Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE

MACHALA
Carrera de administracion de hoteleria y turismo

Docente: M.Sc. Mónica Nugra Betancourth


Taller de Elaboracion de Tesis
SUGERENCIAS CONCRETAS EN
LAS BUENAS PRACTICAS DE
ESCRITURA
 Paper o libro hasta el 20% del marco teórico( citas
textuales) y si es grande el documento hasta el 25%.

 En un paper o libro no deben haber imágenes eso le


causa ruido a la academia, se debe ubicar ilustraciones,
tablas y gráficos.
 MARCO TEÓRICO O MARCO
CONCEPTUAL LA
CONCEPTUALIZACIÓN GENERAL
ES DECIR LAS TEORÍAS COMO
SUSTENTO DE EL DESARROLLO
DE LOS CAPÍTULOS Y COMO
FUNDAMENTAR ESAS TEORÍAS
QUE HABLAN DEL LIBRO O
PAPER Y EL MARCO TEÓRICO,
NO LAS TEORÍAS QUE TODO EL
MUNDO HABLA, SINO LAS QUE
NECESITO.
 REVISTA POR EL
AVAL JSR Y SCI-
EXPANDED , PARA
PUBLICAR QUE LA
REVISTA TENGA EL
AVAL JSR
 MEDIDOR DE IMPACTO, POSICIÓN EN EL RANQUI, SEGÚN
LA ESPECIALIDAD
 LOS QUE SE SUBEN EN LAS REVISTAS SON LOS
CUARTILES SON POR ESPECIALIZACIÓN
 JCR: JOURNAL CITATION REPORT( ORGANISMO QUE
ELABORA EL FACTOR DE IMPACTO DEL ARTICULO), LA
CANTIDAD DE VECES QUE EL ARTICULO A SIDO CITADO
EL ARTICULO.
 EL TEXTO ACADÉMICO DEBE SER
ESCRITO EN TERCERA PERSONA
NO EL YO, SE PENSÓ, SE
REALIZO, EL LENGUAJE ES
OBJETIVO SINGULAR EN
TERCERA PERSONA. APA SEIS.
MANUAL DE CHICAGO, HARBARK
 EL PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN SE ESCRIBE
A FUTURO, EL INFORME SE
ESCRIBE EN PASADO,
EJEMPLO SE REALIZARON…..,
SON LAS PRECISIONES
 TIPOS DE CITAS
 OTRA FORMA DE CITAR

 En 1998 el instituto Goethe de Berlín reporto 123


estudiantes extranjeros. En el 2008 esta cifra se elevo
a 412, del análisis de estos datos podemos inferir que
existe un incremento relevante en el interés por
conocer a profundidad la lengua y literatura alemanas
mas allá de las fronteras nacionales. Resulta
interesante, entonces, acercarse a los canales de este
asunto.
NO CITAR EN FORMA
CRONOLÓGICA
 LA CITA TEXTUAL
COLOCARLA Y COMENTAR.
 DEBERÍA SER CUANDO
REALMENTE DEBEMOS
VALIDAR NUESTRO
PENSAMIENTO
CITA TEXTUAL
 Hasta 40 palabras

 Van en el cuerpo del párrafo


entre comillas
 Más de 40 palabras

 Párrafo aparte, sin comillas y


justificada a la izquierda al
nivel de la sangría
 Identificador al final de cita: (Autor, año, # pag.)
 Identificador en el cuerpo del párrafo: autor (año) cita (pág.)
 Ejemplo
 Tal como se planteó en los
inicios de la postmodernidad:
“la mujer no nace, se hace”
(Beauroir, 1963, pg 12)
 Cuando se lee un
documento donde este cita
a otro autor, se debe citar el
documento que se leyó:
 Buttler (1998) citando a
Beauvoir (1963) dice que: “La
mujer no nace, se hace) (pg.
23)
Si la cita tiene más de 40 palabras Ejemplo:

Para los teóricos de la adultez emergente


la división entre nativos y migrantes
digitales es definitoria.
Llamamos nativo digital a todo individuo
cuyo proceso de aprendizaje y formación
ocurre dentro de los límites de la
explosión de lo digital, donde la búsqueda
y procesamiento de información ocurre
bajo reglas cambiantes (Prensky, 2006, pg
22)
 PARAFRASEO
 Es cuando el autor, interpreta lo
leído.
 El identificador va en el cuerpo del
texto: autor (año)
 Tiene dos grandes ventajas:
 Es un indicador de quien escribe
interpreta y da su opinión sobre lo
escrito y no solo lo ha transcrito.
 Es un valor práctico, no hay que
saber el número de página.
 LAS CITAS NO SE REMARCAN
CON NEGRO NUNCA, NO SE
SUBRAYA NI LETRA CURSIVA,
SE TRABAJA CON NORMAS QUE
SE ESTABLEZCA

También podría gustarte