Está en la página 1de 19

Un Siglo

De
Revoluciones
Justificación
La educación es un proceso democrático y posible de ser enriquecido si sus integrantes ya sean
estos docentes, alumnos o instituciones así lo desean. Los estilos y propuestas de enseñanza que
se seleccionen y pongan en marcha en cada espacio y tiempo educativo favorecerán u
obstaculizaran los procesos e intereses de los educando.
Esta unidad didáctica a sido diseñada en base a la planificación globalizada, teniendo en cuenta
que la misma se caracteriza por abordar los contenidos desde varias disciplinas permitiendo una
construcción conceptual, integral de una temática determinada evitando la fragmentación y
descontextualización de saberes
El modelo de planificación seleccionado se ha elegido debido a que es el más pertinente al
momento de organizar los contenidos que se abordarán, ya que se plantea desde una perspectiva
holística y multifocal, de acuerdo a como aprenden los niños de hoy en día. La misma se llevará a
cabo en un tiempo estimado de 6 semanas, en la clase de 6º año A.
El eje central de esta unidad es Uruguay en el siglo XX y XXI, el cual nos permite abordar
diferentes disciplinas y campos disciplinares que se encuentran en las áreas de conocimiento de
Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Lengua y Artístico; permitiendo que los alumnos a través de
la apropiación del conocimiento científico que brinda las Ciencias Sociales y Ciencias Naturales,
puedan adquirir la capacidad de transmitir lo que saben mediante la escritura y comprender
mediante la lectura; atendiendo de esta manera la interdisciplinariedad.
Esta temática fue seleccionada ya que nos permitirá enseñar saberes científicos que permitan
construir explicaciones provisorias y reflexionar sobre el medio diverso y cambiante.
La elección del tema central de esta unidad surgió a partir de inquietudes del alumno por
conocer como era principalmente nuestro país y que pasaba en el mundo en el siglo pasado, ya
que el mismo fue un siglo marcado por revoluciones políticas, científicas o culturales que
modificaron el curso de la Historia y que abrieron una gama de posibilidades por las cuales
transitar y que de alguna manera incidieron en nuestro actual estilo de vida.
Al abordar tanto disciplinas sociales, naturales o artísticas entre otras se le da la posibilidad al
alumno de que forme un pensamiento critico y reflexivo comprendiendo que un cambio por
simple que nos parezca puede cambiar el curso de un país o de generaciones enteras y como
estas ven, y se mueven por él.
Todas las áreas que se abordan en esta unidad “Un Siglo de Revoluciones” , parten de un
contenido macro el cual fue secuenciado, respondiendo a que el modelo de aprendizaje
apropiativo_ aproximativo y también para darle un orden e hilo conductor a cada tema.
Cada actividad, recurso o problematización que se presentarán en el aula se correlacionan a la
franja etaria en la cual se encuentran nuestros alumnos y todos servirán como mediadores y
facilitadores entre el conocimiento y el alumno
Objetivo General

Fomentar la apropiación de los distintos


saberes científicos que le permitirán al
alumno construir explicaciones
provisorias y reflexionar sobre el medio
diverso y cambiante en el cual viven.
Propósito:
Lengua: Lectura: Propósito:
Artístico:
Propósito:
Fomentar el conocimiento y la
Ciencias Favorecer el análisis y la
comprensión de los artículos de apropiación de las corrientes
Sociales: divulgación científica. contemporáneas y de la música
académica
Ética: Lengua:
(siglo XX y XXI).

Propiciar el conocimiento de los


derechos humanos como conquista.
Escritura:
Fomentar la apropiación de la
lengua escrita para producir
Ciencias modelos de archivos de
organización personal de la Propósito:
Sociales: información.
Ciencias
Historia: Naturales:
Favorecer el conocimiento y la
reflexión sobre causas y
Biología:
consecuencias de los conflictos Favorecer el conocimiento de el
bélicos a nivel internacional. nivel de organización celular.
Contenidos Macro
Lectura:
textos que Biología:
explican
El nivel de organización celular.
Los artículos de divulgación
científica.
Música:
Las corrientes contemporáneas de
Ética:
la música académica (siglo XX y • Los DDHH como conquista.
Escritura: XXI). • Las diferentes concepciones
sobre la paz.
textos que Historia:
explican La dominación y la resistencia: los
Los modelos de archivos conflictos bélicos a nivel
de organización personal internacional.
de la información.
Red de Biología
Biodiversidad

Genética
Seres Vivos

Niveles de
Célula Manipulació
n
Organización
Genética

Procariota Eucariota
Red de Ética

Posicionamiento Derechos Humanos

Discurso Democracia Acuerdos / Desacuerdos

Participación
Juicio Argumentos

Relaciones de Poder

Igualdad / Desigualdad
Libertad/ Justicia/
Opresión Injusticia

Convivencia
Red de Historia
Sociedad/es

Dimensión Social Estructura Social

Dominación Resistencia

Revolución

Política
Cultural
Red de Lengua

Situación de
Enunciación

Géneros Discurso Actos de


Discursivos Discurso

Intención

Tema Texto
Composició Explicar
n
Estilo
Textos de
divulgación
científica
Red de Música
Géneros Estilos

Popular
Compositores Períodos

Pop Rock Reggae

Internacional
Nacionales es
Secuencia de Contenido de Ciencias Sociales:

Ética Historia

Los DDHH como conquista: La dominación y la resistencia:


