Está en la página 1de 12

ADMINISTRACIÓN EN AUDITORIA Y CONTROL INTERNO

SALUD OCUPACIONAL GESTIONAMOS TU INTEGRIDAD

AUDITORIA Y CONTROL

LISETH GERALDINE GONZALEZ GALEANO ID:304988


ANTONIO CUERVO RAMIREZ ID 553271
ADRIANA PATRICIA OCAMPO ID: 552793

SOMOS PARTE DE TI Y TU FUTURO


TABLA DE CONTENIDO
 
RESUMEN………………………………………………………………………………………………………………………… 1.
ABSTRAC …………………………………………………………………………………………………………………………. 2.
INTRODUCCION ………………………………………………………………………………………………………………. 3.
OBJETIVOS .……………………………………………………………………………………………………………………… 4.
NORMA INTERNACIONAL AUDITORIA NIA 265-2013 ……………………………………………………….. 5.
NORMA TECNICA NTC ISO 1911-2012 ……………………………………………………………………………… 6.
GENERALIDADES ……………………………………………………………………………………………………………… 7.
PRINCIPIOS Y ETAPAS DE LA AUDITORIA ....………………………………………………………………………. 8.
BIBLIOGRAFIA …………………………………………………………………………………………………………………. 9.
CONCLUSIONES ……………………………………………………………………………………………………………... 10.
RESUMEN
El rol elaborado por el auditor actual ha evolucionado durante las últimas décadas,
las inclinaciones de la contratación y los nuevos patrones ahorrativos frecuentados de
la técnica y la ciencia del estudio precisa cada vez el empero de un control interno
que permita templar los factores de los riesgos propios de cada actividad.
La jurisprudencia tanto internas como externas divulgan normas y/o leyes
encaminadas a establecer dispositivos, maquinarias o artilugios que garanticen de
cierta manera la confiabilidad y transparencia de las operaciones. Esta norma al igual
que todos los preceptos que establece un conjunto de lineamientos a seguir para su
lisonja, en si como se menciona en la NTC 19011 y la NAI se pretende fortalecer los
procesos de las auditorías internas en s.s.t
El colectivo laboral y reintegrar la confianza, en el desarrollo de la planificación e
implementación de un modelo que le permita al auditor a nivel de un sistema de
control interno definir o evaluar los controles requeridos para el cumplimiento de
dicha legislación
1
SUMMARY

The role developed by the current auditor has evolved over the past decades, the
inclinations of the hiring and the new frequented patterns frequented of the technique
and the science of the study it requires each time the worsening of an internal control
that allows to temper the factors of the risks of each activity.
Both internal and external jurisprudence disclose norms and / or laws aimed at
establishing devices, machinery or devices that guarantee in a certain way the reliability
and transparency of operations. This rule, like all the precepts that establishes a set of
guidelines to be followed for its flattery, in itself as mentioned in NTC 19011 and the
NAI is intended to strengthen the processes of internal audits in s.s.t.
The collective work and reintegrate the confidence, in the development of the planning
and implementation of a model that allows the auditor at the level of an internal control
system to define or evaluate the controls required for compliance with said legislation.

2
INTRODUCCIÓN
La auditoría es un proceso sistemático que tiene por objeto recopilar información primordial
para las organizaciones, posteriormente se examina dicha información y se evalúa el estado
actual de las mismas, este estado se evidencia a través de la emisión de un juicio por parte de
auditores asignados para tal fin. Por lo anterior se considera la auditoria como una disciplina
que proporciona los mecanismos esenciales para la valoración de una organización, esto es, a
través de controles y técnicas que permiten identificar mitigar o eliminar riesgos.
Adicionalmente dicha disciplina proporciona las mejores prácticas a implementar en las
organizaciones con el fin de estimar la confiabilidad e integridad de la información.
La sistematización de los procesos que se desarrollarán a lo largo del presente proyecto se
basa en el estudio de la Ley Sarbanes Oxley, cuya finalidad es aumentar el grado de confianza
de los usuarios en las organizaciones a través de la valoración de información de carácter
financiero de empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de New York a nivel mundial, dicha
valoración proporciona hallazgos por los cuales se puede hacer referencia a la presentación
fiel de la información y evaluar las medidas a tomar en ausencias de controles preventivos o
correctivos.

