Está en la página 1de 19

URO -TC

ANATOMÍA 5
5

1
Riñones 1 1

2 Uréteres
3
Vejiga 2 2

4 Uretra
5
Glándulas 3

suprarrenales 4
Eliminar los desechos líquidos
Mantener en equilibrio las sustancias químicas
como el potasio, el sodio y el agua
Regular el equilibrio de los ácidos y bases
Controlar la presión de la sangre
Regula la producción de eritropoyetina, que
controla la producción de glóbulos rojos en la
médula ósea.
1 Riñon
Eliminaes
de la sangre el 11° y T 11° –
exceso de agua, sales y 12° T12°
costilla L1°- L3°
desechos del
metabolismo de las
proteínas en forma de
orina, y devuelven al
torrente sanguíneo los
Mide: 10cm -12 cm largo
nutrientes y las 5-6 cm ancho
sustancias químicas 2,5 cm de grosor
Peso: 140 gr en los hombres / 120 gr en la
necesarias.
mujer.
Arteria
Corteza Vena
Columna renal
renal renal
s renales

Papila
renal

Medula

Pirámide
s renales

Cálices
renales NEFRONA
• Unidad funcional de
sistema urinario
Pelvis
• Son terminaciones
renal
sanguíneas encargadas
de filtrar la sangre y
producir orina.
2 Uréteres
Transportan la orina
Los uréteres discurren
inferiormente desde los
vértices de las pelvis renales
en los hilios de los riñones, y
pasan sobre la línea terminal
al nivel de la bifurcación de Mide: 25-30 cm
de longitud
las arterias ilíacas comunes.
Luego discurren a lo largo de
la pared lateral de la pelvis y
2 Vejiga Órgano hueco músculo-
membranoso
Las paredes de la
vejiga se relajan y
dilatan para acumular
la orina, y se contraen y
aplanan para vaciarla a
través de la uretra.
La capacidad fisiológica
oscila entre los 300 y 350
centímetros cúbicos.
4 Uretra Permite que la orina se
expulse del cuerpo.

La uretra mide cerca de 3cm - 5 cm de


longitud y se abre al exterior del cuerpo
justo encima de la
vagina.

La uretra mide cerca de 12cm - 20cm,


su función es llevar al exterior tanto la
orina como el líquido seminal.
Es una técnica
diagnóstica
optimizada para
visualizar los
riñones, sistema
colector, uréteres
y la vejiga a
través de
imágenes de los Altas
cortes obtenidos dosis de
mediante TC con radiacio
nes
la administración ionizante
de s.
INDICACIONES
Hematuria Traumatismos
Estudios vasculares
Litiasis (Cólico renal)
Anomalías congénitas
Estudio masa renal
Variantes anatómicas
Etapificación tumoral
Valoración del tracto urinario
Infecciones
postquirúrgico
Evaluación
preoperatoria
PREPARACIÓN DEL
PACIENTE
Ayuno : 6- 8 hrs mínimo

Consentimiento informado

Verificación de la función renal : Creatinina < 1,20 –


1,50 mg/dL

Debe ingerir 1 – 1,5 L de agua antes del estudio


( Contraste oral neutro)

Retirar cualquier objeto metálico

Se canaliza la vía periférica


PROTOCOLO
Se coloca al paciente en decúbito supino con lo brazos
hacia arriba.

Se centra :

Línea Axial : en línea intermamaria.

Línea Coronal : Mitad del abdomen

Se realiza el estudio en apnea

La utilización de contraste intravenoso depende del


Se ajusta el FOV (field of view) : Cúpula
diafragmática hasta sínfisis de pubis.

La adquisición de las imágenes se


empieza en ese mismo sentido: Cefálico
Caudal

Contraste yodado : 300 Osm

Cantidad: 1,20ml/kg

Caudal: 2-5 ml/seg

Grosor de corte: 5 mm
1. Fase sin contraste

FA S ES 2. Fase cortico-medular
O -TC
UR 3. Fase parenquimatosa
o nefrografíca
4. Fase excretora
FASE SIN CONTRASTE

Permite detectar:
Densidad de las masas renales
(grasa, calcio o sangre)
– Litiasis (Cólicos renales)
– Calcificaciones: del parénquima
renal, vasculares, etc
– Hemorragias: quistes
hemorrágicos, coágulos en el
interior de la vía, etc.
FASE CORTICO-MEDULAR
35-80 seg.

• Se visualiza:
-Mucho más contraste en la
corteza renal mientras que la
medula aparece hipodensa.
-Se utiliza para valorar la
anatomía vascular -Permite
diferenciar variantes normales de
masas renales y valora la
vascularización del tumor si ya
FASE PARENQUIMATOSA O NEFROGRAFÍCA
80-150
seg.
• El realce de la medula se iguala con
la cortical del riñón y de esta forma
se consigue que el parénquima
renal se realce de forma
homogénea.
• Es la fase optima para la detección
y caracterización de tumores y
también para valorar lesiones
infecciosas tanto en áreas de
pielonefritis como abscesos renales.
FASE EXCRETORA
7-15 minutos

• Sirve para la valoración


de la vía urinaria ya que
muestra el tracto
urinario excretando el
contraste (cálices,
pelvis, uréteres y
vejiga).

También podría gustarte