Está en la página 1de 79

EAI112

2
Instrumentación
Industrial
Felipe Fonseca Wright

fel.fonseca@profesor.duoc.cl
Temario Semestre
 Unidad 1: Introducción a los Procesos
Industriales, Planos de Proceso y Planos
P&ID
 Laboratorio:Uso de software de simulación
para confección de planos (Visio)

 Unidad 2: Sensores y Actuadores


 Laboratorio:Interpretación de Planos
Automatización y Conexión de Sensores en
PLC. Programación Básica de PLC
Calendario Evaluaciones
Tipo Evaluación Fecha Porcentaje
Prueba Escrita I (U I) 13-04 al 16-04 10%
Prueba Escrita II (U 18-05 al 20-05 10%
II)
Prueba Escrita III (U 15-06 al 18-06 10%
II)
Prueba Practica I Por Definir 20%
Prueba Practica II Por Definir 25%
Prueba Practica III Por Definir 25%
UNIDAD 1
Introducción a los Procesos
Industriales y Planos de
Proceso
Proceso Industrial

 Conjunto de etapas o fases las cuales permiten


transformar materias primas en productos y
subproductos, con el uso de suministros y la
adición o secuestro de energía, mediante
reacciones o cambios físicos, con el objetivo de
agregar valor a una materia
Proceso Industrial

MATERIAS PRIMAS PRODUCTOS


PROCESO
INSUMOS

CONOCIMIENTO DISEÑO
INGENIERIA
TRABAJO
ENERGIA
CAPITAL
 Materia prima: elementos que son usados en
una línea de proceso y que estos elementos se
encuentra en un estado natural  , es decir no ha
tenido cierta modificación en cuanto a su
estructura.

 Insumos: es considerado también como


materia prima , pero a diferencia ,han tenido
cierta modificación en su estructura.
Selección del proceso
Proceso:
Conjunto de actividades que recibe uno o
más insumos y crea un producto.
En un proceso confluyen una o varias tareas.

INSUMOS PROCESO PRODUCTO


Tipos de procesos productivos

FLUJO LINEAL
PROYECTO
INTERMITENTE
(CONTINUO)

LÍNEAS DE PROCESOS
TALLER LOTE ENSAMBLAJE INDUSTRIALES

Bajo Volúmenes de producción Alto


Tipos de procesos productivos

Procesos intermitentes

 Poca cantidad de productos con mucha variedad


 Utiliza las mismas instalaciones para la
producción de distintos productos
 Equipos y trabajos similares se agrupan en
centros de trabajo
 Un producto pasa por distintos centros de trabajo
 Se dividen en dos tipos: talleres y lotes.
Tipos de procesos productivos
Procesos intermitentes Procesos intermitentes por
tipo taller lotes
Se fabrica una cantidad Se producen lotes de productos

pequeña de un producto. una y otra vez.


El cliente elige entre una amplia
Características del producto
variedad de productos, pero no
se ajustan a las exigencias es a medida
del cliente. Por lo general los lotes son más
Son procesos muy flexibles
grandes que en los talleres
Un lote de producto puede Un lote pasa por distintos
hacerse una sola vez. centros de trabajo

En ambos casos la programación de la producción es compleja


Indicados en donde hay poca estandarización y volúmenes de producción
no muy altos
Tipos de procesos productivos
Procesos de flujo lineal
 Secuencia de operaciones lineal
 Fabricación de grandes volúmenes
 Poco productos diferentes (procesos poco flexibles)
 Alto grado de automatización (los empleados sólo tienen que
aprender un número reducido de operaciones sencillas
 Hay dos tipos: líneas de ensamblaje y procesos continuos.
Representaciones gráficas de procesos

Entregan información con distintos niveles de detalle (bajo, medio,


alto) dependiendo del requerimiento de información. Existen:

• Descripción de un Proceso
• Diagrama de flujo (Bloques)
• Diagrama de Flujo de Procesos
• Diagrama de cañerías e instrumentos
Descripción de un Proceso: Consiste en la realización de un
levantamiento del proceso, es decir, se enumera y describe
cada etapa

Proceso de elaboración de pulpa de manzana.


