Está en la página 1de 20

Cuestionario del tema Nº 3:

TEORÍA DEL CONCEPTO (primera parte)

NORBERTO GUZMÁN SOLIZ


Prof. de Filosofía
1. ¿QUÉ SON LOS CONCEPTOS?
Rompecabezas. Juego que consiste en componer determinada figura combinando
cierto número de pedazos, en cada uno de los cuales hay una parte de la figura.

SIGNIFICADO - SENTIDO

Captación - aprehensión INTELIGENCIA

determinación

OBJETO
SUJETO

Los conceptos son representaciones


intelectuales del significado de los objetos,
aplicable a todos los objetos de la misma clase o
género.
2. ¿CUÁL ES LA CONDICIÓN NECESARIA PARA
LA FORMACIÓN DE LOS CONCEPTOS?

IMAGEN

La condición necesaria para la formación de


conceptos son las imágenes sensoriales (sentidos)
de tipo intelectual (a través de la inteligencia)
3. ESTABLECE DIFERENCIAS ENTRE LAS
IMÁGENES MENTALES Y LOS CONCEPTOS.

caja fuerte

- tamaño IMAGEN CONCEPTO


- color SENSORIAL INTELECTUAL
- forma CONCRETA ABSTRACTO
- medida SINGULAR GENERAL
- estado
TEMPORAL ESENCIAL

Las imágenes mentales son representaciones


SENSORIALES, concretas, singulares y temporales de
los objetos según cierto tamaño, color, forma, medida o
estado en que se encuentren. Mientras que los conceptos
son representaciones INTELECTUALES, abstractos,
generales y esenciales de los objetos sean éstos reales,
ideales, de valor, metafísicos o irreales.
4. EXPLICA EL PROCESO DE FORMACIÓN DE LOS CONCEPTOS A TRAVÉS
DE LA TEORÍA DE LA ABSTRACCIÓN Y SU FUNCIÓN ABSTRACTIVA.
concreta singular
a
INTELECTUAL b r
s imagen s e - individual
esencia t e a
AMOR r n - singular
l - única
concepto a t i
c i - concreta
abstracto d
OBJETO FORMAL c d
i a OBJETO TOTAL
ó o d
Característica esencial n s Caracteres esencial y no esencial
esenciales
El proceso de formación de conceptos a través de la teoría de la abstracción
se realiza a partir de la PERCEPCIÓN SENSORIAL (sentidos) que nos conecta
con el mundo exterior, el cual se nos presenta de manera individual, singular y
única. Luego, se pasa a las IMÁGENES concretas que nos vamos formando en
la inteligencia de la parte de la realidad que nos rodea. Finalmente, por un
PROCESO DE ABSTRACCIÓN separamos mentalmente la esencia de las
imágenes (éstas representan a los objetos singulares y concretos de la
realidad abstraida). Es decir, por medio de la facultad del entendimiento
intelectual nos quedamos con la esencia pura del objeto abstraido (eliminado
lo que tengan de singular y concreto); concibiendo de esta manera un
concepto general del objeto que hemos abstraido (en base a las
características esenciales que tenga cada tipo de objeto que hemos captado) .
5. ¿EN QUÉ SENTIDO LOS CONCEPTOS SON
UNIVERSALES, ABSTRACTOS E INMATERIALES?

MAMÍFERO DOMÉSTICO DE
OLFATO FINO Y QUE LADRA

PERRO CANINO INMATERIAL


CPTO UNIVERSAL CPTO ABSTRACTO
Los conceptos son UNIVERSALES porque son aplicables a todos los
objetos que caen bajo su mismo significado, es decir, un solo concepto
para cada tipo de objetos. Son ABSTRACTOS ya que sus notas
esenciales han sido sacados de la experiencia sensible a través del
conocimiento inteligible (abstracción). Son INMATERIALES porque
existen como entes ideales (ideas=conceptos), puesto que sólo los
pensamos y no los podemos oír, tocar, ver o percibir por los sentidos
(sólo es perceptible por la inteligencia a través del pensamiento o
razonamiento).
6. ¿POR QUÉ EL EMPLEO DE LOS NOMBRES COMUNES ES
MÁS FRECUENTE QUE EL DE LOS PROPIOS?. Explica
diferenciando lo que ocurre en la naturaleza y lo que ocurre
en el idioma.

