Está en la página 1de 15

EL CUBISMO

• El Cubismo fue un movimiento artístico desarrollado


entre 1907 y 1914, creado por Pablo Picasso
y Georges Braque.​Es una tendencia esencial, pues da
pie al resto de las vanguardias europeas del siglo XX.
Se trata de la ruptura definitiva con la pintura
tradicional.
Las Señoritas de
Avignon.
Pablo Picasso. 1907

• Considerada la primera obra


cubista como tal. Picasso
reduce la pintura a un
conjunto de planos angulares
sin fondo ni perspectiva
espacial. Se puede apreciar
además la evidente influencia
de las máscaras africanas en
algunos de los rostros.
Picasso retratado
por Juan Gris.
1912
• Cubismo Analítico (1909-1912): La
pintura es casi monocroma en
grises y ocres. El color quedaba en
2do plano, dando prioridad a la
representación de perspectivas
múltiples y la geometrización de
formas.
• Muchas de las obras de esta época
eran tan fragmentadas que
parecían casi abstractas.
Mujer con mandolina.
Pablo Picasso. 1910
Fábrica de
Horta del
Ebro.
Picasso. 1909
Guitarra y
mandolina.
Juan Gris. 1919
Cubismo Sintético (1912-1914): El color es
más rico que en la fase anterior. Las formas
son más simples, más sencillas de
entender pues se acercan más a lo
figurativo. Las formas se reducen a sus
atributos esenciales, a aquello que los
caracteriza de manera inequívoca, en
busca de la objetividad y permanencia del
objeto representado.
Guitarra y
bowl de
frutas en
una mesa.
Juan Gris.
1918
Los tres
músicos.
Picasso.
1921
Naturaleza muerta
con silla de paja.
Picasso. 1912

• Durante el cubismo
sintético los artistas
comienzan a
incorporar papel
mural, diario, pasta
de papel y hule,
dando paso a lo
que hoy llama mos
Collage.
Guitarra.
Picasso. 1913.
Carboncillo, lápiz,
tinta y papel
pegado.
En resumen el Cubismo…
• Hace desaparecer la perspectiva tradicional, dando paso a la “perspectiva
múltiple”.
• Se representan todas las perspectivas posibles de un objeto en un mismo plano
(representar lo tridimensional en un plano bidimensional)
• Trataba las formas de la naturaleza por medio de figuras geométricas,
fragmentando líneas y superficies.
• Simplifica las formas, elimina los detalles.
• Utiliza principalmente tonos pictóricos apagados: grises, verdes y marrones. En
su primera etapa predominó el mnocromatismo.
• Experimenta con el “collage”, técnica de la cual fueron pioneros.
Actividad:
• Elige un objeto a elección y realiza en una plana de croquera una
representación cubista de él, es decir aplicando a un sólo dibujo
diversas perspectivas (a lo menos 4). Con el mismo lápiz gráfito aplica
tonos claroscuros al dibujo con la intención de otorgar profundidad y
volumen a la representación. (Este ejercicio es similar al de la clase 1)
• Haz el mismo ejercicio con otros 2 objetos a elección en planas
distintas. Aplica también luz y sombra en escala de grises.
• Recuerda que no es necesario dibujar la perspectiva completa de un
objeto para conjugarla con otra perspectiva, puedes tomar sólo partes
de cada perspectiva a representar.

También podría gustarte