Está en la página 1de 32

El clima mediterráneo está situado geográficamente en las costas occidentales de las masas

continentales.
Se caracteriza por inviernos templados y
lluviosos y veranos secos y calurosos, con
otoños y primaveras variables, tanto en
temperaturas como en precipitaciones.
Las temperaturas se mantienen, en
promedio, todos los meses por encima de
los 0ºC pero presentan variación estacional,
hay meses fríos por debajo de los 18ºC y
otros más cálidos que en el mediterráneo
típico sobrepasan los 22ºC.
Las precipitaciones (lluvias) no suelen ser
muy abundantes, inferiores a 750 mm,
aunque hay zonas donde se sobrepasan los
1.000 mm.
La vegetación es arbórea de tipo perennifolio, con árboles no muy altos y estratos
herbáceos y de matorrales. Las formaciones resultantes (combinación de árboles-
arbustos) típicas son la garriga en el mar Mediterráneo, el chaparral en California o el
fynbos en Sudáfrica y el matorral chileno en Chile.
En las zonas con este clima es donde se ha desarrollado tradicionalmente la llamada
trilogía mediterránea: trigo, vid y olivo (este último es un árbol que únicamente se
cultiva en estas zonas).
1. Maquia (en zona de materiales silíceos): lentisco, jara, brezo, retama
2. Garriga (sobre suelos calizos): tomillo, romero, espliego
La fauna es rica y variada, creando ecosistemas muy diversos.
Algunas especies de esta fauna están en un grave peligro de extinción.

También podría gustarte