Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA

REDES INALÁMBRICAS

UNIDAD III
REDES DE ÁREA PERSONAL INALÁMBRICAS

EL FUTURO DE LAS REDES DE PAQUETES

Ing. Donelly Ramos


dramos@ufg.edu.sv
OBJETIVOS
 Entender el concepto de las Técnicas de Conmutación.

 Entender cómo está formado un datagrama.

 Entender el concepto de circuitos virtuales.

 Conocer sobre la red de conmutación de paquetes.


INTRODUCCIÓN

Hasta antes de la década de 1970, el método más utilizado era

la Conmutación de Circuitos, el cual, debido al calificativo de

ineficiente que recibió de muchas personas que sostenían que

no era ágil para las conexiones de datos y sobre todo por lo que

dos dispositivos conectados en red tienen que transmitir y recibir

datos a una misma velocidad, lo cual limita la utilidad de la red,

entonces aparece la conmutación de paquetes y con ello sus

respectivas técnicas.
INTRODUCCIÓN

Un paquete es un grupo de información que consta de dos partes:

los datos propiamente dichos y la información de control, en la que

está especificada la ruta a seguir a lo largo de la red hasta el

destino del paquete. Mil octetos es el límite de longitud superior de

los paquetes, y si la longitud es mayor el mensaje se fragmenta en

otros paquetes.
INTRODUCCIÓN

 Los paquetes forman una cola y se transmiten lo más rápido

posible.

 Permiten la conversión en la velocidad de los datos.

 La red puede seguir aceptando datos aunque la transmisión se

hará lenta.

 Existe la posibilidad de manejar prioridades (si un grupo de

información es más importante que los otros, será transmitido

antes que dichos otros).


TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN
Tamaño del paquete
CONTINUACIÓN

Está en relación con el tiempo de transmisión, es decir,

supongamos que tenemos que transmitir un paquete de cuarenta

octetos con tres octetos de cabecera desde la estación X a la

estación Y por medio de los nodos a y b; entonces el paquete irá

primero desde la estación X al nodo a, y una vez recibido completo

en el nodo a, se enviará al nodo b y cuando haya recibido el nodo b

completo al paquete se enviará a la estación Y. El tiempo de

transmisión (despreciado el tiempo de conmutación) será de: 129

(43 octetos * 3 transmisiones del paquete).


Comparaciones Técnicas entre la
Conmutación de Circuitos y de Paquetes
CONTINUACIÓN

Para referirnos a este tema, en primer lugar, abordaremos lo que se

conoce con el nombre de Prestaciones y luego se analizarán otras

características:
Funcionamiento Externo e Interno

La elección de un circuito virtual interno o externo, depende de los

objetivos específicos en el diseño de la red y el coste prioritario.

Una de las características más importantes de una red de

conmutación de paquetes es el uso de datagramas o de circuitos

virtuales.
Funcionamiento Externo e Interno

Circuito virtual externo: se establece una conexión lógica entre dos

estaciones. Los paquetes se marcan con un número de circuito

virtual y uno de secuencia; los paquetes se reciben en orden.

Datagrama externo: cada paquete se transmite de forma

independiente marcándose con una dirección de destino y se

recibe de forma desordenada.


Funcionamiento Externo e Interno
CONTINUACIÓN

Circuito virtual interno: se define y se marca una ruta para los

paquetes entre dos estaciones. Todos los paquetes de dicho

circuito virtual siguen la misma ruta y se reciben en el destino en el

mismo orden.

Datagrama interno: la red trata de forma independiente cada

paquete. Los paquetes se marcan con una dirección de destino y

pueden recibirse desordenadamente en el nodo de destino.


CONTINUACIÓN
EJEMPLO DE: RED DE CONMUTACIÓN DE
PAQUETES
ESTRATÉGIAS DE ENCAMINAMIENTO
CONTINUACIÓN
X.25

También podría gustarte