
Hyland (1989), en su estudio sobre la motivación social se centra en la
conducta voluntaria, propositiva y dirigida a conseguir determinadas metas
sociales; desde esta perspectiva, distingue tres principales tradiciones
motivacionales en la literatura psicológica.

La primera se basa en el estudio de las diferencias individuales respecto a


la conducta propositiva. Esas teorías conciben la conducta como resultado
de la interacción entre las condiciones del medio ambiente y un
componente de personalidad que refleja la activación individual ante
determinadas condiciones ambientales (basadas en Murray, McClelland y
Atkinson).
La segunda tradición está representada por Lewin que parte de la idea de
que las personas pueden plantearse un número potencialmente ilimitado de
metas diferentes, cuyo seguimiento implica secuencias específicas para su
consecución. La gente desarrolla metas específicas basadas en criterios de
referencia diferenciados; de esta forma, las individualidades
comportamentales dependen directamente de la naturaleza particular de
tales metas.

La tercera tradición en el estudio de la motivación social se focaliza en las


cogniciones. De acuerdo con Weiner, las personas difieren en las atribuciones
que establecen sobre las posibles causas de un evento. Es esta atribución de
logros y/o de fracasos a diversos factores explicativos la que va a repercutir
sobre el establecimiento y selección de metas futuras. Se centra en la
organización jerarquizada del conocimiento y en la interpretación mental.
Disonancia cognitiva
¿En qué consiste?
 Se define como la incomodidad, tensión o ansiedad que experimentan los individuos
cuando sus creencias o actitudes entran en conflicto con lo que hacen. Este displacer
puede llevar a un intento de cambio de la conducta o a defender sus creencias o
actitudes (incluso llegando al autoengaño) para reducir el malestar que producen.

 El psicólogo Leon Festinger propuso la teoría de la disonancia cognitiva, que explica


cómo las personas intentan mantener su consistencia interna. Sugirió que los
individuos tienen una fuerte necesidad interior que les empuja a asegurarse de que sus
creencias, actitudes y su conducta son coherentes entre sí. Cuando existe
inconsistencia entre éstas, el conflicto conduce a la falta de armonía, algo que la gente
se esfuerza por evitar.
La disonancia cognitiva solo se produce cuando los sujetos tienen libertad
de elección al realizar la conducta.
 El experimento de Festinger y Carlsmith.
Ambos diseñaron un experimento para probar que si tenemos poca motivación
extrínseca para justificar un comportamiento que va en contra de nuestras
actitudes o creencias, tendemos a cambiar de opinión para racionalizar nuestras
acciones.
Convocaron a 71 estudiantes de la Universidad de Stanford para participar en una
serie de experimentos. Informaron de que el experimento se centraba en “medidas
de desempeño”. Pidieron a los participantes que realizaran una serie de tareas
monótonas, intencionalmente aburridas y sin sentido. Concretamente, se les pidió a
los sujetos que pusieran una serie de piezas en un tablero y que luego los sacaran
con una sola mano durante media hora y que la siguiente media hora giraran esas
piezas en sentido de las manecillas del reloj de a cuartos.
Cuando los sujetos terminaron, los experimentadores les pedían un favor
objetando que faltaba su ayudante habitual, que se encargaba de ello, les
preguntaban si podían decir al sujeto que estaba esperando para entrar y
realizar el experimento (que en realidad era un actor) que la tarea que iban a
realizar era interesante y divertida. Se hicieron tres grupos de sujetos: a algunos
de los participantes se les pagaban 20 dólares por este favor, a otro grupo se le
pagó 1 dólar (una propinilla) y luego estaba el grupo control, al que no se le
pidió llevar a cabo la favor y se fue a casa directamente sin nada extra en los
bolsillos.

Unos días después, Festinger volvió a preguntar a todos los sujetos otra vez qué
les había parecido la tarea. Los del primer y tercer grupo (control y 20 dólares)
insistieron en su respuesta anterior: había sido muy aburrida. Los del segundo
grupo (1 dólar) contestaron que la tarea había sido divertida.
La motivación para reducir la disonancia depende del grado o intensidad con la
que se manifiesta: Cuanto mayor sea la experiencia de inquietud psicológica,
mayor será el interés por restablecer el equilibrio.
Una vez que el sujeto se decide por una conducta que es disonante con su actitud,
existen 4 alternativas para reducir la disonancia, entre las que se escogerá la que
reduzca la disonancia de modo más fácil y eficaz:

