Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

DE IMPACTO AMBIENTAL
O DE DESEMBARCADERO PESQUERO ARTESANAL
CIAS-CONSTANTE EN SECHURA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

LINEAMIENTOS PARA ESTUDIOS DE IMPACTO


AMBIENTAL (EIA)

I. INTRODUCCION

1.1 Antecedentes generales:


(a) Del área
(b) De la instalación acuática a construir
1.2 Justificación
(a) Razones de la selección del área para el emplazamiento de
la instalación acuática
(b) Tecnología propuesta para desarrollar el proyecto a
construir, y
(c) Normatividad de calidad ambiental
1.3 Objetivos del estudio (Señalar los principales objetivos
del estudio, generales y específicos)
1.4 Metodología aplicada para el desarrollo del EIA
(Describir las técnicas y métodos a aplicarse en las diferentes
etapas del Estudio de Impacto Ambiental: gabinete, campo
y laboratorio).

II. DESCRIPCION DEL PROYECTO (Memoria descriptiva)

• La ubicación y estructura de las instalaciones,


• Procedencia del material para la construcción de los
rompeolas, y/o rellenos.
• Zonas seleccionadas para la evacuación del material dragado.
• Cantidad prevista de desechos sanitarios y medios para su
eliminación.

III. CARACTERIZACION AMBIENTAL (Descripción del


entorno)

3.1 Geomorfología
3.2 Hidrografía, Hidrología y Meteorología
3.3 Información sobre sedimentos
3.4 Condiciones Biológicas
3.5 Usos actuales y futuros del mar
3.6 Factores Socio-Económicos

IV. IMPACTOS AMBIENTALES

4.1 Evaluación de Impactos (Determinación de los posibles


efectos)

V. PROGRAMA DE MANEJO AMBIENTAL:

5.1 Medidas de mitigación


5.2 Medidas complementarias de mitigación

VI. IDENTIFICACION DE PARAMETROS PARA AUDITORIAS


DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO DE DESEMBARCADERO PESQUERO ARTESANAL LAS DELICIA
AMBIENTALES (Vigilancia y Control)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

LINEAMIENTOS PARA ESTUDIOS DE IMPACTO


AMBIENTAL (EIA)
1.1 Antecedentes generales:

• Sechura situada a 50 kilómetros de la ciudad de Piura


• Tiene una extensión de 6,369.93 Km2 (24.6% del departamento
de Piura)

•POR EL
NOROESTE:
Provincia de
Paita.
•POR EL ESTE Y
SURESTE: Con
Lambayeque.
•POR EL SUR,
SUROESTE Y
OESTE: Con el
Océano Pacífico.

A lo largo de la bahía de
Sechura existen diversas
caletas con diferentes niveles
de organización, desarrollo
social y niveles de
productividad que conllevan
a cada una a su propio
desarrollo ,sin embargo este
desarrollo no ha sido el
adecuado debido a los
niveles de vida que llevan los
pobladores y a esto se le
suma la falta de control en la
extracción de los recursos
hidrobiológicos .

DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO DE DESEMBARCADERO PESQUERO ARTESANAL LAS DELICIA


UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

LINEAMIENTOS PARA ESTUDIOS DE IMPACTO


AMBIENTAL (EIA)
1.2 Justificación

OBJETIVO GENERAL
 Lograr que productores pesqueros
generen una actividad limpia de
conocimientos técnicos, con
innovación y especialización para
aumentar su competitividad y se
logre fortalecer el desarrollo
económico y la vocación exportadora
mediante una infraestructura
OBJETIVO ESPECIFICO
productiva.

 Mejorar la competitividad del sector


pesquero , realizando investigación,
desarrollo tecnológico e innovación
y enfatizando la diversificación
productiva.
 Incrementar el acceso a nuevos
mercados, mediante la adopción de
protocolos sanitarios dirigidos a
incorporar nuevos socios
comerciales.
 Promover el crecimiento económico
diversificado, sostenida e inclusiva,
elevando los niveles de
productividad, que atiendan la
demanda interna y el mercado
Internacional
 Impulsar mecanismos para el
desarrollo de la oferta exportable y
DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO DE DESEMBARCADERO PESQUERO ARTESANAL LAS DELICIA
fortalecer el comercio exterior de
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

LINEAMIENTOS PARA ESTUDIOS DE IMPACTO


AMBIENTAL (EIA)

NORMATIVA

La ruta nacional PE-1NK conocido como carretera Piura-


Bayóvar se clasifica como red vial primaria y de acuerdo al
MANUAL DE numero de vehículos que transitan a diario la vuelve una
DISEÑO
GEOMÉTRICO DE carretera de segunda clase, y según las condiciones orográficas
la carretera es tipo 1.
CARRETERAS Por lo tanto según la tabla 304.01 del Manual de diseño
DG-2001
Geométrico de Carreteras el ancho de la carreteras debería ser
7m.

Las playas del litoral de la Republica, de conformidad con el


articulo 1 de la Ley, son bienes de dominio publico, y
LEY N° 26856 comprenden el área donde la costa presenta una topografía
plana y con un declive suave hacia el mar, mas una franja de
hasta 50 metros de ancho paralela a la línea de alta marea.

DECRETO
SUPREMO N° 040- TIT. III- CAP II: Requerimientos para diseño y construcción de
un desembarcadero pesquero artesana.
2001-PE

DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO DE DESEMBARCADERO PESQUERO ARTESANAL LAS DELICIA


UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

LINEAMIENTOS PARA ESTUDIOS DE IMPACTO


AMBIENTAL (EIA)

III. CARACTERIZACION AMBIENTAL


(Descripción del entorno)
3.1
Geomorfolo
gíaEsta bahía presenta una profundidad máxima
aproximada de 80m a 19mn frente a matacaballo.
También presenta una gran planicie o área somera entre
la caleta constante y punta tric trac, con una
profundidad máxima de 10m, a 5mn de la caleta
vichayo
La celta de las delicias y constante tiene una batimetría
de 5m

3.2 Hidrografía, Hidrología y Meteorología


TEMPERATURA.
El régimen térmico del aire del ámbito terrestre ha sido
determinado en la estación meteorológica de chusis en el
departamento de Piura, provincia de Sechura

