Caracteristicas Macroscopicas y Microscopicas de Candida

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

Características macroscópicas y

microscópicas de Cándida
Características macroscópicas
• Suele presentarse como una célula oval
levaduriforme de 2 a 4 micras, con paredes finas
• Sin embargo, en tejidos infectados también se han
identificado formas filamentosas de longitud
variable, con extremos redondos de 3 a 5 micras de
diámetro y seudohifas
• Son microorganismos eucarióticos, las cuales
se reproducen asexualmente por un proceso
específico de división celular conocido como
gemación.
• Está compuesta principalmente por los
polisacáridos Manán, Glucán y Quitina.
• El número de capas y su morfología varían;
esta variación está relacionada con varios
factores tales como: la etapa de crecimiento
celular, la forma de crecimiento, la capa
seleccionada para su estudio, el medio de
cultivo empleado para el crecimiento celular.
Características microscópicas
• Contiene múltiples unidades celulares
divididas por septos y puede surgir a partir de
blastosporas o de hifas existentes.
• Todas las levaduras son Gram positivas, pero
en algunas ocasiones la forma de las
blastosporas puede variar de ovoide a
elongada o esférica.
• Presenta dimorfismo, el cual es una
transformación de la forma ovoide de las
blastosporas (levaduras) gemantes a hifas

También podría gustarte