Está en la página 1de 13

Fisiología de la lactancia

Dr. Max E. Gorena Espinoza


DOCENTE DE FISIOLOGIA
Desarrollo de las mamas
• Comienza en la PUBERTAD,
• Estimulado por estrógenos, que
despierta crecimiento y depósito de
grasas
• Crecimiento del sistema de
conductos galactóforos:
oDurante el embrazo la secreción
de estrógenos placentario estimula
su desarrollo.
oLas hormonas: del crecimiento,
prolactina, corticosuprarrenales e
insulina también intervienen
Desarrollo de las mamas
• Desarrollo del sistema lobulillo-alveolar:
• Por efecto de progesterona y demás hormonas, se
produce el desarrollo y rebrote de los alveolos y la
aparición de las características secretoras
Inicio de la lactancia: función de la
prolactina
• Los estrógenos y progesterona inhiben la secreción de
leche.
• La prolactina estimula la secreción.
• La placenta secreta somatomamotropina coriónica
humana, con acción lactógena durante el embarazo.
• Después del nacimiento disminuyen bruscamente la
secreción de estrógenos y progesterona y aumenta la
prolactina
• La secreción de láctea necesita también de las
hormonas del crecimiento, prolactina, insulina y cortico
suprarrenales.
Inicio de la lactancia: función de la
prolactina
• Cada vez que se amamanta al niño, la succión del
pezón genera estímulos nerviosos ascienden al
hipotálamo que inhibe su función y estimula la secreción
de prolactina.
• Si la secreción de prolactina falla, por tumores
hipotalámicos o hipofisarios, cesa la producción de
leche. Y las mamas perderán la capacidad de producir
leche en 1 semana.
• La producción de leche desciende a partir de los 7 a 9
meses después del parto.
Regulación hipotalámica de la secreción de
prolactina
• El hipotálamo produce sobre todo inhibición de la
secreción de prolactina hipofisiaria.
• Si suprimimos la circulación portal hiopotalamo-
hipofisiaria. Aumenta la secreción de prolactina
• Este factor se denomina hormona inhibidora de la
prolactina.
Inhibición de los ciclos ováricos de la madre
durante la lactancia
• Durante la lactancia la succión del pezón favorece la
secreción de hormonas inhibidoras hipotalámicas que
inhiben la secreción hipofisaria de hormonas
gonadotróficas.
• Después de unos meses de inhibición, el hipotálamo
nuevamente secreta hormonas liberadoras de
gonadotrofinas y se inician las ovulaciones.
Proceso de eyección en la secreción de
leche
• La leche se forma constantemente pero solo se acumula
en los alveolos mamarios y no pasan al sistema ductal.
• Para que se eyecte y pase al sistema ductal es preciso
la secreción de Oxitocina.
– La succión estimula por vía nerviosa al hipotálamo para que
este secrete Oxitocina.
– Esta Oxitocina viaja hasta la glándula mamaria y hace que se
contraigan las células mioepiteliales de la pared externa de los
alveolos.
– Exprimiendo y pasando la leche a los conductos galactóforos a
una presión de 10 a 20 mmHg.
– Y de 30 a 60 segundos de succión comienza a fluir leche.
Inhibición de la secreción de leche

La inhibición de la leche puede deberse a los siguientes


factores:
•Psicológicos
•Estimulación simpática
•Inhibición de secreción de oxitocina
•Por ello las madres que quieren amamantar a sus niños
deben tener un puerperio tranquilo.
Composición de la leche
Anticuerpos y otros agentes antiinfecciosos
de la leche
• Proporciona los nutrientes esenciales para la
alimentación del niño.
• Proporciona inmunoglobulina A,
• Secretan neutrófilos y macrófagos

También podría gustarte