PRECIPITACION .
La zona marítima y las costas de lo departamentos de
Piura, es una zona de escaza precipitación anual

DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO DE DESEMBARCADERO PESQUERO ARTESANAL LAS DELICIA


UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

LINEAMIENTOS PARA ESTUDIOS DE IMPACTO


AMBIENTAL (EIA)
3.2 Hidrografía, Hidrología y Meteorología

VIENTOS .
La velocidad media de los vientos en la zona se
presenta con mayor intensidad con el sector norte de la
costa del departamento de piura

PRESION ATMOSFERICA
Los registros de presión atmosférica reducida al nivel
del mar, efectuados por el IMARPE y dado en mb (mili
bar), demuestran la presencia en la zona de estudio de
presiones bajas en los mese de verano con valores
mínimos de 10040 mb y maximas en los dos mese de
invierno registrándose valores de 1200 mb
NUBOSIDAD
La zona de estudios se caracteriza por presentar en días
de buen clima nubosidad del tipo estrato cumulo y
cúmulos, formación de nubosidad estratiforme baja es
característica del sur del departamento de Lambayeque
La cobertura nubosa varia de 2/8 a 5/8 de cielo
cubierto durante el dia. Según la dirección de hidrogafia

DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO DE DESEMBARCADERO PESQUERO ARTESANAL LAS DELICIA


UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

LINEAMIENTOS PARA ESTUDIOS DE IMPACTO


AMBIENTAL (EIA)
3.3 Información sobre sedimentos

los sedimentos de la fracción arena están conformados


también por partículas de origen biogénico como
terrígeno. Su distribución es mas amplia en toda la
senada y sus contenidos son los mas elevados en el
norte, hacia la zona litoral, Asi mismo en la zona central
de la ensenada, entre matacaballo y Playa las delicias y
cerca de la línea de costa entre Parachique y el Estuario
de Virillá. Los valores mas bajos se ubican precisamente
donde los contenidos de grava son mas elevadas

3.4 Condiciones Biológicas

La evaluación de la diversidad biológica se realizo en base a la


capturas de la flota artesanal registrada en la bahía de Sechura,
de la información reportada en las caletas de matacaballos, las
Delicias, Constante, Parachique y Puerto rico

DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO DE DESEMBARCADERO PESQUERO ARTESANAL LAS DELICIA


UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

LINEAMIENTOS PARA ESTUDIOS DE IMPACTO


AMBIENTAL (EIA)
3.5 Usos actuales y futuros del mar

La bahía de Sechura es un área tradicional de la


pesquería artesanal en la que se emplean artes de
pesca tales como pinta, cortina, buceo con compresora
y en forma no autorizada(ilegal) boliche y arrastre
dentro de las millas de la costa
A travez del seguimiento de pesquería artesanales,
evaluaciones y prospecciones y censos pesqueros,
3.6 Factores Socio-Económicos
IMARPE en forma preliminar ha podido realizar cartas
indentificando zona de pesca artesanal en el área de
Actividad Económica
estudio
Actividad Minera las zonas mineras piuranas se
localizan en Bayóvar y Tambogrande, las que poseen
ricos yacimientos de fosfato, baritina, bentonita, gas,
fosfatos, potasio, carbón, azufre, sal, yeso, diatomitas,
cobre, molibdeno, plomo, plata, zinc, tungsteno, titanio,
yacimientos petrolíferos y auríferos

Actividad Agropecuaria en la economía del


departamento de Piura destaca la producción
agropecuaria, que concentra aproximadamente el 37%
de la PEA departamental, y que se sustenta en la
actividad agrícola

Actividad Pesquera el litoral piurano, de 492 Km. de


longitud, cuenta con un enorme potencial de recursos
hidrobiológicos, permitiendo desarrollar la actividad
pesquera, artesanal e industrial. La pesquería ocupa el
primer lugar en cuanto a desembarque de especies
para consumo humano directo, interno. En Piura
existen
Flujos tres puertos pesqueros importantes: Paita,
Económicos
Parachique (Bayóvar) y Máncora (Talara)
La mayor intensidad de estos flujos se da en la zona
costera
ActividaddelIndustrial
departamento, debido
En Piura a las ventajas
la infraestructura para
comparativas
el procesamientode integración
industrial yse a concentra
su dinámicaen delas
desarrollo.
ciudades de Piura, Sullana, Talara y Paita, y está
orientada básicamente a la transformación del
Las ciudades
petróleo, de Paita,dePiura
al desmote y Sullana
algodón, pilado conforman
de arroz, a ella
gran centro de
producción económico de pescado,
harina de la región,y pues constituyen
al procesamiento
importantes
de pescado polos de desarrollo; las ciudades de Talara
congelado
y Bayovar también tienen una dinámica importante
vinculada a la explotación de hidrocarburos y
producción de derivados de petróleo. La desarticulación
de los centros poblados localizados en las provincias de
la sierra, la deficiente infraestructura vial así como la
DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO DE DESEMBARCADERO PESQUERO ARTESANAL LAS DELICIA
falta de servicios de apoyo a la producción no propician
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

