Está en la página 1de 34

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL


ECUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA
AMBIENTAL

CURSO: REMEDIACIÓN AMBIENTAL

CLASE N° I

PROFESOR : MSC. ING. JUAN A.PINILLOS TORRES

LIMA - PERU
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
El problema ambiental en los
países desarrollados es el de
legislar, inventariar y encontrar
el tratamiento adecuado para
los pasivos ambientales
existentes en sus estados.

En países emergentes como


el nuestro este concepto ocupa
un marco teórico pobre, porque
más importante es reducir la
contaminación y minimizar el
impacto desde las fuentes hacia
el medio circundante.
CONATINUA …….
La escasa investigación ambiental
se debe a la falta de:

Legislación en el manejo de residuos


peligrosos

Técnicas para realizar evaluaciones


inicial y de exposición en un Sitio
contaminado por estos residuos.

Responsabilidad de los
«contaminadores».

El alto costo económico para remediar


un suelo, cuerpo de agua y/o un flujo
de agua subterránea.
CONTINUA………..
Los residuo peligrosos pueden:
(I) Causar aumento de la mortalidad o enfermedades.
(II) Representar riesgo a la salud o ambiente.
La remediación de sitios contaminados:
 Es un reto ambiental de años recientes.
 La meta es limpiar lo "que ayer se ensució».
 A plazo corto y al costo que sea necesario.
 Para no dejar a las generaciones futuras este problema.
 La remediación de sitios contaminados deberá ser de carácter
sustentable y eficaz.

LA OROYA
ANTECEDENTES
ANTECEDENTES
La remediación de sitios industriales contaminados es una
medida correctiva para mitigar o eliminar los problemas derivados
de un manejo inadecuado de materiales o residuos peligrosos.
El problema es que los constituyentes de los residuos o
materiales peligrosos pueden disolverse en agua, penetrar a los
suelos y llegar a los acuíferos subterráneos.

RIO CITARUN INDONESIA

CIUDAD DE LINFEN CHINA


CONTINUA………..ANTECEDENTES

Se estima que en el mundo se producen anualmente entre


350,000 y 400,000 millones de toneladas de residuos peligrosos.
Una gran parte de ellos proviene de actividades industriales que
contribuyen a la economía de sociedades en desarrollo,
destacando entre ellas la minera, metalúrgica, química, petrolera y
PETROQUÍMICA PETROLEO EE.UU
petroquímica.

Para el caso del Perú no existe información acerca de inventarios


de sitios contaminados y mucho menos información completa y
detallada del orígen y destino de los mismos.
(GASC).
DEFINICION REMEDIACION AMBIENTAL
REMEDIACIÓN AMBIENTAL

Tiene como finalidad rehabilitar las áreas disturbadas, de tal


forma que alcancen, las características de un ecosistema
compatible con un ambiente saludable y equilibrado.

PLUSPETROL
DEPOSITO DE RELAVES CASAPALCA –
EXCENTROMIN PERU
OBJETIVOS
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

•Reparación del daño producido al ambiente.


•Conjunto de procesos a través de los cuales se recupera las
condiciones y características naturales de ambientes que han sido
objetos de daño.

Procedimiento para restaurar un ambiente contaminado a un


estado que no es una amenaza para la salud humana, flora, fauna
y ecosistema.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Incentivar a los gobernantes a iniciar un programa de


inventario de sitios contaminados por residuos peligrosos.

 Aplicación de técnicas modernas de evaluación.

 Evaluación de la exposición en sitios contaminados

 Aplicación de tecnologías innovadoras de remediación, las


cuales por su carácter económico puede ser aplicado en
países en vías de desarrollo como el Perú.
CLASES DE REMEDIACIÓN AMBIENTAL
LUGAR DE REALIZACIÓN DEL PROCESO DE
REMEDIACIÓN. EN GENERAL, SE
DISTINGUEN DOS TIPOS DE TECNOLOGÍA:
 In situ.
Son las aplicaciones en las que el suelo contaminado es
tratado, o bien, los contaminantes son removidos del
suelo contaminado, sin necesidad de excavar el sitio. Es
decir, se realizan en el mismo sito en donde se encuentra
la contaminación.
Ex situ. 
La realización de este tipo de tecnologías, requiere de
excavación, dragado o cualquier otro proceso para
remover el suelo contaminado antes de su tratamiento
que puede realizarse en el mismo sitio (on site) o fuera
de él (off site).
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA REMEDIACIÓN
IN SITU Y EX SITU
  In situ Ex situ

Menor tiempo de
Permiten tratar el suelo
tratamiento
sin necesidad de excavar
Más seguros en cuanto a
Ventajas  ni transportar
uniformidad: es posible
Potencial disminución en
homogeneizar y
costos
muestrear periódicamente

Mayores tiempos de Necesidad de excavar el


tratamiento suelo
Pueden ser inseguros en Aumento en costos e
cuanto a uniformidad: ingeniería para equipos
Desventajas  
heterogeneidad en las Debe considerarse la
características del suelo manipulación del material
Dificultad para verificar la y la posible exposición al
eficacia del proceso contaminante
METODOLOGIA PARA LA REMEDIACION
AMBIENTAL
METODOLOGIA A UTILIZAR
La remediación de áreas contaminados es un tema complejo. esta
ocurre por mezclas de compuestos químicos (varios
contaminantes), sucede en diferentes ecosistemas y afecta
comunidades. El requiere de una metodología específica para su
estudio.