• Caracterización de los DDHH. los conflictos bélicos a nivel
• Primer precedente moderno: internacional:
Declaración de Derechos -1686. • Guerras Mundiales: nazismo.
• Declaración de Derechos del hombre y • Guerras Mundiales: fascismo.
el ciudadano -1789. • Revolución Bolchevique: causas y
• Declaración Universal de los DDHH desarrollo.
-1948 • Revolución Bolchevique:
Las diferentes concepciones consecuencias.
sobre la paz: • Los genocidios: caracterización y
• La paz más allá de la oposición a la causas.
guerra. • Los genocidios: consecuencias.
• La paz como discurso. • Transformaciones geopolíticas.
Cambios sociales y políticos:
• Creación de la ONU: objetivos.
• Creación de la ONU: estructura.
Secuencia de contenidos de Lengua:
Lectura: textos que explican Escritura: textos que explican
• Análisis de textos expositivos, • Identificación de tema general, ideas
atendiendo la intensión del emisor. principales y secundarias de cada
• Reconocimiento de macro estructura: párrafo.
introducción, desarrollo y conclusión. • El mapa semántico.
• Función de los paratextos. • Producción de un resumen.
• Microestructura: reconocimiento de • Escritura de un esquema a partir de un
estrategias expositivas: la definición. texto expositivo, partiendo del título,
• Microestructura: estrategias ideas principales y secundarias.
expositivas: la definición: el verbo ser: • Producción de un texto expositivo de
modo, tiempo y persona. divulgación científica a partir de un
• Microestructura: estrategias esquema.
expositivas: la narración. • Análisis y reescritura del texto.
• Microestructura: estrategias • Ficha biográfica.
expositivas: la descripción. • Ficha bibliográfica.
• Microestructura: estrategias • Ficha técnica de una pintura.
expositivas: ejemplificación. • Ficha técnica de un juego.
• Microestructura: estrategias
expositivas: la clasificación.
• Microestructura: estrategias
expositivas: generalización.
Secuencia de contenidos
de Secuencia de Contenidos de
Biología Artístico

El nivel de organización La música popular


celular: contemporánea:
• Estructura de la célula eucariota. • El rock: características.
• Función de la células eucariota. • El rock: compositores nacionales.
• Estructura de la célula procariota. • El rock: compositores
• Función de la célula procariota. internacionales.
• Diferencias y semejanzas entre • El pop: características.
células eucariotas y células • El pop: compositores nacionales.
procariotas. • El pop: compositores
• Reproducción celular: funciones. internacionales.
• Manipulación genética: • El reggae: características.
caracterización. • El reggae: compositores
• Manipulación genética: causas. nacionales.
• Manipulación genética: • El reggae: compositores
consecuencias. internacionales.
Estrategias:
• Uso positivo del error.
• Formulación y reformulación
Actividades tentativas de
de interrogantes.
Ciencias Sociales:
• Trabajo colectivo.
• Visionados educativos sobre los • Trabajo en equipos.
• Uso de imágenes.
DDHH.
• Visionados educativos sobre la
música popular.
• Consignas.
• Presentaciones de PowerPoint. Recursos:
• Canciones. • Imágenes.
• Presentaciones sobre la Revolución • Textos modélicos.
Bolchevique. • Papelógrafo.
• Fotografías. • Multicopias.
• Pizarra.
• Visionados.
• PowerPoint.
• Powtoon.
Estrategias:
• Uso positivo del error.
• Formulación y reformulación
Actividades tentativas de de interrogantes.
Ciencias Naturales: • Trabajo colectivo.
• Trabajo en equipos.
• Visionados educativos sobre las • Uso de imágenes.
células.
• Planteo de consignas.
• Presentaciones de PowerPoint.
• Presentaciones sobre las Recursos:
diferencias y semejanzas entre • Imágenes.
células. • Textos modélicos.
• Fotografías. • Papelógrafo.
• Powtoon. • Multicopias.
• Observaciones. • Pizarra.
• Visionados.
• PowerPoint.
• Powtoon.
Estrategias:
• Uso positivo del error.
• Formulación y reformulación
Actividades tentativas de de interrogantes.
Lengua: • Trabajo colectivo.
• Trabajo en equipos.
• Fichas de lectura. • Uso de imágenes.
• Fichas temáticas.
• Visionados.
• Planteo de consignas.
• Producción de textos expositivos. Recursos:
• Escritura de esquemas. • Imágenes.
• Lectura de relatos. • Textos modélicos.
• Papelógrafo.
• Multicopias.
• Pizarra.
• Visionados.
• PowerPoint.
• Powtoon.
Estrategias:
• Uso positivo del error.
Actividades • Formulación y reformulación
de interrogantes.
tentativas de • Trabajo colectivo.
• Trabajo en equipos.
Artístico: • Uso de imágenes.

• Visionados educativos sobre la


música popular contemporánea.
• Canciones. Recursos:
• Presentaciones de PowerPoint. • Imágenes.
• Análisis de canciones. • Textos modélicos.
• Consignas. • Papelógrafo.
• Observación. • Multicopias.
• Pizarra.
• Visionados.
• PowerPoint.
• Powtoon.
Integrantes:
• Cecilia Mañana
• Gabriela Rodríguez

Escuela Nº 43 General Fructuoso Rivera


Directora: Rosario Acosta

Clase: 6º año A
Maestro: Boris Caballero

También podría gustarte