• Algunas de las etapas del proceso son:

Proceso Descripción

Colocar manzana en peladora por abrasión por un


Pelado minuto

Trozado Cortar la manzana en trozos de igual tamaño


Diagrama de flujo (Bloques)

Proceso de Producción de
Cerveza
Diagrama de flujo de proceso

Un diagrama de flujo es
una representación gráfica
de un proceso. Cada paso
del proceso es representado
por un símbolo diferente
que contiene una breve
descripción de la etapa
de proceso. Los símbolos
gráficos
del flujo del proceso están
unidos entre sí con flechas
que indican la dirección
de flujo del proceso
Diagrama de flujo de Proceso de Polietileno

03/29/2020 Procesos industriales 2006 19


Diagrama de flujo de Elaboración de cerveza
Diagrama de flujo de sistema de aceite caliente
basado en norma ISA 5.5
Tipos de procesos industriales
• Para realizar una clasificación de los
procesos industriales se puede agrupar
de la siguiente forma
• Proceso metalúrgico
• Proceso químico
• Proceso mecánico
• Etc.
Proceso
químicos
Proceso mecánicos
Proceso mecánicos
Chancado

https://www.youtube.com/watch?v=9OPQWJoxKt8

Video de chancado
Dispositivos de Campo
Elemento primario y elemento final de control

Definiciones según norma ISA 5.1

3.1.30 instrumento de campo: un instrumento que no está montado en


un panel, consola o en una sala de control, pero comúnmente en las
proximidades de su elemento primario o elemento de control final 

3.1.31 elemento de control final: un dispositivo, como una válvula de


control, que controla directamente el valor de la variable manipulada de
un lazo de control.

3.1.48 elemento primario: un instrumento o elemento de sistema externo


o interno que convierte cuantitativamente la variable medida en una
forma adecuada para la medición.
 
A) una placa de orificio es un elemento primario externo
B) el sensor de un transmisor es un elemento primario interno
.
Elemento final de control
Válvulas
Elemento final de control
Cilindro de simple y doble efecto
Elemento final de control
Bomba
Elemento primario
Final de carrera
Elemento primario
Sensor inductivo/capacitivo

inductivo

capacitivo
Elemento primario
Sensor de presión (manómetro)
Elemento primario
Sensor de temperatura
Elemento primario
RTD: PT100/PT100

Termocupla
CONCEPTOS
Un sistema es un conjunto de partes o elementos
organizados y relacionados que interactúan entre sí para
lograr un objetivo.

Los sistemas reciben (entrada) datos, energía o materia


del ambiente y proveen (salida) información, energía o
materia.
Sistemas de Control
• Los sistemas de control pueden tener varias
entradas y salidas, estos sistemas se
denominan:

• SISO: Single Input Single Output


• Una entrada Una salida
• MISO : Multiple Input Single Output
• Múltiples entradas Una salida
• SIMO : Single Input Multiple Output
• Una entradas Múltiples salidas
• MIMO : Multiple Input Multiple Output
• Múltiples entradas Múltiples salidas
CONCEPTOS.
Tipos de Sistemas

Sistemas Físicos: Es todo aquel que logramos ver


y/o tocar, así como maquinaria, equipos, objetos,
etc. Un ejemplo claro es el Hardware.

Sistemas Abstractos: Es aquel tipo de sistemas


que no percibimos con la mirada y el tacto,
compuesto por planes, ideas, etc. El ejemplo podría
ser el Software.
CONCEPTOS.
Tipos de Sistemas

Sistemas Cerrados: Se entiende como aquellos


sistemas cuyo comportamiento es determinista y
programado y que opera con muy pequeño
intercambio de energía y materia con el ambiente.
Un ejemplo son las máquinas.

