Está en la página 1de 17

INCLUSIÓN EN

EDUCACIÓN
DIFICULTADES ESPECÍFICAS DEL
APRENDIZAJE
(DEA)

INTEGRANTES: Alcarruz Ch. Karen.


Bustos A. Elizabeth.
Escalona J. Sandra.
Saavedra U. Ivonne.
Valdés V. María Victoria.
MÓDULO: Inclusión en Educación.
PROFESORA: Luisa Breve Illanes.
FECHA DE ENTREGA: 11/Octubre/2018
LENGUAJE
• DISLEXIA: Es un trastorno del aprendizaje de la Lectoescritura, de carácter persistente y específico, que se da
en niños que no presentan ningún Hándicap Físico, psíquico ni sociocultural y cuyo origen parece derivar de una
alteración del neurodesarrollo. Los disléxicos son niños y niñas inteligentes que solo presentan dificultades en
tareas relacionadas con la lectura y escritura, no se considera dislexia a los niños con retraso intelectual o
madurativo, con discapacidad o niños no escolarizados, afecta entre el 10 % y el 15% de la población. El origen
genético de la dislexia es en el cromosoma 15 y cromosoma 6.

Análisis y articulación de Al Leer solo activa 1 zona;


palabras. por lo tanto, se le dificulta
Leer, Escribir y comprender.

Análisis de palabras.

Forma de palabras.
CARACTERÍSTICAS DE
DISLEXIA
COGNITIVA
Dificultad con la lectura, ortografía, escritura e incluso hablar.
Procesamiento fonológico es el proceso psicolingüístico mas influyente en la dislexia.

AFECTIVO/SOCIAL
Sentimiento de inferioridad e incomprensión, complejo de fracaso.
Autoestima bajo, victima y/o generador de bulling.
SINTOMATOLOGÍAS DE DISLEXIA

Pueden ser difíciles de reconocer antes de que el niño comience la escuela,


por lo general se diagnostica cuando el niño/a empieza a leer.

• Adición o emisión de letras y números.


• Confusión de lecturas semejantes.
• Confusión de letras y sonidos semejantes.
• Confusión de letras diferentes, orientaciones simétricas.
• Unión y separación defectuosa de palabras.
• Falta de comprensión.
Causas de dislexia

Se dice que se han identificado seis regiones cromosomaticas que podrían participar de este trastorno Lector por Ej: Se dice que un
Gen ubicado dentro del cromosoma 15 es uno de estos. Existen otra serie de causas que podrían dar lugar a la aparición de la
dislexia.

NEUROLÓGICA: Consiste en una pequeña disfunción cerebral.


CAUSAS

EMOTIVA: Trastorno emocional, tensiones.

ASOCIATIVAS: Dificultad para asociar una palabra con un sonido y


con su significado.

METODOLÓGICA: Por aplicación incorrecta del método de


enseñanza de lectura-escritura.
TIPOS DE DISLEXIA
1. DISLEXIA ADQUIRIDA: Aquella en la que los sujetos, habiendo adquirido un
determinado nivel lector, pierden en mayor o menor grado como consecuencia
de una lesión cerebral alguna de las habilidades que poseían.
2. DISLEXIA EVOLUTIVA: Es cuando aparecen dificultades y rápidamente estos
síntomas desaparecen por sí solo durante el aprendizaje, los síntomas son en la
escritura y/o lectura, adiciones, omisiones, escritura en espejo, repeticiones.

Dentro de la dislexia evolutiva existen 3 tipos de dislexia, estas son:


DISLEXIA DISFONÉTICA DISLEXIA DISEIDÉTICA DISLEXIA MIXTA
(AUDITIVA) (VISUAL) (VISUAL Y AUDITIVA)


