Está en la página 1de 8

REGLAMENTO La evaluación con

DE C
un fuerte sentido
pedagógico como

EVALUACIÓN un aspecto
intrínseco a la
enseñanza
LGM
• Las Políticas Educacionales sustentan cada vez
con más fuerza, la necesidad de mejorar la
calidad de la educación a nivel de
macrosistema, lo que implica el desafío lógico
de optimizar esa calidad a nivel de cada
establecimiento educacional del país.
• Dado que la Unidad Educativa es una
organización compleja, con una Visión y Misión
propia, en la cual participan personas,
estamentos y organismos que, por su
condición, aspiran a lograr sus objetivos, se
hace necesario asegurar la coherencia entre
ellos, puesto que nuestro Liceo postula en su
Proyecto Educativo trabajar en el principio de
 Preparar a nuestros estudiantes con los
conocimientos, habilidades y actitudes
que les permitan desarrollar y construir
su proyecto de vida. por lo cual debe existir
entre todos un alto grado de aceptación de las
metas propuestas y un fuerte compromiso de
todos por lograrlas.
• Para asegurar el logro de este gran desafío
educacional, requiere de directrices y
orientaciones coherentes que faciliten el
desarrollo armónico, eficiente y eficaz del
proceso educativo.
• Por lo cual surge el reglamento de evaluación
el cual en su calidad de instrumento técnico,
administrativo y pedagógico, facilita la
consecución de los principios y objetivos que
aspiramos lograr con esfuerzo y vocación.
• Lo anterior obliga a nuestro Liceo poner
énfasis en el trabajo en equipo, en la
participación y en el desarrollo profesional y
personal en un ambiente de respeto mutuo de
responsabilidad, de confianza, de tolerancia y
de compromiso; todo ello en un contexto de
normas claras y conocidas por todos.
• El objetivo de este documento es regular y
dar un contexto institucional a la
evaluación de los aprendizajes y del
desarrollo formativo actitudinal de los
alumnos, contribuyendo a dar mayor
claridad acerca del proceso evaluativo.
Entender y utilizar la evaluación
desde un foco pedagógico, donde Ajustar, cuando se
la retroalimentación es una de las considere necesario, las
prácticas que mayor impacto planificaciones y
tiene en los aprendizajes de los estrategias pedagógicas.
estudiantes

El Decreto a diferencia de sus


antecesores da especial énfasis al Los alumnos /as no pueden
uso de la evaluación formativa, ya eximirse de asignaturas o
que evaluación y aprendizaje módulos, ya que todos debiesen
forman parte de un mismo proceso tener oportunidades de
pedagógico y da oportunidades de aprendizaje y evaluación,
un monitoreo constante del considerando sus características
aprendizaje de los alumnos y de las y necesidades.
prácticas pedagógicas.
El decreto redefine el uso de
las calificaciones y lo sustenta
en criterios pedagógicos. Se
elimina así la concepción de
que el número de horas
define el número de
calificaciones y se promueve
La importancia de comunicar Da énfasis al trabajo
usar ponderaciones según
a alumnos y apoderados colaborativo entre docentes y
criterios de relevancia,
sobre los criterios y formas en actores educativos para
integralidad y temporalidad.
que serán evaluados y acerca acordar y reflexionar sobre
El decreto estipula que la
de los resultados de sus criterios de evaluación y
cantidad de calificaciones y
procesos, progresos y logros, evidencias evaluativas
las ponderaciones que se
de manera que resignifiquen centrales en cada asignatura;
utilicen para calcular la
la evaluación, se involucren y ello favorece la mejora
calificación final del período
generen compromisos con el continua de las prácticas
escolar adoptado y de final de
aprendizaje. docentes.
año de una asignatura o
módulo de cada curso, deberá
ser coherente con la
planificación que realice el
profesional de la educación
para dicha asignatura o
módulo.
El decreto 67 promueve que los docentes apoyen a los
alumnos y traten de evitar la repitencia mediante un
acompañamiento continuo a quienes tienen dificultades para
aprobar. Esta modificación es para todos los niveles, desde
1º básico a 4º Medio, y considera que un alumno puede
aprobar de curso si su asistencia es igual o superior a un 85
% y su promedio es igual o superior a 4,5, incluyendo los
módulos o asignaturas que no hubiese aprobado. Ya no es
Los alumnos
imposible queque
lasno cumplen con
asignaturas las descripciones
reprobadas sean matemática
anteriores
o lenguaje,entran en en
como es “riesgo de repitencia”
los decretos y ello se debe
anteriores.
analizar tomando en cuenta diversos aspectos de su
desarrollo académico y socioemocional. Independientemente
de que la decisión sea repetir de curso o aprobar, sedeberá
crear un plan de acompañamiento con un monitoreo
permanente durante el año siguiente, que debe ser
aprobado por su familia. Con esto se quiere evitar que
presente las mismas dificultades el año siguiente y logre
aprobar los Objetivos de Aprendizaje
• La evaluación cumple un rol esencial en la
práctica pedagógica de los docentes, pues
permite ir recolectando valiosa información
respecto de cómo progresan los alumnos, • Además permite mejorar
un insumo imprescindible para la efectividad del
acompañarlos en este proceso a fin de que proceso de enseñanza
todos puedan alcanzar los Objetivos de • E impactar en el trabajo
Aprendizaje docente.

También podría gustarte