Está en la página 1de 24

COMITÉ TÉCNICO CONSULTIVO

Control de la Navegación y Medio Ambiente

República de Nicaragua,
29 de Noviembre al 03 de Diciembre de 2004

CONSORCIO DE GESTIÓN
DEL PUERTO DE BAHÍA BLANCA
REPÚBLICA ARGENTINA
Servicios de
Tráfico
Marítimo

Fundamentos para su instalación


Servicio de Tráfico Marítimo
Servicio de Tráfico Marítimo (STM): servicio
establecido por una autoridad competente, concebido
para acrecentar la seguridad y la eficacia del tráfico
marítimo y proteger el medio ambiente. El servicio
tendrá capacidad de interacción con el tráfico y podrá
responder a las circunstancias del mismo, en la zona
de incumbencia.
El STM debe brindar, a todos los buques en
tránsito por el área, información confiable sobre
tráfico de buques, condiciones del balizamiento,
información meteorológica, estado de marea, etc.
Funciones STM
Las funciones principales son:

Control de tráfico marítimo.


Instrumento de apoyo para el Plan
de Protección Portuaria acorde a Código ISPS
Centro generador, receptor y transmisor de información
portuaria y marítima
Monitorear tareas de dragado
Optimizar el control de balizamiento.
Monitoreo de maniobras de atraque, zarpada en muelles,
fondeaderos
Colaborar con operaciones S.A.R.
(salvamento y rescate).
Gestión del Sistema Portuario
Lineamientos O.M.I.
SOLAS Regla V-12
Los Gobiernos Contratantes que planifiquen e
implementen un STM deberán, en lo posible, seguir los
lineamientos adoptados por la OMI en su Resolución 857
Asamblea 20.
Lineamientos I.M.O.
Definiciones
Autoridad Competente Buques código CIQ / CIG
Cargas códigoHidrocarburos
Transporte IMDG
Autoridad encargada del
Servicio Material radioactivo

Zona de Control

Plan de Navegación

Cargas Potencialmente
Peligrosas
Lineamientos I.M.O.
Objetivos

Mejorar la seguridad y
eficiencia de la navegación
Tipo de Servicio
Portuario
Costero
Planificación estratégica
de movimientos

Prevención
Contaminación
Lineamientos I.M.O.
Obligaciones y Responsabilidad
Zona Común entre distintos Gobiernos
Servicio coordinado. Procedimientos uniformes
Autoridad encargada verificará:
Cumplimiento objetivos A.458 (ES.IV)
A.851 (20)
Cumplimiento resoluciones OMI
MSC.43 (64)
Participación a los Prácticos A.857 (20)
Servicio de escucha en las frecuencias asignadas
Habilitación procedimientos ordinarios y de emergencia
Brindar información detallada a los navegantes
Considerar consecuencias legales
Lineamientos I.M.O.
Servicios Prestados

Información

Asistencia a la
navegación

Ordenamiento
del Tráfico
Lineamientos I.M.O.
Comunicaciones
Vocabulario normalizado OMI
Indicación clara de tipo de
mensaje
Información
Asesoramiento
Instrucción
Las instrucciones impartidas sólo
buscan la obtención de un resultado.
La ejecución de la maniobra y sus
pormenores son responsabilidad del
Capitán del buque.
Lineamientos I.M.O.
Organización Estado balizamiento
Imagen del Tráfico
Condiciones meteorológicas

Elementos
Tareas
Procedimientos
Base de datos

Operacionales externos
Contingencias
Ordinarios
Procedimientos internos
Revisados
Evaluados
documentados
Instalación de un STM: Fundamentos

Factores Físicos

Tráfico

Seguridad

Medioambiente

Usuarios
Fundamentos para la
instalación de un VTS
Factores Físicos

Geografía Local

Condiciones Locales

Factores Locales a
considerar
• Canales angostos
• Puentes
• Bancos móviles
• Elementos hidrográficos extremos
Fundamentos para la
instalación de un VTS
Tráfico
Tipo y número de
buques

Factores
Comerciales

Otras actividades
Fundamentos para la
instalación de un VTS
Seguridad

Navegación

Protección Portuaria

Factores Comerciales
Fundamentos para la
instalación de un VTS
Medioambiente

Prevención de
Accidentes

Detección

Apoyo a las tareas


de remediación
Fundamentos para la
instalación de un VTS
Usuarios

Centro de
Información

Complemento a la
toma de decisiones

Coordinador de
los servicios
portuarios
Estudio de Factibilidad

Contexto

Recursos Humanos

Recursos Económicos

Tecnología Disponible
Estudio de factibilidad

Contexto de Desarrollo para el STM


Misión y objetivos
Legislación
Reconocimiento Autoridad del Servicio
Área de cobertura: definición y declaración

Servicios acorde a los objetivos


Equipos y tecnología adecuados
Staff idóneo
Estudio de factibilidad
Recursos Humanos

Operadores: formados de acuerdo a las


Recomendaciones IALA V-103 y Resolución
857 Asamblea 20 OMI

Plantel

Administrador

Mantenimiento
Definición del Proyecto
Documento definitivo sobre cómo será
De acuerdo elal sistema,
construido estudio de factibilidad,
sentando las
búsqueda
bases de laenfase
el mercado
de diseñodey la opción
criterios
de perfomance a ser
técnica/económica alcanzados
más adecuada..
Estudio de factibilidad

Diseño del STM Definición del Proyecto

Radar
AIS
Cámaras de video
Sensores
Comunicaciones
Resguardo información
Base de datos
Carta Digital
Sistema de balizamiento
Diseño del STM

Programa de Aceptación y Prueba

F.A.T. (Factory acceptance Test)


INFORME DE PRUEBA RTM (MATRIZ DE REQUISITOS/PRUEBA

Número de RQT Especificaci Caso de


Método de
(Prueba de ones - Descripción Tipo de Prueba Prueba
Prueba
Requisitos) Parámetros Nro.

S.A.T.(Site acceptance Test)


El sistema consiste No se
en un Centro de requiere
Operaciones con prueba
Estaciones de Integración
1 3.0 Trabajo de Operador CSCI Inspección TC5
duales soportadas Regresión
por dos sitios de FAT
radar marino de INCO
Banda X de 25 kW. SAT
Áreas de No se
superposición de requiere
cobertura del radar prueba

Apoyo técnico local


se verán apoyadas Integración
por procesadores de CSCI
2 3.0 Inspección TC2
correlación para Regresión
resolver posición de FAT
embarcaciones INCO
detectadas SAT
conjuntamente.
No se
requiere
El Centro de
prueba
Operaciones tendrá c Integración
un subsistema
3 3.0 CSCI Prueba TC7
integrado de

Política de mantenimiento
Regresión
Registro y
FAT
Repetición
INCO
SAT
No se
El requiere
Registro/Repetición prueba
tendrá la posibilidad Integración
4 3.0 de registrar todos CSCI Prueba TC7
los rastreos y las Regresión
operaciones del FAT
operador INCO
SAT
La estaciones de No se
trabajo duales requiere
tendrán operación prueba
redundante para Integración
apoyar al CSCI
5 3.0 mantenimiento, y la Regresión Prueba TC7
posibilidad de FAT
repetición de datos INCO
conjuntamente con SAT
las operaciones en
vivo.
Comisión y aceptación final

Prueba y chequeo de todo el sistema


como un Ente Global, considerando
equipos y recursos humanos
debidamente capacitados.

También podría gustarte