Está en la página 1de 36

HERIDAS

 TRAUMATISMO:
Efecto accidental e instantáneo
de un agente mecánico
sobre tejidos u órganos,
con una intensidad tal
como para vencer su resistencia.
percusión, compresión, tracción y
acción mecánica.
3.1.
Escoriación
Es una solución de continuidad lineal, en
general múltiple que lesa la epidermis
con exposición del cuerpo mucoso de
Malpighi y pérdida mínima de sangre.
 CONTUSION:
Lesión traumática de la piel
que conserva su integridad,
pero que presenta rotura de vasos
sanguíneos ó linfáticos subyacentes.

 HERIDA:
Lesión traumática de la piel
con solución de la continuidad
normal de los tejidos.
CLINICA:
1.CONTUSION:
i. Dolor
ii.Equimosis
iii.Hemorragia o hematoma
iv.Derrame seroso
v.Mortificación de los tejidos
vi.Necrosis de piel
TRATAMIENTO
i. Analgésicos
ii. Antiinflamatorios
iii. Vendaje
iv. Drenaje
v. Toillete quirúrgico
vi. Antibioticoterapia
 HERIDAS
1. PROFUNDIDAD
I. Superficiales
II. Penetrantes

2. BORDES
Bordes netos
I. Simple
Limpios

Bordes irregulares
II. Compuesta Lesiones agregadas
3.ELEMENTO QUE LA PRODUCE
I. Punzante
II. Incisa ó Cortante
III.Por arma de fuego
IV.Por arma blanca
V.Por mordedura
VI.Contuso cortante
VII.Contuso desgarrante
VIII.Empalamiento
IX.Avulsiva
X.Scalp o por arrancamiento
Cuando una contusión se complica
con la solución de continuidad
cutánea,
una herida contusa;
si la herida desflecó los tegumentos
en forma anfractuosa
herida desgarrante.
Heridas combinadas:
contuso-cortantes,
contuso-desgarrantes, fricción,
HERIDA PUNZANTE
HERIDA CORTANTE
HERIDA CONTUSO CORTANTE
HERIDA CONTUSO DESGARRANTE
V. Empalamiento
Cuando el agente causante
penetra por un orificio natural o en
zonas vecinas,
generalmente es el perineo,
atravesando las cavidades naturales
VI.Herida avulsiva
Desgarro de los tejidos y pérdida de
sustancia.
VII.Scalp:
Es una forma de herida avulsiva
que lesa el cuero cabelludo.

VII.Herida infectada
Son heridas que se complican
por una infección local.
DESCRIPCIÓN DE UNA HERIDA

1.Localización anatómica.
2.Extensión en superficie.
3.Extensión en profundidad.
4.Arma de fuego:
- orificio de entrada
- orificio de salida
TRATAMIENTO
i. EVALUAR LESIONES ASOCIADAS
ii.EVALUAR PATOLOGIAS PREVIAS AL
TRAUMATISMO
iii.CURACIÓN
1.Anestesia
2.Limpieza
3.Desbridamiento y escisión
4.Sutura
5. Inmovilización
6. Profilaxis
antitetánica
7. Antibioticoterapia
8. Analgésico
9. Antiinflamatorio
10. Curaciones
CUANDO RETIRAR LOS
PUNTOS?
 CARA:
 5-7 días

 MIEMBROS Y TRONCO
 7 – 10 días

 ZONAS DE TENSION
 10 – 15 días
CICATRIZACION
 CICATRIZACION:
Es el poder de autorreparación que
tienen todos los seres vivos.
 FASES
I. Inflamatoria
II.Proliferativa
III.Remodelado
I. INFLAMATORIA
Injuria

Extravasación de los elementos intravasculares

Plaquetas Células endoteliales

Fibrinógeno, Citoquinas
fibronectina, ADP,
trombina

Coagulo de fibrina

Matriz provisoria
II. FASE PROLIFERATIVA
a.Reepitelización : Migración de los queratinocitos
b.Angiogénesis: baja tensión de 02, acido láctico,
factores de crecimiento de los fibroblastos y
macrófagos
c.Fibroplasia: fibroblastos sufren cambios
fenotípicos, migración, producción y secreción de
sustancias
d.Contracción de la herida: miofibroblastos
numero de células y concentración de colágeno 40
%.
III.FASE DE MODELADO
Degradación de las sustancias de la matriz y los
cambios que esta sufre, síntesis de nuevo
colágeno ( tipo I), lisis del viejo ( tipo III) y
disminución de la cantidad de agua y
glicosaminoglicano.
La resistencia a la tensión aumenta el 40% al mes ,
y llega hasta 80% al año.
A su tiempo, la dermis postraumática retorna al
estado pretrauma y la reparación se considera
completa.
CICATRIZACION:
el poder de autorreparación
que tienen todos los seres vivos

CICATRIZ:
tejido nuevo resultante de la
curación de una herida
CICATRIZ HIPERTROFICA:
son elevadas,
permanecen dentro de la línea
normal de la insición o de la
lesión
tienden a regresar de manera
progresiva.
TRATAMIENTO:
inyecciones intralesionales de
corticoides (triamcinolona),
compresión elástica,
uso de planchas de gel de
silicona o
Terapia tópica con cremas de
corticoide o ácido retinoico.
CICATRIZ QUELOIDE:
Elevadas
rebasa los límites de la herida cutánea
original,
invade los tejidos circundantes
y muy frecuentemente recidivan.
Comienzan a manifestarse entre la 3ra y
4ta semana
Enrojecimiento
Prurito
y a veces, dolor;
CICATRIZ QUELOIDE:
Crecen progresivamente durante 8-9 meses
y maduran durante 2-3 meses.
Las regiones predilectas:
lóbulos retroauriculares,
hombros,
cara anterior del tórax,
brazos
ángulo mandibular.
Predisposición familiar
TRATAMIENTO
Inyecciones intralesionales de
corticoides
Compresión elástica o uso de planchas
de gel de silicona;
Radioterapia superficial
Resección quirúrgica sola,
No debe usarse la radioterapia
en niños y adolescentes por su
potencial efecto carcinogenético.

También podría gustarte