LINEAMIENTOS PARA ESTUDIOS DE IMPACTO


AMBIENTAL (EIA)
IV. IMPACTOS AMBIENTALES
Para la identificación y evaluación de los impactos
ambientales que pudieran ocasionarse en las etapas de
preparación del terreno, construcción y operación del
proyecto, se utilizó el Método de Cribado, el cual
consiste en reconocer y describir los efectos negativos
y positivos del proyecto, asignando una calificación
genérica de impactos significativos y no significativos,
benéficos o adversos, con posibilidades de mitigación o
4.1 IMPACTOS GENERADOS
no, para cada interacción detectada entre las
4.1.1actividades
PROYECTO de cada una de las etapas del proyecto y
los distintos
Monitoreo aspectos
ambiental del
preventivo medio
/ Flora / natural
marina. y
socioeconómico
Magnitud: + Positivo
Puntaje: 3
Esta actividad consiste en realizar un monitoreo del área de
desplante del embarcadero para determinar la superficie de
vegetación que pudiera ser afectada por los trabajos de
preparación y previamente a la colocación de la malla geotextil
antidispersante. Estas acciones se consideran como un
impacto benéfico
Monitoreo significativo
ambiental permanente,
preventivo / Fauna /debido
marina.a que se
identificara las
Magnitud: especies de vegetación que serán protegidas
+ Positivo
Puntaje: 3
Esta actividad consiste en realizar un monitoreo del área de
desplante del embarcadero para identificar las especies
bénticas que serán rescatadas previamente a la colocación de
la malla geotextil antidispersante. Estas acciones se
consideran de
Colocación como un
contenedores impacto
/ Agua benéfico significativo
/ Área marina.
permanente, debido
Magnitud: + Positivo a que se identificara las especies de fauna
que serán2protegidas
Puntaje:
La colocación de los contenedores en la Delicias-Constante
para depositar temporalmente los residuos sólidos, genera un
impacto benéfico significativo, ya que se previene la
contaminación del área marina adyacente por la generación y
escurrimiento de los lixiviados. Esta medida es temporal por la
duración de de
Colocación la construcción
contenedores de la obra y /puntual
/ Suelo ya que solo se
Estructura.
implementará en
Magnitud: + Positivo la Delicias-Constante donde se realizara el
proyecto 2y beneficiará al predio del promovente y a los
Puntaje:
alrededores.
La colocación de los contenedores en la Delicias-Constante para
depositar temporalmente los residuos sólidos, genera un impacto
benéfico significativo, ya que se previene la modificación de la
estructura del suelo por la contaminación con residuos sólidos,
ya que estos podrían mezclarse con el suelo, el agua de lluvia y
con el tiempo generar lixiviados afectando el manto freático. Esta
medida es temporal por la duración de la construcción de la obra
y puntual ya que solo se implementará en la Delicias-Constante
DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO DE DESEMBARCADERO PESQUERO ARTESANAL LAS DELICIA
donde se realizara el proyecto y beneficiará al predio del
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

LINEAMIENTOS PARA ESTUDIOS DE IMPACTO


AMBIENTAL (EIA)
IV. IMPACTOS AMBIENTALES
4.1 IMPACTOS GENERADOS
4.1.1 PROYECTO
Colocación de baños portátiles / Agua / Subterránea.
Magnitud: + Positivo
Puntaje: 1
La colocación del baño portátil genera un impacto benéfico
significativo, ya que se previene la contaminación al suelo
por la generación de aguas residuales. Esta medida es
temporal por la duración de la construcción de la obra y
puntual ya que solo se implementará en la Delicias-
Colocación
Constante dondede baños
se realizara
portátiles
el proyecto
/ Social y/ Empleo.
beneficiará al
predio del promovente
Magnitud: + Positivoy a los alrededores
Puntaje: 1
La colocación del baño portátil genera un impacto benéfico no
significativo, ya que se contratara a una empresa
concesionaria autorizada para la renta y mantenimiento de
este baño. Lo que activara la economía de la empresa
contratada. Esta medida es temporal por la duración de
Generación de residuos sólidos / Agua / Subterránea/
construcción de la obra y puntual ya que solo beneficiara a una
Marina.
empresa.
Magnitud: - Positivo
Puntaje: 1
La generación de residuos sólidos puede generar lixiviados que
contaminen
Como medidael de
manto freático ao este
mitigación la zona marina.
impacto, el Este impacto
promovente
se valora como
primeramente adverso apoco
contratara significativo
un biólogo conimparta
para que medidauna
de
mitigación
plática ambiental a los trabajadores en el manejo de residuos
sólidos, colocara cuatro contenedores temporales con bolsas
de plástico en su interior y con tapa, se implementara el
programa de separación y reciclaje de residuos sólidos y el
Generación
programa dedeeducación
residuos ambiental
líquidos / Agua / Subterránea.
con estas medidas los
Magnitud: - Positivo
lixiviados que se produzcan serán retenidos en las bolsas de
Puntaje:
plástico 1
La generación de residuos líquidos puede contaminar el agua
subterránea, el manto freático y la zona marina adyacente.
Este impacto se valora como adverso poco significativo con
medida de mitigación. Se valora como poco significativo
debido a la cantidad de residuos líquidos que se generen
durante esta etapa. Como medida de mitigación a este
impacto, el promovente colocara un baño portátil por cada 20
trabajadores. El mantenimiento del baño será realizado por la
empresa concesionaria. Esta medida es temporal por la
duración de la etapa y puntual ya que se implementará en la
zona marítima terrestre; sin embargo también beneficiará el
predio propiedad del promovente y los alrededores.
DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO DE DESEMBARCADERO PESQUERO ARTESANAL LAS DELICIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

LINEAMIENTOS PARA ESTUDIOS DE IMPACTO


AMBIENTAL (EIA)
IV. IMPACTOS AMBIENTALES
4.1 IMPACTOS GENERADOS
4.1.2 ETAPA DE CONSTRUCCIÓN.
Construcción embarcadero / Malla geotextil
antidispersante / calidad del agua marina.
Magnitud: negativo
Puntaje: -1
Durante la etapa de construcción del embarcadero se colocara
una malla geotextil antidispersante desde el fondo del mar
hasta la superficie del agua. La función de la malla será
contener el sedimento suspendido que se genere en el proceso
de perforación del fondo marino donde se colocaran los troncos
de madera (pilotes). La malla será colocada en círculos, de tal
forma que cierre el área donde se realizaran los trabajos de
perforación e hincado de los pilotes, de esta manera se tiene
control total de los sedimentos generados.

