Está en la página 1de 9

OBJETIVO

VIGENCIA ALCANCE

NIC –
37

COONTENI DEFINICIO
DO NES
OBJETO
 Asegurar que se utilice las bases apropiadas
 Se revele la información suficiente por medio de notas

ALCANCE
 Debe ser aplicada por todas las entidades
 Todas las provisiones son de naturaleza contingente
ESTA NORMA NO TRATA PROVICIONES PROCEDENTE DE:
 Instrumentos Financieros
 Contratos pendientes de ejecución
salvo a que tenga carácter oneroso
 Contratos de seguro
 Arrendamiento
 Beneficio a los estados
DEFINICIONES
PROVICION
 Es un pasivo donde existe incertidumbres acerca de un cuantió o
vencimiento
PASIVO
 Es una obligación presentes de la entidad surgido a raíz de
suceso pasados
El origen a la obligación es aquel suceso de que nace una obligación
de pago de tipo legal o implícita
LEGAL IMPLICITAS
Contratos Se impone la institución
Legislación Políticas empresariales
Otros causas de tipo legal
Pasivo contingente
 Una obligación surgida por sucesos pasados que pueden o no
ocurrir
 Una obligación presente por sucesos pasados no es reconocida
contablemente
 Contrato oneroso es cuando los beneficios del contrario están por
de bajo de su costo
 La reestructuración, nuevos desarrollos, procedimientos que nos
hace mas eficiente la producción
Comparación de las provisiones con otros pasivos
 Las provisiones pueden distinguirse de otros pasivos, tales como
los acreedores comerciales y otras obligaciones acumuladas o
devengadas
Relaciones entre provisiones y pasivos de carácter
contingente
Provisiones
 Que ya han sido objeto de reconocimiento como pasivos
(suponiendo que su cuantía haya podido ser estimada de forma
fiable)
Pasivos contingentes
 los cuales no han sido objeto de reconocimiento como pasivos
PROVICIONES
 una entidad tiene una obligación presente (ya sea legal o implícita)
como resultado de un suceso pasado
 es probable que la entidad tenga que desprenderse de recursos, que
incorporen beneficios económicos para cancelar tal obligación
 Puede hacerse una estimación fiable del importe de la obligación
OBLIGACION PRESENTE
 Puede que en algunos casos pueda que exista o no la obligación
 SUCESOS PASADOS
 Es la obligación cuando halla ocurrido hechos pasados esto como
consecuencia contrae pago
MEDICION
MEJOR ESTIMACION
 Desembolso necesario para cancelar la obligación presente
vendrá constituida por el importe, evaluado de forma racional,
que la entidad tendría que pagar para cancelar la obligación al
final del periodo
RIESGO E INSERTUDUMBRE
 Un ajuste por la existencia de riesgo puede aumentar el importe
VALOR PRESENTE
Cuando resulte importante el efecto financiero producido por el
descuento, el importe de la provisión debe ser el valor presente de
los desembolsos que se espera sean necesarios para cancelar la
obligación
SUSESOS FUTUROS
 Los sucesos futuros que puedan afectar a la cuantía necesaria
para cancelar la obligación
REEMBOLSOS
 El reembolso será objeto de reconocimiento cuando sea
prácticamente seguro
Cambios en el valor de las provisiones
 Las provisiones son objeto de revisión final de cada periodo
INFORMACION A REVELAR
 La entidad debe informar acerca de el importe en libros al
principio y al final del periodo
 Las dotaciones efectuadas en el periodo, incluyendo también los
incrementos en las provisiones existentes
 Los importes utilizados
DIPOCICIONES TRANCITORIAS
 La entidad debe contabilizar el efecto de adoptar esta Norma, ya
sea en la fecha de entrada en vigencia o con anterioridad a la
misma, ajustando el saldo inicial de ganancias acumuladas, en el
periodo en que se decida su aplicación contable

VIGENCIA
 Esta Norma tendrá vigencia para los estados financieros anuales
que cubran periodos que comiencen a partir del 1 de julio

También podría gustarte