a) Cambiar uno de los elementos de forma que sean más coherentes entre sí
(retractarse de la conducta o modificar sus creencias o actitudes). Rara vez se
cambia el elemento conductual (no siempre es posible). Lo mas sencillo es cambiar
el elemento cognitivo.
b) Cambiar la importancia de los elementos (considerar que son más importantes
aquellas creencias que apoyan la conducta elegida).
c) Añadir nuevos elementos cognitivos consonantes con su conducta.
d) Reducir la inquietud recurriendo a tranquilizantes (actuando sobre aspectos
fisiológicos).
Persuasión
La persuasión se trata de modificar las creencias, valores, actitudes o conductas
de los receptores utilizando la comunicación. Es la capacidad o habilidad para
convencer a una persona mediante razones o argumentos para que piense de una
determinada manera o haga cierta cosa.

Según McGuire, este proceso de cambio depende principalmente de la existencia


de la probabilidad de recepción del mensaje, es decir de si el receptor de este
tiene la capacidad de atender y comprender el mensaje que se le quiere dar, y de
aceptación por parte del receptor de éste.

Modelo heurístico.
Muchas veces somos persuadidos porque seguimos determinados reglas
heurísticas de decisión. Esto se explica porque no nos centramos en el análisis de
la validez del mensaje, sino que en alguna señal superficial del mensaje.
La mayoría de los mensajes se basan en la experiencia, como por ejemplo:
“a la gente parecida generalmente le gustan las mismas cosas.”
“se puede confiar en expertos”.
“las estadísticas no mienten”, y muchos otros más.
Rutas de conducción a la persuasión.
Ruta Central:
 Análisis racional
 Evaluación crítica de los argumentos presentados
 Alta elaboración de pensamiento en torno al
mensaje
 Es más duradero
 Sirve para predecir la conducta
 Es más resistente a la persuasión

Ruta Periférica:
 Poco análisis racional, casi automático
 Baja elaboración de pensamiento en torno al
mensaje
 La actitud es afectada por elementos externos,
como el atractivo de la fuente
 Es menos duradero
Elementos claves de la persuasión
1. Emisor
Influye fuertemente basado en su atractivo y credibilidad siendo más importante lo
segundo, que viene dada ante el nivel de competencia de la fuente en el tema en
cuestión y la sinceridad percibida.
2. Receptor
En lo que se refiere al receptor del mensaje, las principales características que afectan a
la hora de ser influidos son el nivel de inteligencia, la autoestima y el nivel de implicación
con el tema.
3. Mensaje
Otro de los elementos principales a la hora de persuadir a alguien es el propio mensaje en
sí, el cual puede ser emocional o racional. También afecta que el mensaje incorpore
elementos que provoquen miedo o sensación de amenaza: según la teoría de motivación
de protección de Rogers, tenderemos a buscar y a considerar más ciertos los mensajes
que nos permitan minimizar o evitar un daño. También llaman la atención las conclusiones
abiertas a la interpretación, si bien guiadas en la dirección de la que se quiere persuadir.
Así como persuade más mostrarse abierto a varias posturas que a la de uno mismo.
Las personas que son persuadidas apenas se dan cuenta de ello, ya que en
muchos casos creen estar actuando solamente a partir de su racionalidad.
La persuasión consiste en detectar "grietas" en las defensas psicológicas de una
persona por las que se puede influir y sea más fácil convencerlas de tomar una
decisión.
Los efectos psicológicos que los mensajes pueden producir en el receptor:
 Atención (no todos los mensajes que se emiten con la intención de persuadir
llegan a los receptores. Si no es atendido no tendrá efecto).
 Comprensión (mensajes demasiado complejos o ambiguos pueden perderse
sin influir sobre los receptores).
 Aceptación (cuando los receptores llegan a estar de acuerdo con el mensaje
persuasivo. Depende de los incentivos que ofrezca para el receptor).
 Retención (necesaria si se pretende que la comunicación persuasiva tenga un
efecto a largo plazo).

Factores que aumentan la resistencia ante la persuasión.


 La teoría de la inoculación propone que la preexposición de una persona a una
forma debilitada de material que amenace sus actitudes, hará a esa más
resistente ante las amenazas, siempre y cuando el material inoculado no sea
tan fuerte como para superar las defensas.
 La distracción propone que existen elementos distractores al momento de
estar recibiéndose un mensaje persuasivo los cuales interfieren en el
aprendizaje de los argumentos y, por tanto, reducen el cambio de actitud.
 La prevención señala que al avisarle al receptor de que van a intentar
persuadirlo puede incrementar su resistencia ante la persuasión.

También podría gustarte