Está en la página 1de 23

Universidad nacional san Luis Gonzaga de Ica

facultad de administración

Tema : EL ESTADO PERUANO Y SUS PODERES


 Curso: Sociología
 Docente: Mag. Jackeline Torres Espinoza
 Año y ciclo: II - B
 Autora: Gonzales Rodríguez yoselyn
El estado peruano

 Es la entidad que ejerce el gobierno en la republica del


Perú . La estructura del Estado está definida en
la constitución política del Perú aprobada
mediante referéndum, promulgada a finales de 993 y
vigente desde el1 de enero de 1994.
 El Perú es una república democrática, social,
independiente y soberana. Su gobierno es unitario,
representativo y descentralizado, y se organiza según el
principio de la separación de poderes.
Elementos del estado

Territorio: Es el espacio geográfico o superficie terrestre en la cual el


Estado ejerce su poder y autoridad. Este espacio se encuentra delimitado por
las fronteras que separan la zona de jurisdicción entre estados soberanos. El
espacio sobre el cual un estado ejerce su autoridad comprende el suelo, el
subsuelo, el espacio aéreo y el mar territorial.
Población: Es el conjunto de personas que habitan el territorio del Estado y
que aceptan su autoridad. Estas personas pueden ser nacionales o
extranjeras. Al respecto, la actual constitución, en su art. 52, establece: “
Son peruanos por nacimiento los nacidos en el territorio de la Republica.
También lo son los nacidos en el exterior de padre o madre peruanos,
inscritos en el registro correspondiente durante su minoría de edad.
Gobierno: Es la forma como se organiza jurídicamente el Estado para
ordenar, mandar y ejecutar procurando el bienestar de la población. El
gobierno se ejerce a través de los poderes del estado y las autoridades
libremente elegidas. Existe, pues, una delegación de facultades de la
población hacia los que van a gobernar.
Soberanía: Es la capacidad de ejercer poder dentro de un determinado
territorio, sin aceptar subordinación a otros.
Poder ejecutivo
concepto
 está constituido por el Presidente, quien
desarrolla las funciones de Jefe de Estado. El
simboliza y representa los intereses
permanentes del país. A su vez, como Jefe de
Gobierno, es quien dirige la política
gubernamental, respaldado por la mayoría
político-electoral.
 En el régimen presidencial, tanto el Poder
Ejecutivo como el Legislativo son elegidos por
sufragio popular. El sistema presidencial es una
forma de gobierno representativa, donde los
poderes del Estado están separados en
Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Siendo cada
uno de ellos autónomo e independiente.
funciones del poder ejecutivo :
 El Poder Ejecutivo o Gobierno nacional tiene muchas funciones, las
principales son las siguientes:
 Establece la forma en que se cumplirán las leyes.
 Provee de los recursos económicos para que las leyes se cumplan.
 Supervisa el cumplimiento de las leyes
 Provee los servicios públicos como son educación, servicios de salud,
carreteras, puentes, cuidado ambiental, fuentes de energía, etc.
 Garantiza el bienestar de todas las personas que habitan en el
territorio peruano, a través de programas sociales, de vivienda, de
seguridad social, promoción del empleo, etc.
 Promueve el desarrollo económico.
 Vela por la seguridad nacional y el orden público.
 La mayoría de sus funciones las debe realizar en coordinación con los
Gobiernos regionales.
presidente de la republica :
los requisitos para ser candidato a Presidente de la República,
quien es el Jefe del Estado y personifica a la Nación, se requiere:
 a) Ser peruano de nacimiento.
 b) Ser mayor de 35 (treinta y cinco) años.
 c) Gozar del derecho de sufragio.
 d) Estar inscrito en el Registro Nacional de Identificación y
Estado Civil.
 Los candidatos a la Presidencia no pueden integrar la lista de
candidatos al Congreso de la República. Por su parte, los
candidatos a las Vicepresidencias pueden, simultáneamente,
integrar la lista de candidatos al Congreso de la República
El Consejo de Ministros
 es un órgano constitucional conformado por la reunión de todos los ministros
de Estado de la República del Perú. Se encuentra presidido por el presidente
del Consejo de Ministros del Perú, quien es nombrado directamente por el
presidente del Perú. El presidente del Gabinete es quien preside las reuniones
del Consejo, salvo cuando el Presidente de la República lo convoca o lo reúne
con ellos y es él quien lo preside.
Requisitos
 Según el Artículo 124° de la constitución política del Perú, para ser ministro de
Estado, se requiere:
 Ser peruano por nacimiento.
 Ser ciudadano en ejercicio.
 Haber cumplido veinticinco años de edad.
 Los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional pueden ser
ministros.
 El artículo 92 plantea que los congresistas pueden desempeñar la función
pública de Ministro de Estado
Funciones de los ministros
 El Consejo de Ministros tiene, según la constitución, las siguientes atribuciones
principales:
 Aprobar los proyectos de ley que el presidente de la República somete al
Congreso.
 Aprobar los decretos legislativos y los decretos de urgencia que dicta el
presidente de la República, así como los proyectos de ley , los decretos y
resoluciones que dispone la ley.
 Deliberar sobre asuntos de interés público.
 Además tienen entre sus funciones:
 Dirigir el proceso de planeamiento estratégico sectorial, en el marco del Sistema
Nacional de Planeamiento Estratégico y determinar los objetivos sectoriales
funcionales nacionales aplicables a todos los niveles de gobierno; aprobar los
planes de actuación; y asignar los recursos necesarios para su ejecución, dentro
de los límites de las asignaciones presupuestarias correspondientes.
 Aprobar la propuesta de presupuesto de las entidades de su sector, respetando
lo dispuesto en el artículo 32, y supervisar su ejecución.
Poder legislativo
PODER LEGISLATIVO