lápiz libro ser humano

naturaleza
El empleo de los NOMBRES COMUNES es más frecuente que el de
los propios porque es imposible a la memoria del ser humano otorgar
a cada objeto que existe en la naturaleza su nombre propio. Porque el
INTELECTO no podría formarse una idea de todos los objetos
designados con nombres individuales. Porque SIN TÉRMINOS
GENERALES (nombres comunes) o conceptos generales sería
imposible pensar, ya que PENSAR ES GENERALIZAR.
Mientras que en LA NATURALEZA todo es individual, singular,
particular, único y concreto. En EL IDIOMA todo es general, universal,
común y global.
7. ¿CUÁL ES EL FIN DEL LENGUAJE?

El fin del lenguaje (idioma o lengua) es el de representar


con signos orales, verbales y escritos los objetos
ausentes como cosa, como ser los sentimientos,
pensamientos, actos morales, valores, etc.
8. ¿CUÁL ES EL VERDADERO OBJETO DE LA LÓGICA,
DE LAS CIENCIAS Y DE LA FILOSOFÍA?

LÓGICA CIENCIA
El verdadero objeto de la LÓGICA es conocer las leyes
generales y universales del pensamiento. El verdadero
objeto de la CIENCIA es alcanzar las leyes generales
universales de las cosas. Y el verdadero objeto de la
FILOSOFÍA es el de penetrar en lo particular e individual de
las cosas y elevarse a lo general y universal, es decir
ABSTRAER por medio del pensamiento.
9. ¿EN QUÉ SE CONSTITUYE EL LENGUAJE?

El lenguaje se constituye en el medio por el que se otorga


una forma y expresión a los pensamientos. El lenguaje es el
vehículo de manifestación de los pensamientos, es decir, el
medio por el cual los pensamientos se expresan. El lenguaje
es el ropaje de carácter externo de los pensamientos, es el
aspecto material de los pensamientos. Por todo ello, los
pensamientos están formados de vocablos, frases, oraciones,
párrafos y textos.
10. ¿EN EL PROCESO DEL PENSAMIENTO EL CONCEPTO,
EL JUICIO Y EL RAZONAMIENTO POR MEDIO DE QUÉ SE
EXPRESAN?

ARISTÓTELES ARISTÓTELES ES UN FILÓSOFO GRIEGO


Concepto – Término - Palabra Juicio – Proposición – Oración

a) TODOS LOS FILÓSOFOS MEDITAN b) ARISTÓTELES ES FILÓSOFO


Por lo tanto: ARISTÓTELES MEDITA
Razonamiento – Silogismo – Frase

En el proceso del pensamiento el CONCEPTO (estudiado por


la lógica formal) se expresa por el término (estudiado por la
lógica simbólica), es decir la palabra (estudiado por la
gramática del lenguaje). El JUICIO (lógica formal) se expresa
por la proposición (lógica simbólica), o sea, la oración
(gramática). El RAZONAMIENTO (lógica formal) se expresa
por el silogismo (lógica simbólica), es decir, por las frases
(gramática).
11. ¿QUÉ SON LOS TÉRMINOS?

S es P
Todos los mamíferos respiran por pulmones

S P
Los gases tiene la cualidad de la rarefacción y se evaporan

S P
Los términos de una proposición (juicio) son el
sujeto (S) y el atributo o predicado (P) como sus
elementos más importantes.
12. ¿QUÉ QUIERE DECIR QUE EL CONCEPTO CAPTE AL
OBJETO FORMAL. Explica diferenciándolo del objeto
total.
OBJETO FORMAL
Propiedades CONCEPTO - S E N T I D O
esenciales

Características Captación
esenciales y no
esenciales
determinación
OBJETO TOTAL
SUJETO

El concepto capta el OBJETO FORMAL quiere decir que del


objeto total (que es el objeto con todas sus propiedades
que son esenciales y no esenciales) el concepto solamente
capta las PROPIEDADES ESENCIALES (objeto formal);
éstas son comunes a todos los objetos de la misma clase o
especie a que el concepto se refiere.
13. ¿CUÁNDO EL CONCEPTO ES CLARO, ADECUADO Y
DISTINTO?

