Está en la página 1de 16

ESCUELA LIBRE DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

DE ORIENTE

DOCTORADO EN EDUCACIÓN
Seminario Metodología Avanzada de la Investigación
Octava sesión
Dr. Zenón Hernández Hernández

Xalapa, Ver, a 15 de febrero de 2020


OBJETIVOS DE LA SESIÓN 8

• Contrastar los procesos de aprendizaje de la


investigación entre la experiencia previa y lo
que se ha construido en este seminario.
• Exponer y replantear el replanteamiento del
tema, problema, pregunta y objetivos de
investigación
EXPOSICIÓN

 ¿CÓMO APRENDI A HACER INVESTIGACIÓN EN LA MAESTRÍA?


 ¿CÓMO APRENDÍ A CONSTRUIR EL PROBLEM A DE INVESTIGACIÓN?
 ¿CUÁLES SON LOS APRENDIZAJES CONSTRUIDOS DURANTE EL SEMINARIO?
EXPOSICIÓN DE LOS AVANCES
 COLOCAR EN UN ARCHIVO LOS SIGUIENTES PUNTOS:
 TEMA (8)
 PROBLEMATIZACIÓN (PLANTEAMIENTO GENERAL) (15)
 TABLA DE SISTEMATIZACIÓN (10)
 ESTRUCTURA ANALÍTICO-CONCEPTUAL (12)
 PROBLEM A DE INVESTIGACIÓN (10)
 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN (10)
 OBJETIVOS (12)
 JUSTIFICACIÓN (8)
 BIBLIOGRAFÍA Y FORMATO (15)
Tema de investigación

NP Desempeños Puntaje Puntaje


El tema que plantea: asignado obtenido
1 Contiene por los menos dos conceptos relacionales 2
entre sí
2 Menciona los sujetos 1
3 Menciona el recorte espacial y temporal (lugar y 2
tiempo de la investigación)
4 Es posible de ser investigado 1
5 Es novedoso y de interés 1
6 Contiene máximo 30 palabras 1
Problematización

NP Desempeños Puntaje Puntaje


En relación a la problematización asignado obtenido

1 Contiene datos de investigaciones previas (tesis y artículos de 2


investigación)
2 Contiene datos de la realidad en forma de frases textuales, 2
hechos objetivos.
3 De los datos de la realidad y de investigaciones previas por lo 2
menos tres son indicios.

4 De los tres indicios uno de ellos por lo menos articula los dos o 2
tres conceptos del tema y sustenta el planteamiento del
problema de investigación.
5 De manera intercalada y pertinente se plantean preguntas 3
iniciales e indiciarias.

6. La redacción sigue una lógica de problematización de lo 2


general a lo particular
7 Se problematiza sobre lo que sucede y no sobre lo que se 2
espera que suceda

8 Define los conceptos principales del tema.


Tabla de sistematización

NP Referentes: En relación a la tabla… Puntaje Puntaje


asignado obtenido
1 Contiene sujetos, procesos, acontecimientos, tópica 2
y contexto
2 Los sujetos incluyen con quienes se va a realizar la 2
investigación
3 Los procesos refieren a un conjunto de acciones 2
articuladas entre sí
4 Los acontecimientos refieren a acciones 1
jerarquizadas
5 La tópica incluye la relación entre conceptos 2
principales que refieren a prácticas de los sujetos.
(binomios)
6 El contexto incluye el lugar en el que se va a 1
realizar la investigación
Estructura analítico -
conceptual

NP Referentes Puntaje Puntaje


asignado obtenido
1 Presenta de manera organizada y lógica los 2
conceptos de la tabla de sistematización
2 Los conceptos de la tópica ocupan un lugar 2
relevante en la EAC
3 Se establece relaciones entre los conceptos que 2
conforman la tópica
4 La EAC supera la pobreza conceptual 2
5 La EAC supera la imprecisión 2

6 La EAC está completa 2


Problema de investigación

NP Referentes Puntaje Puntaje


asignado obtenido
1. Se plantea con base en la EAC 2
2 Plantea la construcción de conocimiento 2
3 Se plantea en un enunciado corto de máximo cinco 2
renglones
4 Plantea la relación entre dos o tres conceptos 2
principales de la tópica
5 Incluye: sujetos y contexto, acontecimientos y 2
procesos (lugar y temporalidad)
Pregunta de investigación o de intervención

NP Referente Puntaje Puntaje


asignado obtenido
1. Inicia con palabras que pueden ser: Cómo, De qué 3
manera, etc
2 Se plantean máximo dos preguntas 2

3 La preguntas o preguntas son abiertas 2

4 La pregunta o preguntas contienen los conceptos 3


principales, los sujetos y el contexto
Los objetivos de investigación
NP Referente Puntaje Puntaje
asignado obtenido
1. El objetivo general inicia con: analizar/construir 2
explicaciones

2 Se plantean de tres a cinco objetivos específicos que 2


en orden de secuencia pueden referir a explorar,
describir, comparar, proyectar, etc.

3 Los objetivos específicos refieren a cómo se va a 2


lograr el objetivo general

4 El objetivo general contiene los dos o tres conceptos 2


principales

5 Los objetivos específicos son coherentes con el 2


objetivo general
6 Los objetivos son posibles de ser logrados. 2
ESPIRAL HOLÍSTICA
Justificación

NP Referente Puntaje Puntaje


asignado obtenido
1. Responde a la pregunta: ¿Por qué y para qué 3
realizar esta investigación?
2 La argumentación gira en torno a los conceptos 2
principales
3 Se plantea lo que va a aportar al estado del 3
conocimiento.
Formato

NP Referente Puntaje Puntaje


asignado obtenido
1. Arial 12, interlieado 1.5 3

2 Extensión mínima de 15 cuartillas 3

3 Citas y referencias en APA sexta edición 3

4 Sin errores de dedo, ortografía, acentuación 3

5 Bibliografía en formato APA, en orden alfabético. 3


Tarea:
Introducción
13 de febrero
Describir en una cuartilla cómo
hicieron investigación en la
maestría y como les está ayudando
o dificultando esta investigación
zenonhernandez@hotmail.c
om
5510663995

También podría gustarte