Construcción embarcadero / Sembrado de pilotes de


madera / calidad del agua marina.
Magnitud: - Negativo
Puntaje: -2
El sembrado de los pilotes de madera dura de la región que
soportaran el embarcadero, implica la dispersión de polvos y la
subsecuente turbidez del agua marina, ya que será necesario la
utilización de una motobomba de agua que lanzara agua a
presión en el sitio donde se instalaran los pilotes a fin de facilitar
su hundimiento en el suelo marino hasta una profundidad
máxima de 7.00 m
Este impacto se ha considerado como adverso, ya que el
Construcción deembarcadero
levantamiento / estructura,
partículas de polvo armado
y arena puede afectardela
largueros
claridad de soportedel
y temperatura y tablas
agua, aldel
no piso delelembarcadero/
permitir paso de la luz
ruido afectando
solar, / atmosfera.
a su vez a los organismos vivos filtradores y a la
Magnitud: - negativo
vegetación marina que realiza el proceso fotosintético;
Puntaje: -1
El ruido producido por la utilización de la motobomba de agua en
el fondo marino podría afectar el equilibrio de la biota marina al
ahuyentar a los organismos, sin embargo cabe mencionar que
en esta zona la densidad y cualidad de organismos de flora y
fauna es mínima..
De la misma forma el ruido producido durante el armado de las
estructuras de soporte y el piso del muelle no producirá ruidos
elevados
DE IMPACTO AMBIENTAL que contaminen
PROYECTO la atmosfera,
DE DESEMBARCADERO ya que solo
PESQUERO se utilizarán
ARTESANAL LAS DELICIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

LINEAMIENTOS PARA ESTUDIOS DE IMPACTO


AMBIENTAL (EIA)
IV. IMPACTOS AMBIENTALES
4.1 IMPACTOS GENERADOS
4.1.2 ETAPA DE CONSTRUCCIÓN.
Construcción del embarcadero / empleo
Magnitud: + Positivo
Puntaje: 1
La construcción del embarcadero, representa una importante
fuente de empleos, ya que se emplearán desde ingenieros,
oficiales de obra, peones, biólogos y buzos especializados;
por lo que se considera que esta interacción causa un
impacto benéfico no significativo hacia el ambiente, ya que
solo beneficia al medio socioeconómico; sin embargo la
sociedad isleña se verá enormemente beneficiada
Generación
temporalmente, de residuos
dado que líquidos
la mano /de
Agua
obra/ será
Subterránea.
local, así
Magnitud: - Nulo
como los materiales de construcción serán adquiridos en
Puntaje: 0
esta localidad
La generación de residuos líquidos por parte del personal laboral
puede contaminar el agua subterránea, el manto freático o la
zona marina adyacente si no se tiene un control total o un medio
donde almacenarlas. Este impacto se valora como adverso poco
significativo con medida de mitigación. Se valora como poco
significativo debido a la cantidad de residuos líquidos que se
generen durante esta etapa. Como medida de prevención a este
impacto, el promovente colocara nuevamente un baño portátil
con capacidad para 20 trabajadores. El mantenimiento del baño
será realizado por la empresa concesionaria. Esta medida es
Generación de polvos, humos, ruidos y gases /
temporal por la duración de la etapa de construcción y puntual
Atmósfera / Calidad del aire.
ya que solo se implementará en la zona de influencia directa
Magnitud: negativo
Puntaje : -1
La generación de polvos, humos, ruidos y gases generara
variaciones en la calidad del aire de la zona afectando a los
trabajadores y a terceros. Este impacto se valora como adverso
poco significativo con medida de mitigación. Se valora como poco
significativo debido a la cantidad de estos elementos que se
generaran y que por la ubicación del área de construcción, la
presencia de los vientos dominantes permiten la disipación de
manera inmediata.

DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO DE DESEMBARCADERO PESQUERO ARTESANAL LAS DELICIA


UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

LINEAMIENTOS PARA ESTUDIOS DE IMPACTO


AMBIENTAL (EIA)
IV. IMPACTOS AMBIENTALES
4.1 IMPACTOS GENERADOS
4.1.2 ETAPA DE CONSTRUCCIÓN.
Movimiento de materiales de construcción /
Atmósfera / Calidad del aire.
Magnitud: - Negativo
Puntaje : -2
El movimiento de materiales de construcción como la
madera dentro de la Delicias-Constante generará polvos y
partículas sólidas suspendidas, que por acción del viento
pueden dispersarse y depositarse en las zonas colindantes.
El polvo suspendido representa un factor de riesgo de
salud para los trabajadores, afectando su sistema
respiratorio. Se ha identificado este impacto como adverso
poco significativo con medida de mitigación. Se identifica
como poco significativo debido a las cantidades de
material
Manejo de quemateriales
se manejaradeyconstrucción
que este será/ Social
abastecido de
/ Empleo.
acuerdo a las
Magnitud: necesidades constructivas, es decir, no se
Positivo
comprara
Puntaje: 1 todo el materia que se requiera en una sola
exhibición,
El manejo sideno materiales
que se comprada de acuerdo al
de construcción calendario
generara empleos
de obra propuesto,
temporales, ya que elpor lo que
servicio lo se manejaran
brindaran volúmenes
proveedores locales y
controlados.
foráneos. Este impacto se ha identificado como benéfico no
significativo temporal.
Limpieza del sitio / Paisaje / Calidad del ambiente.
Magnitud: Nulo
Puntaje : 0
La limpieza del sitio permite que la calidad del ambiente se
mantenga a un nivel aceptable, basándose en que la zona
destinada al proyecto se ha preparado para la etapa de mayor
importancia (Etapa de Operación). Esta limpieza permitirá tener
una zona limpia de residuos sólidos, residuos líquidos, libres de
polvos, libres de olores y libres de fauna nociva.

DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO DE DESEMBARCADERO PESQUERO ARTESANAL LAS DELICIA


UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

LINEAMIENTOS PARA ESTUDIOS DE IMPACTO


AMBIENTAL (EIA)
IV. IMPACTOS AMBIENTALES
4.1 IMPACTOS GENERADOS
4.1.3 OPERACIÓN

Programa Integral de Manejo, Separación y


Reciclaje de Residuos Sólidos / Paisaje /
Apariencia visual.
Magnitud: + Positivo
Puntaje : 1
La implementación del Programa Integral de Manejo,
Separación y Reciclaje de Residuos Sólidos, permitirá
tener el control total de los residuos sólidos que se
generen, esta acción se identifica como un impacto
benéfico significativo en la apariencia visual de la zona y
de los alrededores, ya que se mantendrá un orden y
limpieza
Embarcaderodentro /y Disposición
en las colindancias. Esta medida
de residuos es /
sólidos
temporal por
medio marino. la duración de la construcción de la obra y
puntual
Magnitud:ya que solo se implementará en el predio.
Positivo
Puntaje : 1
Durante la operación del proyecto, se podrían generar
residuos sólidos (basura) que pudieran ser tirados de
manera voluntaria o por accidente al medio marino por el
promovente y sus familiares. Este impacto se valora como
adverso poco significativo con medida de mitigación. Se
Embarcadero
valora como poco / Atraque de la embarcación
significativo / medio de
debido a la cantidad marino.
Magnitud: Positivo
residuos sólidos que se generarán durante esta etapa.
Puntaje : 2
El anclaje de las embarcaciones directamente al fondo marino
provocara alteraciones en el medio acuático, ahuyentando a los
organismos vivos que habiten por el área y en caso hasta
matarlos. El atraque directamente al embarcadero de la
embarcación propiedad del promovente representa un impacto
benéfico significativo permanente al medio marino. Se considera
benéfico significativo, ya que con esta medida no se afectara
Embarcadero
ninguna / zona
superficie productiva/
del fondo marino empleo
ni de organismos de flora y
Magnitud:
fauna marina.+ Positivo
Puntaje : 3
Con respecto a la etapa de mantenimiento del embarcadero, se
llevarán a cabo actividades de tratamiento de recursos extraído
en un procesamiento primario. Con respecto al producto
extraído una parte será vendida( mercado minorista) para el
bien de la sociedad. Para tal fin será necesario contratar mano de
obra de lugar que se encargue de las actividades , produciendo un
impacto benéfico significativo hacia el ambiente y un impacto
benéfico no significativo temporal hacia el medio socioeconómico
DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO DE DESEMBARCADERO PESQUERO ARTESANAL LAS DELICIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

LINEAMIENTOS PARA ESTUDIOS DE IMPACTO


AMBIENTAL (EIA)
IV. IMPACTOS AMBIENTALES
4.1 IMPACTOS GENERADOS
4.1.3 OPERACIÓN

Embarcadero / zona complementaria/ empleo


Magnitud: + Positivo
Puntaje: 1
Con respecto a la etapa de mantenimiento del
embarcadero, se llevarán a cabo actividades de social
entre el personal y monitorio de los recurso a extraer .
Para tal fin será necesario contratar mano de obra de lugar
que se encargue de las actividades , produciendo un impacto
benéfico significativo hacia el ambiente y un impacto benéfico
Embarcadero
no / zona servicio
significativo temporal generales/
hacia el medio empleo
socioeconómico
Magnitud: + Positivo
Puntaje: 1
Con respecto a la etapa de mantenimiento del embarcadero, se
llevarán a cabo actividades de mantenimiento de los barcos y
otro tipo de actividad como arreglar las redes para la extracción
del recurso y el mantenimiento del desembarcadero . Para tal fin
será necesario contratar mano de obra de lugar que se encargue de
las actividades , produciendo un impacto benéfico significativo hacia
el ambiente y un /impacto
Embarcadero benéfico no significativo
Mantenimiento temporal hacia el/
de las instalaciones
medio
empleo socioeconómico
Magnitud: + Positivo
Puntaje: 1
Con respecto a la etapa de mantenimiento del embarcadero, se
llevarán a cabo actividades de limpieza del piso o plataforma
utilizando exclusivamente agua de lluvia para tales actividades.
Con respecto al deterioro por el tiempo de las estructuras de
madera del embarcadero, se realizarán actividades de reemplazo
de cargueros, largueros, tablones y pilotes que requieran
sustituirse por encontrarse en malas condiciones. Los elementos
del embarcadero serán separados y llevados a talleres de
carpintería
Generaciónubicados
de aguasenresiduales
la zona urbana,
/ Agua / por lo que ningún
Producción.
material o +
Magnitud: elemento
Positivoserá reparado in situ. Para tal fin será
necesario
Puntaje: 2 contratar mano de obra que se encargue de las
reparaciones,
Durante produciendo
la operación del unporduccion
impacto benéfico significativo
se generara aguas
hacia el ambiente y un impacto benéfico no significativo
residuales de la actividad de la lavado de los productos
temporal
extraídos hacia
. Por el
lo medio
que sesocioeconómico
identifica un impacto medio . Teniendo
como un plan de mitigación , un tratamiento de las aguas en la
utilización para el regado de las áreas libres

DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO DE DESEMBARCADERO PESQUERO ARTESANAL LAS DELICIA


UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

LINEAMIENTOS PARA ESTUDIOS DE IMPACTO


AMBIENTAL (EIA)
IV. IMPACTOS AMBIENTALES
4.1 IMPACTOS GENERADOS
4.1.3 OPERACIÓN

Generación de residuos solidos / residuos /


Producción.
Magnitud: + Positivo
Puntaje: 2
Durante la operación del producción se generara
residuos de los productos extraídos por las actividades
de lavado, fileteado y eviscerado . Por lo que se
identifica un impacto alto . Teniendo como un plan de
mitigación de
Programa , Vigilancia
una plantaAmbiental.
de los residuos para la
utilización como
Magnitud: abono para el cuidado de las áreas
+ Positivo
verdes 3
Puntaje:
La aplicación del Programa de Vigilancia Ambiental permitirá
realizar todas y cada una de las medidas preventivas, de
mitigación y compensación propuestas por el promovente,
garantizando resultados positivos en tiempo y forma. Se ha
identificado Integral
Programa como un impacto benéfico
de Manejo, significativo
Separación permanente
y Reciclaje de
Residuos Sólidos.
Magnitud: + Positivo
Puntaje: 2
El promovente implementara el Programa Integral de Manejo,
Separación y Reciclaje de Residuos Sólidos, el cual previamente
separará y clasificará los residuos sólidos que sean reciclables.
Se ha identificado este impacto como benéfico significativo
permanente,
Programa deyaMonitoreo
que se garantizara el destino final adecuado de
de Especies.
todos los residuos
Magnitud: + Positivo reciclables que se generen durante la
operación
Puntaje: 3 del embarcadero, además que se reduce el volumen
de
La residuos sólidos.
aplicación del Programa de Monitoreo de Especies, permitirá
establecer una base de datos real de las especies que sean
observadas dentro y en los alrededores de la zona de influencia
directa. Esta información servirá para informar a las autoridades
municipales y federales del comportamiento de las poblaciones
de especies endémicas, invasoras y nocivas, para que se
establezcan programas adicionales para el control, monitoreo y
erradicación según sea la problemática que se detecte con la
implementación de este programa. Este impacto se ha
identificado como benéfico significativo permanente.

DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO DE DESEMBARCADERO PESQUERO ARTESANAL LAS DELICIA


UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

LINEAMIENTOS PARA ESTUDIOS DE IMPACTO


AMBIENTAL (EIA)
IV. IMPACTOS AMBIENTALES
4.1 IMPACTOS GENERADOS
4.1.4 DESCRIPCION DE LOS ESPACIOS AMBIENTALES.
DESCRIPCION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES
VALOR
ETAPA ACTIVIDAD ¿ POR QUÉ?
POSITIVO NEGATIVO
P MONITOREO AMBIENTAL PREVENTIVO/FLORA/MARINA Porque se da una supervicion tangible de la flora del lugar 2
R MONITOREO AMBIENTAL PREVENTIVO/FAUNA/MARINA Porque se da una supervicion tangible de la fauna del lugar 2
O COLOCOCION DE CONTENEDORES/AGUA/AREA MARINA Porque no todos los que trabajen en la obra van a cumplir en usar el contenedor 1
Y COLOCOCION DE CONTENEDORES/SUELO/ESTRUCTURA Porque no todos los que trabajen en la obra van a cumplir en usar el contenedor 1
E COLOCOCION DE BAÑOS PORTATILES/AGUA/SUBTERRANEA Porque los residuos los residuos seras almacenados en poca medida 1
C COLOCOCION DE BAÑOS PORTATILES/SOCIAL/EMPLEO Porque solo un grupo determinada, sera lo de los usos , y venta de los residuos 1
T GENERACION DE RESIDUOS SOLIDOS/AGUA/SUBTERRANEA/MARINA Porque los residuos van a estar algun tiempo en contacto con el agua del lugar 1
O GENERACION DE RESIDUOS SOLIDOS/AGUA/SUBTERRANEA Porque los residuos van a estar algun tiempo en contacto con el suelo 1
C CONSTRUCCION EMBARCADERO MALLA GEOTEXTIL ANTIDISPERSANTE Porque a pesar de la malla una area tendra la contaminacion -2
O CONSTRUCCION EMBARCADERO SEMBRADO DE PILOTES DE MADERA Porque se da una supervicion tangible de la fauna del lugar -2
N CONSTRUCCION EMBARCADERO/ ESTRUCTURA, ARMADO DE Porque en el momento de la etapa se va emitir sonidos, los cuales va tenere una repercusion en una
-1
S LARGUEROS DE SOPORTE Y TABLAS DEL PISO DEL EMBARCADERO determinada area
T CONSTRUCCION DEL EMBARCADERO/EMPLEO Porque se dar empeleo solo a un poco de trabajadores, ya que la poblacion son pescadores 1
R GENERACIÓN DE RESIDUOS LIQUIDOS/AGUA/SUBTERRANEA Porque se va dar residuos solidos, los cuales van a tener contacto con el gua -1
U GENERACIÓN DE POLVOS, HUMOS, RUIDOS Y GASES/ATMOSFERA Porque igual se va a generar un poco de contaminacion ya que van a usar elementos de proteccion. -1
C MOVIMIENTO DE MATERIALES DE CONSTRUCCION/ATMOSFERA Porque con accion del viento se va a dispersar los polvos y eso va a contaminar otros lados -2
C MANEJO DE DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN/SOCIAL/EMPLEO Porque genera empleos temporales ya que despues de culminar la obra no habrá trabajo estable. 1
I LIMPIEZA DEL SITIO/PAISAJE/CALIDAD DEL AMBIENTE Porque se debe de trabajar de esa manera sin la necesidad de un programa integral de limpieza. 0
O PROGRAMA INTEGRAL DE MANEJO, SEPARACIÓN Y RECICLAJE DE Porque va aver una concientización, enseñanza a cada miembro que este vinculada a la obra para dar una
1
N RESIDUOS SOLIDOS/PAISAJE/APARIENCIA VISUAL mejor apariencia al entorno
EMBARCADERO/DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS/MEDIO MARINO Porque la generacion de residuos pueden llegar al mar de manerca inconsiente -1
EMBARCADERO/ ATRAQUE DE LA EMBARCACIÓN/ MEDIO MARINO Porque en el momento del atraque, no dejaria el pase de luz, cortando el ciclo de una area determinada -2
O
EMBARCADERO/ ZONA PRODUCTIVA/EMPLEO Porque la mayoria de la poblacion contará con empelo, hombres y mujeres 3
P
EMBARCADERO/ ZONA COMPLEMENTARIA/EMPLEO Porque los trabajaodres tendras la oportunidad de capacitarse 1
E
EMBARCADERO/ ZONA SERVICIO GENERALES/EMPLEO Porque un determinado personal de la poblacion contará con empelo, hombres y mujeres 1
R
EMBARCADERO/ MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES/EMPLEO Porque un determinado personal de la poblacion contará con empelo 0
A
GENERACION DE AGUAS RESIDUALES/AGUA/PRODUCCIÓN Porque un volumen sera utilizado para el riego de vegetacion del proyecto -1
C
GENERACION DE RESIDUOS SOLIDOS/RESIDUOS/PRODUCCION Porque va a ver una concientización y aprendizaje de cada persona acerca de donde arrojar los residuos 2
I
PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL Porque va ver un control de todos los trabajadores para mejorar el el entorno de trabajo. 3
Ó
PROGRAMA INTEGRAL DE MANEJO, SEPARACIÓN Y RECICLAJE DE Porque va a ver una buena capacitacion y aprendizaje hacia las personas que esten en la obra
N 3
RESIDUOS SOLIDOS
PROGRAMA DE MONITOREO DE ESPECIES Porque se va enseñar,explicar, etc a las personas encargadas para una buena supervicion 3
sumatoria de impacto 29 -13
RESULTADO DEL IMPACTO 16