Se caracteriza por la existencia

Se caracteriza por déficit en el de déficit en la memoria visual,
análisis de las palabras y en la discriminación visual y en ●
Es habitual que aparezcan
habilidades relacionadas en la las dificultades visuales
mezclados los errores de los
captación de las palabras , especiales lo que origina una
lectura lenta. Es habitual la dos anteriores.
son habituales los errores de
situación semántica. situación de una palabra o
fonema de sonido similar.
ACTIVIDAD DISLEXIA Y
LECTOESCRITURA
Las pirámides de palabras se resuelven quitando una letra a la palabra
anterior, es un juego que comienza partiendo de una definición.
• En 1° lugar se debe escribir la palabra que corresponda a dicha
definición, luego aparecerá una nueva definición que se debe resolver
con las mismas letras de la palabra anterior menos una letra y así hasta
llegar a lo mas alto de la pirámide con una sola letra.
O
N O
C O N
C O N O
R O N C O
T R O N C O
DÉFICIT ATENCIONAL CON Y
SIN HIPERACTIVIDAD
Déficit de Atención, se trata de un trastorno que se diagnostica cuando un niño no tiene la
capacidad de concentrarse en una sola cosa; la carencia en la selección y el mantenimiento
de atención y las consecuencias que esta actitud puede acarrear a nivel psicológico. Es
decir, se trata de una persona que presenta dificultades para permanecer quieta, actúa sin
pensar primero o empieza a hacer algo pero nunca lo termina, entre otras situaciones. Los
especialistas hablan de Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad  TDAH, un
síndrome de la conducta que tiene su origen en los genes y en las células del sistema
nervioso.
CARACTERISTÍCAS DE DÉFICIT
ATENCIONAL
Las dificultades de atención y concentración pueden
manifestarse en situaciones sociales, académicas y
laborales.

• TDAH: Niños y niñas que además de las dificultades de


atención presentan dificultades para controlar sus
impulsos (impulsividad) y un permanente y excesivo
movimiento sin un objetivo concreto (hiperactividad).

• TDA: Niños y niñas que no presentan hiperactividad


asociada a las dificultades de atención. Son niños y
niñas tranquilos(as) que parecieran “estar en la luna”.
SINTOMATOLOGÍA DE DÉFICIT
ATENCIONAL
Los síntomas incluyen hiperactividad y atención
limitada.
• COMPORTAMIENTO: Agresión, falta de autocontrol,
hiperactividad, impulsividad, irritabilidad, moverse
nerviosamente, o repetición persistente de palabras o acciones.
• COGNITIVOS: Corto periodo de atención, dificultad para
enfocarse, distracción, olvido o problema para prestar atención.
• ESTADO DE ÁNIMO: Aburrimiento, altos y bajos emocionales,
ansiedad, enfados o entusiasmo.
• TAMBIÉN COMUNES: Depresión o discapacidad de aprendizaje.
CAUSAS DE DÉFICIT
ATENCIONAL
• La causa de TDAH es algo incierto todavía hoy en día, se trata de un
trastorno Neurobiológico Heterogéneo.
• Factores genéticos.
• Se han llevado a cabo estudios en familias, gemelos y niños adoptados,
que han revelado que la genética juega un papel muy importante en la
transmisión del TDAH entre generaciones.
TIPOS DE DÉFICIT ATENCIONAL
• TDA: Cuando presentan dificultades de atención sin hiperactividad. Hace referencia
a aquellos NNA tranquilos /as que parecieran estar en la luna. Los adolecentes con
TDA son reconocidos como los molestosos del curso, inquietos, desordenados y
altamente desconcentrados.
• TDAH: Cuando además de las dificultades de atención se presentan dificultades
para controlar los impulsos y un permanente y excesivo movimiento sin un objetivo
concreto (hiperactividad).

Se establecen 3 subtipos de TDAH. Según la presentación del síntoma predominante.

1. Tipo con predomino de déficit de atención.


2. Tipo con predominio de impulsividad-hiperactividad.
3. Tipo combinado donde predominan tanto síntomas de desatención como de
impulsividad-hiperactividad.
ACTIVIDAD PARA DÉFICIT
ATENCIONAL
• LA TORRE: Sirve para trabajar la impulsividad; es un juego de habilidad física y mental,
se debe retirar los bloque de una torre, por turnos y colocarlos en la parte de arriba
hasta que se caiga el juego…………………….
• EL PUZZLE: Los puzles adaptados a la edad también pueden ser una
actividad muy divertida para trabajar con los niños TDAH. Los puzles
también permiten centrarse en un tarea y trabajar la atención y la
motricidad…………….
•Dudas?
•Consultas?
•Sugerencias?

También podría gustarte