Está en la página 1de 12

ASBESTO

UN RIESGO PARA LA SALUD


EDISSON GONZALEZ - 20171185078
DUBAN CALDERON - 20171185015
K. Abú-Shams, I. P. (2005). Características, propiedades,
patogenia y fuentes de exposición del asbesto.
Recuperado el 14 de 10 de 2019, de scielo
Grupo serpentinas
(fibras curvadas)
 principal, crisotilo o
amianto blanco

ASBESTO
MINERAL
El asbesto es un mineral fibroso conocido desde antiguo,
utilizado ampliamente en la industria debido a sus propiedades
físicas y químicas que lo hacen muy adecuado para dicho fin. Grupo anfíboles
(fibras rectas)
-amosita o asbesto marrón
Químicamente, los minerales del asbesto -crocidolita o asbesto azul
son compuestos de silicato, lo que significa que
contienen átomos de silicio y de Oxigeno en su
estructura molecular

2
HISTORIA
Siendo visto como un mineral milagroso dado su
habilidad para soportar el calor, el fuego y la
manipulación el amianto fue una vez un valioso
mineral. Este mineral fue extraído en primer lugar por
Primeros usos
los antiguos griegos, todavía hoy en día se continua
llamando a este material como un derivado de su Durante siglos el amianto se ha usado en
nombre romano y que significa “inextinguible” o la construcción de edificios, en la ropa e
“inalterable” incluso para enterrar a fallecidos. Los
primeros usos que se conocen del
Uso continuado en el amianto es como componente fuerte para
utensilios de cocina para los habitantes de
Siglo XX Escandinava hace 4500 años.

La demanda de este material mantuvo su popularidad


durante el siglo veinte, con picos de uso regular
durante la segunda guerra mundial y los años 60. De
hecho en 1939 la guerra mundial incluyó en USA el
tributo del material por parte de la compañía Johns-
Manville. El uso de este material incluyó una estatua
gigante conocida como el “hombre de amianto. 3
PROPIEDADES

Densidad relativa Resistencia Flexibles


• aproximadamente 2,5 y un punto • Son resistentes a los álcalis
de fusión superior a 1.000 ºC. (crisotilo) y a los ácidos Las fibras de crisotilo son flexibles
Debido a su composición (sobretodo amosita y crocidolita), (utilizadas en la industria textil); las
química, son minerales por lo que se utilizan estos fibras de los anfiboles son más
resistentes al calor (se destruyen últimos en la industria como quebradizas.
a temperaturas superiores a 800 aislantes.
ºC).
• Son incombustibles e insolubles;
presentan importante resistencia
eléctrica y al desgaste, por lo
que se consideran
indestructibles. 4
USOS

AISLANTE TEXTIL CONSTRUCCIÓN CEMENTO FRICCIÓN

por ser resistente al calor, al Finas fibras , sacar el asbesto   tejas para recubrimiento embrague de automóviles,
fuego y a la fricción, lo que le de los sacos, preparación del de tejados, baldosas y frenos, componentes de la
material, cardado, hilado, tejido
confiere la propiedad de ser azulejos, productos de transmisión
y limpieza, y mantenimiento de
un excelente aislante las máquinas.. papel 

INDUSTRIAL

5
*
cancer.gov. (2017). Exposición al asbesto y el riesgo de
cáncer. Recuperado el 14 de 10 de 2019, de cancer.gov.
FACTORES

% Dosis Duración Composición


(volumen de asbesto al que
ha estado expuesta la (por cuánto tiempo ha estado Tamaño, forma y composición
persona). expuesta la persona). química de las fibras de
asbesto

Fuente de la expediente
exposición Factores personales de riesgo, como tabaquismo
Trabajo, en el hogar, con y enfermedad pulmonar pre-existente.
material.
Factores genéticos, como tener una mutación de
estirpe germinal en el gen BAP1

6
SÍNTOMAS

Dificultad para pasar Dolor o tensión en el


Adelgazamiento pecho
alimentos

Falta de aire, silbidos o Hinchazón del cuello o de la


ronquera cara

7
Roberto A. Accinelli, L. M. (2016). Asbesto: la epidemia silenciosa.
Recuperado el 14 de 10 de 2019, de www.scielo.org:
AIRE

TRASLACIÓN
De acuerdo a su diámetro ESPACIO PULMONES
aerodinámico, longitud y PLEURAL
configuración espacial son
retenidas en diferentes zonas del
sistema respiratorio: CAPILARES
LINFATICOS
PULMONARES
 Las de mayor tamaño y
diámetro (hasta 1,2 micras) se
quedan en la nariz, tráquea y
grandes bronquios.
SANGRE
 Mientras que las de menor
tamaño y diámetro (0,02 a 0,2
µm) llegan hasta los alvéolos CEREBRO RIÑONES
donde son atrapadas por los HIGADO
macrófagos, pudiendo ser
eliminadas por vía linfática.
8
* Basado en proyecciones del primer año
PRIMEROS REPORTES

1907,
cuando Murray describió el caso de un trabajador expuesto a
cableado de asbesto cuya autopsia presentaba extensas áreas
de cicatrización pulmonar.

1924,
Sin embargo, fue Cooke, estableció la relación entre la patología
que denominó fibrosis pulmonar y la exposición a asbesto.
Desde entonces se ha demostrado que el asbesto produce
diversos tipos de neoplasias, como son los cánceres de pulmón,
pleura, peritoneo, laringe, esófago, estómago, colon, recto y
riñón, y enfermedades fibrosantes como asbestosis pulmonar,
fibrosis pleural y placas hialinas pleurales.

9
CAMPAÑA COLOMBIA SIN ASBESTO
Ese mismo año la
senadora Nadia Blel
En 2016 la periodista colombiana Ana presentó un proyecto de
Cecilia Niño creó una petición en ley para prohibir este
nuestra plataforma de campañas material y lo llamó Ana
ambientales Hagamos Eco. Cecilia Niño.

Ana llevó la iniciativa adelante hasta las dilataciones en el Senado y


que un mesotelioma a causa de este en el Congreso, y la posibilidad
material cancerígeno la venció. de que este material solo se
eliminara y no se prohibiera.
Por su parte, Daniel siguió la voluntad Finalmente, la iniciativa superó
de Ana y dio inicio al todas las etapas necesarias y
movimiento #ColombiaSinAsbesto.  en junio de 2019 fue aprobada
en plenaria de la Cámara de
Representantes.
.

10
BIBLIOGRAFÍA

cancer.gov. (2017). Exposición al asbesto y el riesgo de cáncer.


Recuperado el 14 de 10 de 2019, de cancer.gov
K. Abú-Shams, I. P. (2005). Características, propiedades, patogenia y
fuentes de exposición del asbesto. Recuperado el 14 de 10 de 2019, de
scielo
Roberto A. Accinelli, L. M. (2016). Asbesto: la epidemia silenciosa.
Recuperado el 14 de 10 de 2019, de www.scielo.org
Ley 1968. (2019). Por el cual se prohíbe el uso de asbesto. Recuperado el
14 de 10 de 2019

También podría gustarte