Está en la página 1de 17

MECÁNICA DE UNA PARTÍCULA

ESTÁTICA

CURSOS PRE FACULTATIVOS FACULTAD DE


TECNOLOGÍA
MATERIA:FÍSICA
DEFINICIÓN DE FUERZA
Se denomina fuerza a cualquier acción o influencia capaz de
modificar el estado de movimiento o de reposo de un cuerpo, o de
producir deformación en el.
Las fuerzas pueden ser de dos tipos: fuerzas de campo y de contacto
-FUERZAS DE CONTACTO: Son aquellas que se
ejercen sólo cuando el cuerpo que ejecuta la fuerza
está en contacto con el que la recibe. Por ejemplo
cuando empujamos un objeto o la fuerza de
rozamiento.

-FUERZAS DE CAMPO O ACCIÓN A DISTANCIA:


Actúan sin estar en contacto con el cuerpo que las
recibe. Por ejemplo la fuerza de atracción
gravitatoria que origina el peso de los cuerpos y las
atracciones y repulsiones entre cargas eléctricas y
magnéticas
FUERZA NETA
• Cuando varias fuerzas actúan sobre un objeto, nos
interesa saber el efecto combinado, es decir la fuerza
neta. La fuerza neta es el vector suma o resultante () de
todas las fuerzas que actúan sobre un objeto o sistema.

• 
FUERZA NETA CERO
FUERZAS EQUILIBRADAS

• La fuerza neta es cero cuando fuerzas iguales en magnitud


actúan opuestos; lo que significa que su resultante es cero,
se dice que tales fuerzas son fuerzas equilibradas
FUERZA NETA DIFERENTE DE
CERO (FUERZAS NO
EQUILIBRADAS)
• Una fuerza neta no es cero cuando fuerzas diferentes en magnitud
actúan en sentidos opuestos, lo que significa que su resultante no
es cero. Una fuerza neta diferente de cero, se refiere a una fuerza
no equilibrada; y una fuerza no equilibrada produce aceleración.
ESTÁTICA

Es una parte de la mecánica clásica


que tiene como objeto, estudiar las
condiciones que cumplen las fuerzas
que actúan sobre una partícula o un
sólido para mantenerse en equilibrio
EQUILIBRIO
• Un objeto o sistema se encuentra en equilibrio cuando carece de
todo tipo de aceleración o también cuando la fuerza neta es igual
a cero. Existen dos clases de equilibrio: equilibrio estático y
equilibrio cinético.
• Equilibrio Estático.- Cuando un cuerpo no se mueve

• Equilibrio Cinético.- Cuando un cuerpo se mueve en línea recta a


velocidad constante
DEFINICIÓN DE INERCIA
• La inercia se define, como la resistencia que ofrece un cuerpo a
cambiar su estado de reposo o de movimiento rectilíneo
uniforme.
• Todos los cuerpos que están en movimiento tienden a seguir
en movimiento; los cuerpos que están en reposo tienden a
seguir en reposo
PRIMERA LEY DE NEWTON
Como consecuencia del principio de inercia:
“ TODO CUERPO PERMANECE EN REPOSO O SE
DESPLAZA CON MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME,
SIEMPRE QUE LA FUERZA NETA ACTUANTE SOBRE ÉL
SEA NULA”
PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO

Un objeto se encontrará en equilibrio cuando la fuerza resultante


que actúa sobre el, sea igual a cero; para esto, las fuerzas
componentes deben ser necesariamente concurrentes y coplanares.
Las ecuaciones para la primera condición de equilibrio son:

 
∑ 𝐹 𝑥 =0
 
∑ 𝐹 𝑦 =0
 En su forma Vectorial:
TERCERA LEY DE NEWTON (LEY
DE ACCIÓN Y REACCIÓN)
Esta ley postula que a cada acción corresponde una reacción
igual y contraria, Es decir, si un cuerpo A ejerce una acción
sobre un cuerpo B, el cuerpo B reacciona y ejerce una igual y
contraria sobre el cuerpo A.
“A toda acción le sigue una reacción de igual valor pero de
sentido contrario”
PESO(w)
El peso es la fuerza de atracción gravitatoria que ejerce la
Tierra sobre los cuerpos que se encuentran sobre ella. El
valor del peso depende de la masa (m) y la aceleración de la
gravedad (g). Tiene una dirección vertical hacia abajo.

w
LA NORMAL (N)
Cuando un cuerpo esta apoyado sobre una superficie recibe una
fuerza del plano de contacto llamada Normal.
Siempre es perpendicular a la superficie de contacto y esta
dirigida hacia el cuerpo, hacia fuera de la superficie de contacto.
LA TENSION
Es una fuerza que aparece cuando los objetos están
sujetos a cuerdas. Es una fuerza de tracción. Es decir que
siempre va jalar a los objetos y no los empujan.
EL ROZAMIENTO (fr)
Es una fuerza que se encuentra en la superficie de contacto
de dos cuerpos y que se opone al movimiento relativo de
uno con respecto al otro. Esta fuerza se origina en las
asperezas y deformaciones de las superficies de contacto.
DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE
(D.C.L)

También podría gustarte