MUY BUENO = 3 MALO = -1


REGULAR = 2 INSUFICIENTE = -2
BUENO = 1 MUY MALO = -3
NULO = 0

DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO DE DESEMBARCADERO PESQUERO ARTESANAL LAS DELICIA


UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

LINEAMIENTOS PARA ESTUDIOS DE IMPACTO


AMBIENTAL (EIA)
IV. PROGRAMA DE MANEJO AMBIENTAL
5.1 MEDIDAS DE MITIGACIÓN
4.1.1 PREPARACIÓN DEL SITIO
Monitoreo ambiental preventivo / Flora / fauna/ marina.
Magnitud: + Positivo
Puntaje: 3
Para prevenir el daño a la vegetación marina, y fauna
marina ,el promovente reducirá la velocidad de su
embarcación 20 metros antes de atracar en el embarcadero,
para que la fuerza de la propela no dañe a la flora marina por
acción de levantar sedimentos suspendidos o por la propia
acción arrancar estas especies del fondo marino.
Otra medida será la de utilizar una vara larga cuando la
embarcación haya disminuido su velocidad. Con esta vara se
maniobrará la embarcación hasta llegar a la banda de atraque.
Esta medida previene el daño a la flora marina por acción de la
propela y dispersión de la fauna mariana.
Otra medida preventiva será informar el no deben tocar,
arrancar, pisar ni doblar ninguna especie de flora cuando se
encuentren realizando sus actividades de nado y recreativas.

Colocación de contenedores / Agua / suelo / Área


marina.
Magnitud: + Positivo
Puntaje: 1

Así mismo se les dará una plática a los trabajadores en materia


ambiental con información jurídica para que se enteren de sus
derechos y obligaciones. La plática se efectuará en un día. Se
les informará de la importancia de realizar y/o acatar la
información de los letreros ya colocados. Esta plática se
realizara dentro de la zona del proyecto. El objetivo de la
plática es que todo lo aprendido lo apliquen en la etapa de
preparación del sitio y en la etapa de construcción

DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO DE DESEMBARCADERO PESQUERO ARTESANAL LAS DELICIA


UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

LINEAMIENTOS PARA ESTUDIOS DE IMPACTO


AMBIENTAL (EIA)
IV. PROGRAMA DE MANEJO AMBIENTAL
5.1 MEDIDAS DE MITIGACIÓN
4.1.1 PREPARACIÓN DEL SITIO
Colocación de baños portátiles / Agua /social /
Subterránea.
Magnitud: + Positivo
Puntaje: 1

Como medida preventiva a este impacto, el promovente


colocara un baño portátil que tiene capacidad para 20
trabajadores. El mantenimiento del baño será realizado por
la empresa concesionaria. Esta medida será aplicada
dentro del predio propiedad del promovente, pero tendrá
beneficio para que no existan residuos líquidos en la zona
federal marítima y terrestre y en los alrededores. Esta
medida se implementara en la etapa de preparación del
sitio

Generación de residuos sólidos / liquidos/ Agua /


Subterránea/ Marina.
Magnitud: - Positivo
Puntaje: 1
Como medida de mitigación a este impacto, el promovente
primeramente contratara a un biólogo para que imparta una
plática ambiental a los trabajadores en el manejo de residuos
sólidos y residuos liquidos, colocara cinco contenedores
temporales con bolsas de plástico en su interior y con tapa, se
implementara el programa de separación y reciclaje de
residuos sólidos y el programa de educación ambiental con
estas medidas los lixiviados que se produzcan serán retenidos
en las bolsas de plástico

DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO DE DESEMBARCADERO PESQUERO ARTESANAL LAS DELICIA


UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

LINEAMIENTOS PARA ESTUDIOS DE IMPACTO


AMBIENTAL (EIA)
IV. PROGRAMA DE MANEJO AMBIENTAL
5.1 MEDIDAS DE MITIGACIÓN
4.1.2 ETAPA DE CONSTRUCCIÓN.
Construcción embarcadero / Malla geotextil
antidispersante / calidad del agua marina.
Magnitud: + Positivo
Puntaje: 1
Durante la etapa de construcción del embarcadero se
colocara una malla geotextil antidispersante desde el
fondo del mar hasta la superficie del agua. La función de
la malla será contener el sedimento suspendido que se
genere en el proceso de perforación del fondo marino
donde se colocaran los troncos de madera (pilotes). La
malla será colocada en círculos, de tal forma que cierre el
área donde se realizaran los trabajos de perforación e
hincado de los pilotes, de esta manera se tiene control
total de los sedimentos generados. La malla se moverá
de acuerdo al avance de construcción del embarcadero.
Es importante mencionar que la malla no se moverá
hasta que los sólidos suspendidos en la columna del agua
se hayan sedimentado en el fondo marino en su
totalidad.
La malla antidispersión retiene el paso de estos finos en
suspensión, permitiendo que se puedan precipitar al
fondo marino. Todo esto permitiendo el continuo paso de
las corrientes marinas. Estas “cortinas” serán colocadas
temporalmente por lo que no tienen un impacto en la
zona de colocación, además de que se pueden reusar
varias veces en el mismo proyecto y moverla
rápidamente
Se ha considerado a esta interacción como un impacto
benéfico significativo temporal, ya que promueve la
conservación de la calidad del agua en el área marina y
evitará la contaminación de las áreas adyacentes con
sedimentos sólidos suspendidos

DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO DE DESEMBARCADERO PESQUERO ARTESANAL LAS DELICIA


UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

LINEAMIENTOS PARA ESTUDIOS DE IMPACTO


AMBIENTAL (EIA)
IV. PROGRAMA DE MANEJO AMBIENTAL
5.1 MEDIDAS DE MITIGACIÓN
4.1.2 ETAPA DE CONSTRUCCIÓN.

