Está en la página 1de 25

Un estudio revela que los accidentes de tránsito con

consecuencias fatales tienen tres causas principales:

1. Por imprudencia del peatón


2. El exceso de velocidad
3. Conducir en estado de ebriedad
A veces son los
choferes que no
respetan la vía
preferencial o se
colocan sobre la vía
peatonal o se
estacionan en lugar
prohibido.
A veces son
empresarios que
prefieren la
informalidad antes
que el cumplimiento
de los requisitos de
seguridad o las
normas laborales.
Otras veces son autoridades que no predican
con el ejemplo o abusan de su poder.

A veces son inspectores, policías o fiscalizadores que se


hacen de la “vista gorda” o aceptan algún soborno
relajando el control.
En todos los casos:

Peatones Empresarios
Pasajeros Autoridades
Choferes Policías / Inspectores

De lo que se trata es que no se cumple el Código de Tránsito


 Se necesita una educación vial.
 Se necesita una cultura de respeto a la vida y de respeto
a los demás.
 Se necesita tomar conciencia que manejar vehículos
supone deberes y derechos.
 Se necesita mayor capacitación a conductores y a los
demás usuarios de la vía.
EL FACTOR MECÁNICO
EL PARQUE AUTOMOTOR EN EL PERÚ ES UNO DE LOS
MÁS PEQUEÑOS, PERO TAMBIÉN UNO DE LOS MÁS
MORTALES

RELACIÓN COMPARATIVA DE LA TASA DE MOTORIZACIÓN Y


MUERTES POR CADA 10,000 VEHÍCULOS DEL PERÚ CON
ALGUNOS PAISES AL 2006

800 30

700 667 25
24 25
600 MUERTOS X CADA 10,000
TASA DE MOTORIZACIÓN VEHÍCULOS
20
(Nº de Vehiculos x 1,000 hab.) 500
15
400 15
12
300 9
227 10
200 6

208 107 5
100 162 67 63 49
2
1
0 0
ALEMANIA MEXICO ARGENTINA CHILE COLOMBIAECUADOR BOLIVIA PERU

Tasa de Motorizacion Nº Muertos *10000 vehículo

Fuente: Información extraída de CIDATT


 Se tiene el parque automotor más viejo, inseguro y
contaminante de América Latina.

 El promedio de antigüedad es de 17 años. Pero hay


vehículos transitando que llegan a los 35 ó 40 años.
EL FACTOR VÍAL

En el Perú existen, aproximadamente,


126 mil kilómetros de vías de diferente tipo.
DISTRIBUCIÓN DE LAS VÍAS A NIVEL
NACIONAL

TIPO DE RED RED VIAL EXISTENTE (Km) PORCENTAJE


RED VIAL NACIONAL 23,902.75 19%
RED VIAL DEPARTAMENTAL 22,793.32 18%
RED VECINAL 80,000.00 63%
TOTAL 126,696.07 100%
VÍAS A NIVEL NACIONAL

TIPO DE VÍA ASFALTADO SIN ASFALTAR


VIAS NACIONALES 48% 52%
VIAS DEPARTAMENTALES 7% 93%
VIAS VECINALES 1% 99%
 Las vías nacionales son responsabilidad del MTC.
 Las vías departamentales son responsabilidad de los
Gobiernos Regionales.
 Las vías vecinales son responsabilidad de los
Municipios.
Muchos accidentes con
consecuencias mortales
se producen en vías
departamentales y
vecinales.
 Las carreteras y caminos deben
ser conservados
(mantenimiento periódico).

 Se requiere señalización, zonas


de descanso y guardavías.
Muchas de las carreteras
pasan hoy en día por el
centro de las ciudades,
se necesitan vías de
evitamiento, pasos a
desnivel y puentes
peatonales.
Protege la vida ! … Tu decides
Dimensiones de la
Seguridad Vial
Dimensiones de la
Seguridad
Vial.

La seguridad vial es un proceso integral donde se articulan y


ejecutan políticas, estrategias, normas, procedimientos y
actividades que tiene por finalidad proteger a los usuarios de
las vías del sistema de tránsito y su medio ambiente en el
marco del respeto a sus derechos fundamentales.
Seguridad vial es una responsabilidad compartida:

ORGANISMOS
PÚBLICOS
Y
USUARIOS
LEGISLATIVOS
CIUDADANOS EDUCACIÓN Y
COMUNICACIÓN
COMUNIDAD

POLÍTICA DE
PREVENCIÓN DE
LAS LESIONES
INDUSTRIA CAUSADAS POR PROFESIONALES
EMPRESAS DE EL TRÁFICO DE DIFERENTES
SEGUROS SECTORES

GRUPOS
INTERESADOS
POLICÍA
Y
ORGANISMOS
ORGANIZACIONES
DE CONTROL
NO
GUBERNAMENTALES
Teoría del accidente de
tránsito

No nos acostumbremos a que las


muertes en accidentes de tránsito
sean simples accidentes, o que son
inevitables.

MUCHOS ACCIDENTES
SE PUEDEN EVITAR !!!
n accidente de tránsito es un hecho involunta
que ocurre en la vía pública o
en lugar entregado al uso público, en el cual
articipa al menos un vehículo y cuya operació
genera daños en las personas y en las cosas.

No existe el ánimo ni la intención de generarlo


Tres factores son claves en la
explicación de los accidentes de
tránsito:
 El factor
humano
 El factor
vehiculo
 El factor vial
ACCIÓN CONDICIÓN
INSEGURA INSEGURA
Factor Humano Factor Vía / Vehículo
Pero, la pregunta que a diario nos
hacemos es:
Los accidentes … ¿son realmente
accidentes?
Cada accidente involucra:

CONDUCTOR

VEHÍCULO
AMBIENTE Ejemplo:
Lluvia
VÍA Alcoholizado
Curva
Exceso de Velocidad
Neumáticos Lisos

También podría gustarte