ESQUEMA DE LA METODOLOGÍA

Se propone las siguientes 3 etapas (Ver fig. 1):


> La Evaluación Inicial del Sitio
> La Evaluación de la Exposición en Sitios Contaminados y la
> Remediación del sitio.
GESTIÓN AMBIENTAL DE SITIOS CONTAMINADOS (GASC)

EVALUACIÓN INICIAL DEL SITIO (EIS):

El objetivo es:

 Recoger información sobre las condiciones del sitio.


 Descargas existentes y potenciales.
 Vías de exposición.

La información colectada determina:

 La Evaluación Preliminar (EP) .

 La Inspección del Sitio (IS).


LA EVALUACIÓN PRELIMINAR (EP)

Colecta información y elabora un listado de Sitios Peligrosos


(LSP) que se incluye en la Lista Nacional de Prioridades (LNP).
La EP reconoce sitios que tienen poca o ninguna amenaza hacia
la salud humana y ambiente, así como sitios que pueden ser una
amenaza y requieren una investigación extensa.

La EP también identifica sitios que requieren una valoración de


posibles emergencias. Si la EP recomienda una investigación
extensa, entonces se realizará la inspección del sitio (IS).
LA INSPECCIÓN DEL SITIO (IS)

La IS es la fase que sigue a la obtención del listado de sitios


peligrosos. Incluye los sitios contaminados, por lo que la
inspección sea una fase simple y económica.

Debe contar con la calidad suficiente para concluir si un sitio


está o no contaminado con sustancias químicas y/o
microorganismos patógenos.
La fase de IS comprende las actividades siguientes:

 Visita al sitio.
 Monitoreo de la contaminación ambiental.
 Selección de contaminantes críticos.
 Análisis de rutas de exposición y riesgo.
ANTECEDENTES DEL SITIO

 Descripción del sitio


 Nombre del sitio
 Ubicación del sitio
 Tipo de sitio
 Información oficial sobre los tóxicos presentes en el sitio.
 Descripción del proceso contaminante o del origen de la
contaminación.
 Actividades que se desempeñan en el sitio
 Descripción de barreras que impidan el acceso al sitio
HISTORIA DEL SITIO
 Inicio de operaciones de la fuente contaminante o de la contaminación.
 Eventos desde el inicio de operación (y/o de la contaminación.
 Historia de actividades humanas relacionadas con el área
contaminada.
 Acciones realizadas para remediar el problema de contaminación

INFORMACIÓN DEMOGRÁFICA

 Información geográfica
 Terreno
 Suelo
 Agua superficial
 Agua subterránea
 Recursos naturales (flora, fauna, etc.).
 Datos meteorológicos relevantes.
VISITA AL SITIO
 Preocupaciones de la comunidad
 Análisis preliminar de las rutas de exposición

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
 Muestreo
 Análisis de laboratorio
 Control de calidad

ANÁLISIS DE LAS RUTAS DE EXPOSICIÓN


METODOLOGÍA PARA DESARROLLAR
PROYECTOS DE REMEDIACIÓN AMBIENTAL.

Pasivos Ambientales Mineros (PAM) Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) 


PASOS PARA REMEDIAR LOS PASIVOS
AMBIENTALES MINEROS

Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) 


Oficinas de Programación e Inversiones (OPI)
METODOS DE REMEDIACIÓN AMBIENTAL
 BIORREMEDIACION
 Rama de la biotecnología que busca resolver los
problemas de contaminación mediante el uso de seres
vivos, capaces de degradar compuestos que provocan
desequilibrio en el medio ambiente ya sea en el suelo,
mar etc.

 TIPOS DE BIOREMEDIACIÓN:

Para los procesos de biorremediación se emplean mezclas de


microorganismos o plantas que degradan
sustancias contaminantes tales como metales pesados y
compuestos orgánicos derivados de petróleo o sintéticos.
Básicamente, los procesos de biorremediación  pueden ser de
tres tipos:
DEGRADACION ENZIMATICA
 Consiste en el empleo de enzimas en el sitio contaminado.
 Degradan las sustancias contaminantes.
 Se obtienen en grandes cantidades de las bacterias que las
producen naturalmente.
 Por bacterias modificadas genéticamente.
FITOREMEDIACIÓN
 Se realiza mediante el uso de plantas para limpiar ambientes
contaminados.
 Se encuentra en desarrollo, constituye una estrategia muy
interesante, debido a la capacidad que tienen algunas especies
vegetales de absorber, acumular y tolerar altas
concentraciones decontaminantes como metales pesados y
compuestosn. 
REMEDIACIÓN MICROBIANA.

 Se realiza directamente en lugar contaminado.

 Mediante el uso de microorganismos.


 Que existen en el sitio contaminado o pueden provenir
de otros ecosistemas, deben ser agregados.
TIPS O CONSEJOS PARA SALVAR EL
PLANETA TIERRA
 Los árboles son el pulmón del mundo (CUÍDALOS.
 No te enjabones bajo el chorro de agua.
 Reciclar el agua de la lavador.
 No arrojes al inodoro papeles, toallas…. Esta no es la caneca
de la basura.
 Apaga las luces, televisor, computador, radio etc.… si no los
estas utilizando.
 Utiliza bombillas de bajo consumo.
 RECICL.
 No uses aromas con Spray.
 Cuidemos la capa del Ozono.
 Evitemos la quema de combustibles.
 Evitemos la generación de basura.
GRACIAS

CELULAR: 980668210

CORREO: arenita.20@hotmail.com

También podría gustarte