Está en la página 1de 11

Las cruzadas

Colegio: Etievan
Materia: Historia
Autor: Nicolás Morales
Fecha: 24/03/2020
Las cruzadas
• Expediciones militares
organizadas en Europa entre
1095 y 1270 para rescatar
lugares santos.
• Imperio bizantino pidió ayuda
a Occidente por el avance de
los turcos.
• El objetivo era recuperar
Tierra Santa.
Causas
• Búsqueda de nuevas tierras.
• La necesidad de extender los
dominios de la iglesia romana.
• Inculcar el sentido religioso en
el espíritu de las guerreros.
• La amenaza de expansión de los
turcos.
Consecuencias

• Económica
Se reiniciaron los contactos
comerciales entre Oriente y
Occidente.

• Políticas
Se produjo el debilitamiento
del poder feudal y el fortaleci-
miento de la autoridad real.
Consecuencias
• Visión del mundo.
Permitieron ampliar el horizonte
geográfico y cultural de Europa.
Brindó una visión de la cultura árabe.
• Inicio de la conformación de
nacionalidades.
Proceso que condujo a la formación
de naciones y nacionalidades.
• Sentimientos de intolerancia.
Los musulmanes reaccionaron con
agresividad para defender su mundo.
Principales cruzadas
• Primera cruzada
En 1070 los turcos conquistaron
Jerusalén. El deseo de recuperar
Tierra Santa motivó al Papa Urbano
II a convocar a una cruzada. La
Cruzada de los Príncipes logró
recuperar. Jerusalén (1099).
• Segunda cruzada
Convocada por el Papa Eugenio III
(1145). Contó con el liderazgo de
varios reyes europeos.
Principales cruzadas
• Tercero cruzada
El sultán Saladino tomó Jerusalén
1187, por el debilitamiento de los
cruzados.
• Cuarta cruzada
Fue convocada por el Papa
Inocencio III para reconquistar
Tierra Santa y terminó con el
saqueo de Constantinopla.
La Guerra Santa
• La Guerra Santa es una guerra
que se hace por motivos • Además es un conflicto que
religiosos, y que con frecuencia se encuentra provocado por
supone una recompensa las diferencias entre las
espiritual para quienes religiones, con la finalidad de
participan o mueren en ella. defender sus ideologías
religiosas.
• Así como también los lugares
que consideran como
sagrados según sus creencias.
Enfoques de la conquista de
Jerusalén
• Los cristianos sitiaron la ciudad.
• Construyeron 2 castillos de
madera.
• Asaltaron y tomaron la ciudad.
• Persiguieron y masacraron a la
población.
• Saquearon la ciudad y robaron
oro y plata.
El Yihad
• Lingüísticamente significa
luchar o esforzarse.
• En sentido religioso, tiene
muchos significados. Puede • Tampoco es una declaración de
referirse a esfuerzo internos guerra contra las religiones.
y externos por ser un mejor
musulmán.
• No es un concepto violento.
Bibliografía
• Historia, Alto Rendimiento Digital, Santillana,
Bachillerato 1BGU, Ministerio de Educación del
Ecuador, 1996

También podría gustarte