3
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Reconocer la importancia de cada una de estas normas que rigen la auditoria interna de las empresas
buscando de una u otra manera la eficacia y la efectividad de los proyectos deseados para el
crecimiento y el buen desarrollo empresarial de cada ente en el gremio que lo que busca es instituir
los buenos deberes y derechos de ambas partes Para un ejemplar desarrollo físico- motor.
 
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 
• Cuantificar e identificar cada paso cada modo o nivel de auditar dependiendo si es una norma
técnica nacional o internacional todo varía de acuerdo a su desarrollo.
•  Desmenuzar la mayor información y la de más importancia dependiendo si es la NIA o la NTC.
•  Basarse en el conocimiento de cada una y sobretodo ejecutarla a su medida y variabilidad.

4
NORMA INTERNACIONAL AUDITORIA
NIA 265-2013

• Presenta la responsabilidad del auditor para


comunicar oportuna y apropiadamente a los
encargados del gobierno corporativo y
administrativo las falencias que encontró en
el proceso de los estados financieros para
que ellos sigan las acciones pertinentes, para
esto la persona que audita debe tener un
conocimiento interno de la entidad a ser
auditada. Para cuando se realicen las
auditorias erróneas puedan ejecutar los
procedimientos apropiados esto no significa
que esta persona dará su opinión sobre el
proceso interno, pero si comunicara las
deficiencias durante las etapas de esta a nivel
interno de manera que vaya a la
administración, al control interno,
encargados del manejo corporativo.
5
NORMA TECNICA NTC ISO
19011-2012
NTC ISO
19011-2012

ES UNA GUÍA QUE MEJORA LA COMPETENCIA PARA LAS


AUDITORIAS Y PARA SELECCIONAR LOS AUDITORES.

SE CLASIFICAN
EN:

AUDITORIA AUDITORIA AUDITORIA


INTERNA CLASE 1 EXTERNA CLASE 2 EXTERNA CLASE 3

POR PARTE DE LAS INTERVIENE UNA


SISTEMA INTEGRADO DE
PERSONAS AUDITORIA EXTERNA A
GESTION
INTERESADAS EVALUAR EL PROCESO
6
PRINCIPIOS DE LA
AUDITORIA

PRESENTACIÓN CUIDADO CONFIDENCIALIDAD


INTEGRIDAD ECUÁNIME PROFESIONAL

AUDITORES

ENFOQUE BASADO
INDEPENDENCIA PARA REALIZAR LA AUDITORIA
EN LA EVIDENCIA

7
ETAPAS DE LA AUDITORIA

ETAPA 1
ETAPA 2
PLANIFICACIÓN DEL
PLANIFICACIÓN DE
PROGRAMA DE
LA AUDITORIA
AUDITORIA

ETAPA 3

REALIZACIÓN DE LA AUDITORIA

ETAPA 5
ETAPA 4 SEGUIMIENTO DE LAS
MEJORAS PROPUESTAS
INFORME SOBRE LA
AUDITORIA

8
CONCLUCIONES
Tras el proceso de la finalización de las auditorías internas o externas realizadas en las
empresas se debe tener en cuenta el proceso de mejora continua que se hace con lo conforme
a la ley ya que de nosotros y la normatividad está pendiente un gran proceso de variabilidad
de la empresa detectar las falencias las minorías y loas grandes cantidades de errores que
tenemos por corregir.
 
Nos da pautas a seguir, nos enseña lo importante de conocer los procesos y el desarrollo de
cada planteamiento no solo de manera general sino personal esta área comprende el manejo
de los bienes mancomunados y del proceso de auditoría y control interno del rol del auditor
de las personas encargadas de este proceso y sobre todo del buen manejo de la información.
 
De igual manera acatar y seguir las normas establecidas por cada ente regulatorio y verificar
la simplicidad de una ley que cambia o evoluciona anexando desarrollo continuo en el
proceso.

9
BIBLIOGRAFIA-
CIBERGRAFIA.WEBGRAFIA

• https://tienda.icontec.org/wp-content/uploads/pdfs/NTC-ISO19011.pdf
 
• http://www.icac.meh.es/NIAS/NIA%20265%20p%20def.pdf
 
• https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/reader.action
?docID=3175123&ppg=8&tm=1522770648695

10

También podría gustarte