Sistemas Abiertos: Tiene una relación con el


medio ambiente, en el cual se intercambia energía
y materia, a través de entradas y salidas. Como las
plantas.
CONCEPTOS.
Sistemas Mecánicos

Los sistemas mecánicos son aquellos


sistemas constituidos fundamentalmente por
componentes, dispositivos o elementos que
tienen como función específica transformar o
transmitir el movimiento desde las fuentes
que lo generan, al transformar distintos tipos
de energía.
CONCEPTOS.

Sistemas Mecánicos
CONCEPTOS.
Sistemas Electrónicos

Un sistema electrónico es un conjunto de


circuitos que interactúan entre sí para obtener
un resultado.
CONCEPTOS.
Sistemas Electrónicos
CONCEPTOS.
Sistemas Químicos

Un sistema químico es aquel que puede o no


intercambiar energía y materia con su entorno.
CONCEPTOS.
Sistemas Químicos
Sistemas de Control

Definición
• Sistema de control es el conjunto de dispositivos que
actúan en conjunto para lograr un objetivo de control

perturbación

Objetivo de SISTEMA entrada salida


DE SISTEMA
control
CONTROL
¿Qué es un Sistema de
Control?
• Un sistema es un conjunto de elementos organizados y relacionados
que interactúan entre si para lograr un objetivo
Variables de un Sistema de
Control
Variable controlada: Es la
cantidad o condición que se mide y
controla. Normalmente la variable
controlada es considerada la salida
del sistema

Variable manipulada: Es la
cantidad o condición que se
modifica a fin de influir sobre la
variable controlada.
Variables de un Sistema de
Control

Planta: Puede ser una parte de un


equipo, o tal vez una agrupación de
partes de una maquina que funcionan en
conjunto, cuyo propósito es ejecutar una
operación en particular.

Perturbación: Es un suceso que tiende


a afectar negativamente el valor de la
salida de un sistema. Si la misma se
genera dentro del sistema se la denomina
interna, de lo contrario se la denomina
externa.
Variables de un Sistema de
Control
Señal de
retroalimentación: Es la
medida de la variable a
controlar que se compara
con el valor deseado o set
point.

Señal de error: Es la
diferencia entre la señal de
referencia (set-point) y la
señal de retroalimentación.

Señal de control: Es la
señal que produce el
controlador para modificar la
variable controlada.
Ejercicio
Identifique las variables que participan en el siguiente
proceso
Ejercicio
Bloques

Bloque

Diagrama de
Bloques

¿Qué representan los diagramas de bloques?


Un diagrama de bloques representa la estructura de un
sistema.
Lazos de Control
• Sistemas en lazo abierto: Son los sistemas en los cuales la salida no afecta la
acción de control, esta no se compara con la entrada de referencia, por lo tanto a
cada entrada de referencia le corresponde una condición operativa fija.
• Ante la presencia de perturbaciones, un sistema de control en lazo abierto no
realiza la tarea deseada.
• En la practica, el control en lazo abierto solo se utiliza si se conoce la relación
entre la entrada y la salida y si no hay perturbaciones internas ni externas
Lazos de Control
Ejemplo
Lazos de Control
Sistemas de lazo cerrado: Es un sistema que mantiene una
relación preestablecida entre la salida y la entrada de referencia,
comparándola y usando la referencia para poder mantener el
sistema estable
Lazos de Control
Ejemplo
Ejercicio: Identifique los tipos de lazo
Ejercicio: Identifique los tipos de lazo
Ejercicio: Identifique los tipos de lazo
Componentes de un Sistema de
Control
• Referencia: Es el valor que indica el punto de operación en el
cual queremos que la planta este operando
• Controlador: es el dispositivo encargado de verificar el error
existente en la planta y accionar el actuador para que la planta
siempre este trabajando cercana a su punto de operación
• Acondicionador de señales: Es el elemento que adapta la
señal del transductor a un nivel apropiado para el comparador
Componentes de un Sistema de Control
• Comparador: es el elemento que nos indica que error existe en
nuestro sistema, esto lo hace haciendo una comparación entre nuestra
señal de referencia y la señal entregada por el sensor
• Error: Es la variable que nos indica que tan lejos estamos de la
referencia
• Amplificador: Es un elemento que amplifica y adapta la señal de error
con el fin de poder entregar una señal de control al actuador
• Actuador: como su nombre lo indica es el componente encargado de
actuar sobre el proceso en función de la señal proveniente del
controlador
Componentes de un Sistema de Control