Construcción embarcadero / Sembrado de pilotes


de madera / calidad del agua marina.
Magnitud: - Negativo
Puntaje: -2
Es inevitable el impacto de estas acciones, sin embargo
en el caso de los impactos temporales se realizaran
todas las acciones para tratar de minimizarlos. Tal es el
caso de la colocación de una malla geotextil, para evitar
la dispersión de los sedimentos. Así mismo, los trabajos
relacionados con estas actividades deberán de realizarse
de manera cuidadosa procurando el menor impacto en el
medio natural circundante

Construcción embarcadero / estructura, armado de


largueros de soporte y tablas del piso del embarcadero/
ruido / atmosfera.
Magnitud: - negativo
Puntaje: 1
Es inevitable el impacto de estas acciones, sin embargo en el
caso de los impactos temporales se realizaran todas las
acciones para tratar de minimizarlos. Tal es el caso de la
colocación de una malla geotextil, para evitar la dispersión de
los sedimentos. Así mismo, los trabajos relacionados con estas
actividades deberán de realizarse de manera cuidadosa
procurando el menor impacto en el medio natural circundante
En este punto podemos decir que el impacto que se producirá
durante la construcción del embarcadero será adverso poco
significativo con medida de mitigación ya que será solo
temporal y puntual

DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO DE DESEMBARCADERO PESQUERO ARTESANAL LAS DELICIA


UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

LINEAMIENTOS PARA ESTUDIOS DE IMPACTO


AMBIENTAL (EIA)
IV. PROGRAMA DE MANEJO AMBIENTAL
5.1 MEDIDAS DE MITIGACIÓN
4.1.2 ETAPA DE CONSTRUCCIÓN.

Generación de residuos líquidos / Agua / Subterránea.


Magnitud: - negativo
Puntaje: -1
. Este impacto se valora como adverso poco significativo con
medida de mitigación. Se valora como poco significativo
debido a la cantidad de residuos líquidos que se generen
durante esta etapa. Como medida de prevención a este
impacto, el promovente colocara nuevamente un baño portátil
con capacidad para 20 trabajadores

Generación de polvos, humos, ruidos y gases /


Atmósfera / Calidad del aire.
Magnitud: negativo
Puntaje : -1
Como medida de mitigación a este impacto, el promovente
aplicara todas las medias propuestas en puntos anteriores. La
colocación de contenedores con bolsa y tapa, y el utilizar
equipo y maquinaria nueva y en óptimas condiciones. Esta
medida es temporal por la duración de la etapa y puntual ya
que solo se implementará en la zona de influencia directa
Se lograra mantener los niveles óptimos de la calidad del aire
Movimiento de materiales de construcción / Atmósfera /
al no generar solidos suspendidos cuando se traslade el
Calidad del aire.
material de construcción
Magnitud: - Negativo
Puntaje : -2
Como medida de mitigación la arena será humedecida cuando
se requiera arrastrar los pilotes de madera. Con esta medida, el
volumen de polvos será mínima. Este impacto es temporal
mientras dura la etapa constructiva del proyecto y puntual ya
que los materiales de construcción serán almacenados dentro
de la zona constructiva
DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO DE DESEMBARCADERO PESQUERO ARTESANAL LAS DELICIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

LINEAMIENTOS PARA ESTUDIOS DE IMPACTO


AMBIENTAL (EIA)
IV. PROGRAMA DE MANEJO AMBIENTAL
5.1 MEDIDAS DE MITIGACIÓN
4.1.2 ETAPA DE CONSTRUCCIÓN.

Manejo de materiales de construcción / Social /


Empleo.
Magnitud: + Positivo
Puntaje: 1
El manejo de materiales de construcción generara
empleos temporales, ya que el servicio lo brindaran
proveedores locales y foráneos. Este impacto se ha
identificado como benéfico no significativo temporal.

4.1.3 OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO.

Programa Integral de Manejo, Separación y Reciclaje


de Residuos Sólidos / Paisaje / Apariencia visual.
Magnitud: Nulo
Puntaje : 0
Se mitigará mediante charlas para los trabajadores de la
construcción para la selección de los residuos

DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO DE DESEMBARCADERO PESQUERO ARTESANAL LAS DELICIA


UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

LINEAMIENTOS PARA ESTUDIOS DE IMPACTO


AMBIENTAL (EIA)
IV. PROGRAMA DE MANEJO AMBIENTAL
5.1 MEDIDAS DE MITIGACIÓN

4.1.3 OPERACIÓN

Embarcadero / Disposición de residuos sólidos /


medio marino.
Magnitud: Positivo
Puntaje : 1
con medida de mitigación. Se valora como poco
significativo debido a la cantidad de residuos sólidos que
se generarán durante esta etapa. El traslado rápido del
producto y recojo rápido de carro de basura, el cual será
cada dos dias

Embarcadero / Atraque de la embarcación / medio marino.


Magnitud: Positivo
Puntaje : 1
El anclaje de las embarcaciones directamente al fondo marino
provocara alteraciones en el medio acuático, ahuyentando a los
organismos vivos que habiten por el área y en caso hasta
matarlos. El atraque directamente al embarcadero de la
embarcación propiedad del promovente representa un impacto
benéfico significativo permanente al medio marino. Se considera
benéfico significativo, ya que con esta medida no se afectara
ninguna superficie del fondo marino ni de organismos de flora y
fauna marina.

DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO DE DESEMBARCADERO PESQUERO ARTESANAL LAS DELICIA


UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

LINEAMIENTOS PARA ESTUDIOS DE IMPACTO


AMBIENTAL (EIA)

VIII. CONCLUSIONES

• Partiendo de la propuesta presentada y en función


del espacio estudiado, se valoraron los impactos
potenciales y se estimó que son pocos los
impactos negativos, además de que en su
mayoría son temporales y mitigables. Estos
impactos fueron determinados, descritos y
contrastados, centrando la atención sobre los más
importantes para definir y aplicar medidas de
protección adecuadas
• El aprovechamiento de los recursos naturales con
que contamos es importante para imprimirle un
sello particular que además sea un ejemplo de
proyectos sustentables que permitan ofrecer
respuesta a la necesidad de crear empleos en la
zona
• Con el resultado que se ha presentado , se ha
tenido los impactos y una medida de mitigación
para el buen uso del proyecto, para su realización

DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO DE DESEMBARCADERO PESQUERO ARTESANAL LAS DELICIA

También podría gustarte