Está en la página 1de 9

Del agua a la Tierra

Integrantes
Scarlet Muñoz
María José Pizarro
INTRODUCCION

 hace millones de años la vida se comenzó a desarrollar en el agua, con el


paso del tiempo se presentaron cambios en los seres vivos que se
encontraban en ese momento, dejando su habitad primitivo para ocupar el
medio terrestre.
 Unos de los principales cambios fue el paso de los invertebrados a los
vertebrados, así poco a poco se fue desarrollando el esqueleto de los peces.
 Luego se comenzaron a desarrollar las extremidades apareciendo los
primeros Tetrápodos.
 El fósil más antiguos de estos vertebrados con dedos se denomino
Ichthyostega.
 El desarrollo de extremidades fue un hecho secundario ya que sin el cambio
de respiración y de piel no hubiera sido posible la vida terrestre
Primeros vertebrados

 Se produjo hace 500 millones de años en el agua.


 Estos pertenecen a la clase Amphibia, esta clase surge a partir de los
Crosopterigios. Estos peces podían respirar fuera del agua ya que
presentaban pulmones, un esqueleto preparado para resistir la
gravedad del medio terrestre y sus aletas presentaban huesos similares
al resto de los vertebrados terrestres.
Primeros en abandonar el agua

 Los primeros vertebrados en abandonar fueron los anfibios, gracias a un


grupo de peces que comenzaron a adquirir la capacidad para moverse
en tierra firme.
 Unas de las causas fue la necesidad de invadir ciertos nichos terrestres,
o por los periodos de sequia.
 Los primeros anfibios desarrollaron la queratinización creando una
barrera impermeable. A esta se le unen características como la
eliminación de los residuos del metabolismo.
Primeros vertebrados en adaptarse a
la vida terrestre
 Los primeros en adaptarse fueron los reptiles, que aparecieron hace más
de 300 millones de años.
 Estos aparecieron gracias a la evolución de los anfibios, estos ponían
huevos pero con la gran diferencia que contaban con un recubrimiento
impermeable, esto permitía que en su interior contuviera una solución
acuosa para que le embrión se desarrollase. Pero existía un
inconveniente, su sangre era fría, necesitaban absorber la energía del
sol para calentarse y mantenerse activos.
Evolución de los primeros
vertebrados terrestres
 RESPIRACION: debían pasar de las branquias a los pulmones ya que las
branquias para tener una correcta función necesitaban un medio liquido
 GRAVEDAD: estos para poder conservar su forma, moverse, soportar
peso o mantener sus órganos en su sitio desarrollaron músculos en la
región ventral, costillas, columna vertebral más resistente, nuevos
huesos y articulaciones.
 PERDIDA DE AGUA: al estar en el aire se provocaba una deshidratación
en los tejidos por lo que necesitaban tener constantemente la piel
húmeda y así depender mucho de un medio acuático.
 REPRODUCCION: estos huevos para tener un correcto desarrollo debían
mantener sus huevos en el agua, esto seguía así hasta que se
desarrollara una cubierta resistente para el huevo
Anfibios modernos

 Los anfibios son ectotérmicos esto quiere decir que se adapta a la


temperatura ambiente.
 Presentan un esqueleto mayormente óseo, varias vertebras (estas
permiten el sostén de la cabeza y de las vísceras), algunos presentan
costillas.

ADAPTACIONES DE LOS ORGANISMOS
EN TIEMPO EVOLUTIVO
 Como ya sabemos la conquista terrestre a sido posible gracias a una
serie de adaptaciones de los organismos
 En la adaptación de los vertebrados terrestres esta el desarrollo de los
pulmones y los cambios en su estructura
 De un tipo de peces pulmonados surgieron los primeros anfibios
 De un grupo de reptiles voladores surgieron las aves
 De un grupo de reptiles no voladores surgieron los mamíferos primitivos.
Conclusión

 En este trabajo aprendimos la evolución de los seres vivos en el tiempo


de como comenzaron en el agua para luego colonizar el ambiente
terrestre y así permitir que los seres vivos siguieran desarrollándose
creando su nueva estructura para poder sobrevivir y adaptarse a la vida
terrestre ya que es completamente diferente a la acuática por esto
debieron desarrollar nuevas estructuras frente a este cambio

También podría gustarte