Está en la página 1de 10

CONTABILIDAD DE COSTOS

 
(MANO DE OBRA)
ALUMNO: Pelcastre González Luciano
CARRERA: Ingeniero Industrial
DOCENTE: Flores López Alfonso Said
   
Reynosa Tamaulipas 21 de Marzo 2020
MANO DE OBRA

Es el esfuerzo físico o mental que se


emplea en la fabricación o elaboración
de un producto. Se entiende como Mano
de Obra todos los salarios,
prestaciones sociales, aportes
parafiscales y demás conceptos
laborales, que se pagan a las personas que
participan de forma directa o indirecta en
la producción del bien o la prestación del
servicio.
Se ha denominado históricamente
“Segundo Elemento del Costo”, sin
embargo, en la mayoría de las
empresas de servicios es el elemento
del costo más representativo.
La mano de obra puede clasificarse de
diferentes formas:

De acuerdo con el tipo de recurso:

Costo: Se considera Costo, la mano de


obra consumida en las áreas operativas o
que tienen una relación directa con la
producción o la prestación del servicio.

Gasto: Se considera Gasto, la mano de


obra consumida en las áreas
administrativas que sirven de apoyo a la
producción.
2. De acuerdo con la función o con el área de la empresa donde se
desarrolla la labor

Producción:

Es el costo de mano de obra que se genera en las áreas productivas de la


empresa. Puede ser Directa o Indirecta

Servicios Generales:

Es la mano de obra que genera el personal que realiza labores logísticas o


de apoyo tanto al área operativa como al área administrativa, por lo tanto
puede ser costo o gasto.

Administrativa:

Es la mano de obra que genera el personal administrativo, se considera


gasto.

Ventas:

Es la mano de obra generada por el personal encargado de la


3. De acuerdo con la Jerarquía
Organizacional:

Mandos Altos:

Es la mano de obra generada por el


personal directivo de la empresa.
Puede ser costo o gasto.

Mandos Medios:

Es la mano de obra generada por el


personal de supervisión y coordinación.
Puede ser costo o gasto.

Obreros y Operarios:

Es la mano de obra generada por el


personal encargado de la producción o
la prestación del servicio. Siempre se
considera costo.
4. De acuerdo con la vinculación con el servicio y/o elaboración del producto:

Mano de Obra Directa:

Es aquella directamente involucrada en la fabricación de un producto terminado que puede


asociarse con éste con facilidad y que representa un importante costo de mano de obra en la
elaboración del producto.
Estos representan los salarios y demás cargos laborales devengados por los empleados
vinculados directamente con la prestación del servicio o la fabricación del bien. Ejemplo: operarios,
obreros, el trabajo de los operadores de una máquina en una empresa de manufactura se
considera mano de obra directa, etc.

Mano de Obra Indirecta:

Es aquella involucrada en la fabricación de un producto que no se considera mano de obra directa.


La mano de obra indirecta se incluye como parte de los costos indirectos de fabricación.
La mano de obra indirecta son los salarios y demás cargos laborales devengados por los
empleados que aunque trabajan en producción, no se relacionan directamente con ella.
Ejemplos:
supervisores, coordinadores, personal de mantenimiento, entre otros, el trabajo de un supervisor
de planta es un ejemplo de este tipo de mano de obra.
5. De acuerdo con la forma de pago:

Salario por tiempo o por contrato:


Cuando la relación empleado- empleador esta mediada por un
contrato de trabajo, ya sea a término fijo o a término indefinido.
Se considera un costo fijo porque independientemente de que
haya o no producción se le debe pagar al empleado.

Salario por producción o a destajo:


Cuando al empleado se le liquida el salario y demás cargos
laborales de acuerdo con las unidades de producto generadas
o las horas de trabajo realizadas. Se considera un costo
variable porque si no hay producción no hay pago.

Combinado:
Es una metodología de contratación donde el empleado tiene
un contrato por tiempo, pero a la vez se le calcula parte de su
salario de acuerdo con la producción obtenida.
Mano de obra calificada y no calificada

Los trabajadores calificados han recibido algún grado de


instrucción o de capacitación sin los cuales no podrían llevar
a cabo ciertas labores (o no de manera eficaz).

Por el contrario,  la mano de obra no calificada son


aquellos trabajadores que no han recibido ningún tipo de
instrucción y poseen únicamente su fuerza de trabajo para
ofrecer.
Obviamente, los trabajadores calificados son siempre más
deseables y suelen costar mucho más que los no calificados,
ya que poseen conocimientos y/o experiencia especializados
que a su vez costó tiempo y dinero adquirir.
Conceptos básicos de la Mano de Obra Horas fábrica (HF):

Tiempo efectivamente laborado por la empresa en determinado período. Es el tiempo general que
labora la planta. Una HF es de 60’.
Formula: HF = días trabajados x horas al día.

Horas hombre (HH): Tiempo laborado por los obreros dentro de la empresa tomando en cuenta días,
jornadas y número de obreros.
Formula: HH = días trabajados x jornada x obreros.

Horas Máquina (HM) : Tiempo laborado por las máquinas dentro de la fábrica en base a días, horas y
cantidad de máquinas. La formula es similar a HH, en algunos casos se sustituye maquinas por
obreros. Formula: HM = días trabajados x jornada x maquinas.

Tiempo necesario de Producción (TNP): Tiempo empleado en la producción de cada unidad estándar,
se obtiene dividiendo el total de horas hombre dentro de la producción. Se refiere a la cuota de
tiempo que se requiere para producir un articulo.
Formula: TNP = HH/Producción en unidades.
Costo de la Hora Hombre Mano de obra directa (CHHMOD): Sirve para valuar el costo de la
mano de obra. Se obtiene dividiendo el total pagado de salarios de mano de obra directa entre
las horas hombre trabajadas dentro de un período. Es el costo de la HH invertida en función de
mano de obra directa.

Formula: CHHMOD = Salarios + Bonifi. Dto. 37-2001/HH .


Costo de Mano de obra x Unidad produci. (CMODxUP): Es el costo de cada unidad producida por
concepto de Mano de obra directa. En otras palabras, es el costo de MOD aplicado a cada
unidad que se produjo.
Formula: CMODxUP = Salarios + Bonifi. /producción unid.

Fuente: 
https://concepto.de/mano-de-obra/#ixzz6HKXEoOoy
file:///C:/Users/lucia/Downloads/MANO%20DE%20OBRA%
202014.pdf
https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad
-tecnologica-del-peru/costos/apuntes/328623297-mano-
de-obra-pdf/2236884/view

También podría gustarte