• Proceso o Planta: es el elemento sobre el cual queremos


ejercer la acción de control
• Salida Controlada: Es la variable controlada
• Transductor: Es un dispositivo que transforma un tipo de
energía en otro mas apto para nuestros sistema de control
Observación

El controlador desde un punto de


vista teórico y practico
Diagrama de flujo de procesos
basados en norma ISA 5.5
Diagrama de flujo de procesos
basados en norma ISA 5.5
Diagrama de flujo de procesos
basados en norma ISA 5.5
Propósito
El propósito de esta norma es establecer un sistema de símbolos gráficos para ser
utilizados por los operadores de la planta, ingenieros, etc., para la supervisión y
control de procesos. El sistema es destinado para facilitar la comprensión de los
usuarios acerca de la información que se transmite a través de pantallas, y para
establecer la uniformidad de la práctica en todas las industrias de proceso.
Los beneficios que se obtienen son los siguientes:

a) Una disminución en los errores del operador


b) Un acortamiento de la formación del operador
c) Mejor comunicación de la intención del diseñador del sistema de control a los
usuarios del sistema

Un objetivo de la norma es asegurar la máxima compatibilidad de los símbolos en el


proceso visual
Diagrama de flujo de procesos
basados en norma ISA 5.5
Diagrama de flujo de procesos
basados en norma ISA 5.5
Alcance
El estándar es conveniente para el uso en las industrias química, petroleras,
generación de energía, refinación de metales, y muchas otras industrias.

Aunque la norma puede hacer uso de los símbolos estándares utilizados en diagramas
de tubería e instrumentación, diagramas lógicos, diagramas de lazo y otros
documentos, los símbolos de la norma generalmente deben utilizar de manera
complementaria a los tipos de documentos existentes de ingeniería.

Los símbolos están destinado a ser independiente de tipo o marca de hardware o


software de computadora
Diagrama de flujo de procesos
basados en norma ISA 5.5

2.2 Relación con otros estándares ISA

Esta norma complementa, siempre que es posible a, las Normas ISA S5.1 "Símbolos
de Instrumentación e identificación, S5.3 "Diagrama de Flujo Símbolos Gráficos para
Control Distribuido / Pantalla compartida / Sistemas lógicos y computacionales”
Diagrama de flujo de procesos
basados en norma ISA 5.5
Algunos símbolos
Diagrama de flujo de procesos
basados en norma ISA 5.5
Algunos símbolos
Diagrama de flujo de procesos
basados en norma ISA 5.5
Algunos símbolos
Diagrama de flujo de procesos
basados en norma ISA 5.5
Algunos símbolos
Diagrama de flujo de procesos
basados en norma ISA 5.5

Trabajo 1: ISA 5.5


Entrega: Próxima clase
Descripción: Traducir descripción asociada a símbolos
gráficos de norma ISA5.5

Grupos de 3 personas máximo


Diagrama de flujo de procesos
basados en norma ISA 5.5

Describa el siguiente
proceso, identificando y
describiendo cada símbolo
del diagrama
Diagrama de flujo de procesos
basados en norma ISA 5.5

Describa el siguiente
proceso, identificando y
describiendo cada símbolo
del diagrama
Diagrama de flujo de procesos
basados en norma ISA 5.5

Trabajo 2: ISA 5.5

Entrega: Próxima clase

Descripción: Presentar informe


donde se debe:
Describir el siguiente proceso.
Identificar y describir cada símbolo
del diagrama.

Grupos de 3 personas máximo

También podría gustarte