Ser humano silla

El concepto es CLARO cuando se distingue con exactitud


de otros conceptos (a través de su nota esencial). Es
ADECUADO cuando su referencia al objeto formal es
completa (no debe faltar la nota esencial). Es DISTINTO
cuando sus notas pueden distinguirse entre sí (aportan
un nuevo conocimiento).
14. ¿CUÁLES SON LAS DIFERENCIAS ENTRE PALABRA Y
CONCEPTO?

palabra concepto
Capital ser humano
viviente racional Hombre
Lima fruta
instrumento Persona que habla

Las PALABRAS son signos verbales que se perciben con los


sentidos como objetos reales y que representan a los conceptos
otorgándoles fijeza y claridad. Mientras que los CONCEPTOS son
formas de pensamiento que se perciben con la inteligencia como
objetos ideales otorgándoles significados a las palabras. Por lo
que una palabra puede tener diversos conceptos (significados) y
su estudio es objeto de la gramática; mientras que un concepto
puede expresarse por diversas palabras y su estudio es objeto de
la lógica.
15. ¿ESTABLECER DIFERENCIAS ENTRE PALABRAS Y
TÉRMINOS?

S es P
Q es S
Q es P

LAS PALABRAS
LOS TÉRMINOS

Las PALABRAS son los elementos gramaticales definidos


como una reunión de sílabas cuyo objeto pertenece a la
gramática. Mientras que los TÉRMINOS son elementos lógicos
hechos por una o varias palabras que sirven para expresar
conceptos cuyo objeto corresponde a la lógica simbólica.
16. ¿ESTABLECER DIFERENCIAS ENTRE OBJETO Y
CONCEPTO?

INTELIGENCIA

Captación OBJETO FORMAL

PROPIEDADES
determinación ESENCIALES

OBJETO SUJETO
TOTAL PROPIEDADES
ESENCIALES Y
NO ESENCIALES

OBJETO es algo que existe con todas sus propiedades para


ser captado y luego conceptualizado, pensado y comprendido.
Mientras que el CONCEPTO es la representación intelectual de
las propiedades esenciales de los objetos, llamado también
objeto formal a diferencia del objeto total.
17. ¿ESTABLECER DIFERENCIAS ENTRE OBJETO FORMAL
Y EL OBJETO MATERIAL?

OBJETO MATERIAL
Vehículo pequeño
Se mueve por motor OBJETO FORMAL
De un solo ocupante
Coche de carrera
Necesita ser conducido
Para competición
Recién diseñado
En circuitos diseñados
De gran velocidad
Fácil de maniobrar
Etc.

OBJETO FORMAL Se refiere sólo a las propiedades esenciales


del objeto total. El OBJETO MATERIAL es el objeto tal cual es
en sí, es decir, con todas sus propiedades (esenciales y no
esenciales).
18. ¿ESTABLECER RELACIONES ENTRE PALABRA,
CONCEPTO Y OBJETO?
existencia material
OBJETO

ca-sa vivienda
PALABRA CONCEPTO
PALABRA Es la expresión verbal del concepto. CONCEPTO. Es
el que da sentido a la palabra. OBJETO. Es el que se coloca
frente al conocimiento del sujeto para que pueda ser
conceptualizado o pensado y luego expresado a través de la
palabra.
¿Y LAS RELACIONES ENTRE ÉSTOS?
 NO EXISTE UN CONCEPTO SIN QUE
PREVIAMENTE EXISTA UN OBJETO

 TAMPOCO TIENE SENTIDO UN


CONCEPTO DEL OBJETO SIN SER
EXPRESADO POR PALABRAS

También podría gustarte