El poder legislativo esta constituido por el


congreso de la republica en la cual esta
integrado por 130 personas elegidas
democráticamente por un período de 5 años.
Consta de una Cámara Única. El Congreso es
el lugar principal y público del debate
político en el que las opiniones y
actuaciones de los representantes
trascienden a la sociedad civil para que los
electores estén suficientemente informados
y así se formen opinión y voten con criterio
propio y conocimiento de causa.
FUNCIONES

Legisla Fiscaliza Representa


Propuesta, Interpelación de Debate temas nacionales
revisión y sanción Ministros, mociones de para que trasciendan a la
censura y cuestión de opinión pública
confianza
 Requisitos:

Para ser Congresista se requiere:


 ser peruano/a de nacimiento,
 haber cumplido 25 años y
 gozar del derecho de sufragio.
 No pueden ser Congresistas los
Ministros, Viceministros, Contralor
General o personas que desempeñan
cargos de responsabilidad política
dentro la Gestión del Estado, si no han
renunciado a ellos seis meses antes de
ser elegidos como Congresistas.
Estructura
Ámbito Administrativo

En su ámbito administrativo, el
Congreso cumple un rol técnico,
imparcial y no partidario. Su máximo
órgano es la Oficialía Mayor que ejecuta
diversas funciones tales como: la
preparación de la agenda del pleno, de
la Comisión Permanente y del Consejo
Directivo; organizar y dirigir el servicio
parlamentario, entre otras.
Poder judicial
DEFINICION
 El Poder Judicial es un organismo
autónomo de la republica del Perú
constituido por una estructura jerárquica de
estamentos, que ejercen la potestad de
administrar justicia , que en teoría emana
del pueblo, no obstante no es elegido
directa ni indirectamente, tampoco da
cuenta de sus resultados, ni se les juzga a
sus operadores directos (jueces y fiscales)
 Está encabezado por un presidente electo
entre los vocales supremos y por la corte
suprema de justicia de la republica Perú
 que tiene en todo el territorio
Funciones
 Proponer a la Sala Plena de la Corte Suprema la Política General del Poder Judicial
y aprobar el Plan de Desarrollo del mismo.
 Fijar el número de Jueces Supremos Titulares.
 Determinar el número de Salas Especializadas Permanentes y excepcionalmente el
número de Salas Transitorias de la Corte Suprema.
 Aprobar el Proyecto del Presupuesto del Poder Judicial, propuesto por la Gerencia
General y ejecutarlo una vez sancionado legalmente, conforme a las normas de la
materia.
 Velar por el respeto de las atribuciones y garantías del Poder Judicial.
 Resolver en última instancia las reclamaciones contra los acuerdos y resoluciones
de los Consejos Ejecutivos Distritales.
 Acordar el horario del Despacho Judicial de la Corte suprema.
 Aprobar el cuadro de Términos de la Distancia, así como revisar periódicamente el
valor de los costos, multas y depósitos correspondientes y otros que se establezcan
en el futuro.
 Distribuir la labor individual o por comisiones, que corresponda a sus integrantes.
 Absolver las consultas de carácter administrativo que formulen las Salas Plenas de
los Distritos Judiciales.
Requisitos

 Artículo 147º.- Para ser Magistrado de la Corte Suprema se


requiere:
1. Ser peruano de nacimiento;
2. Ser ciudadano en ejercicio;
3. Ser mayor de cuarenta y cinco años;
4. Haber sido magistrado de la Corte Superior o Fiscal
Superior durante diez años, o haber ejercido la abogacía o
la cátedra universitaria en materia jurídica durante quince
años.
estructura

También podría gustarte