Está en la página 1de 7

Universidad Abierta y a Distancia de México

UnADM
Licenciatura en Derecho
Modulo 3 Personas, familia bienes y sucesiones

Nombre: Patricia Velázquez Sánchez


Docente: Joaquín Dávalos Orta
Grupo: 024
Definición de bien y cosa

Se define como a todo objeto de la relación


Cosa jurídica que puede ser un bien un derecho o
una obligación.

Son objetos inmateriales y materiales


Bien susceptibles de tener un valor son
todos los componentes de un
patrimonio.
Principales clasificaciones doctrinales sobre
los bienes y su utilidad.

Por su esencia:

1. Bienes corpóreos: Son aquellos que ocupan un lugar en el espacio y


pueden ser percibidos por nuestros sentidos.
2. Bienes incorpóreos: Son aquellos que no ocupan un lugar en el
espacio ni pueden ser percibidos por nuestros sentidos y son creación de
la inteligencia humana.

Por su alienabilidad.
Bienes alienables: Si son propiedad de las personas y pueden ser
transmitidos a través de actos jurídicos comunes. Ejemplo un coche

Bienes inalienables: Son aquellos que si pueden ser propiedad de las


personas pero no pueden ser transmitidos a través de los bienes
comunes. Ejemplo hay bienes que la ley no permite que sean
transferidos como por ejemplo los elementos de la cultura prehispánica
Por su comerciabilidad:
Que estén dentro del comercio: Significa que son reductibles a propiedad particular cualquier
cosa que se pueda comprar o adquirir.

Que estén fuera del comercio: No son reductibles a propiedad particular que este fuera de la ley
por su hipótesis o por su naturaleza como por ejemplo el sol.

Por su desplazamiento:
Binenes muebles: Son aquellos elementos de la naturaleza materiales o inmateriales, que
puedan desplazarse de forma inmediata y trasladarse fácilmente a otro, ya sea por sus propios
medios o por una fuerza interna o por una fuerza extraña y manteniendo su integridad.
Bienes inmuebles: Son aquellos que no pueden trasladarse de un lugar a otro sin alterar su
esencia de tal forma, que su traslado supondría su destrucción o algún deterioro ya que forma
parte de un terreno y tiene cuatro clasificaciones.
Por su naturaleza: en esta categoría se encuentran todos aquellos bienes inherentes al suelo.
Por incorporación: En esta clasificación están los edificios o caminos que estuvieran en
construcción.
Por destino: Hace referencia a los bienes que el propietario del suelo ha puesto ahí para su uso.
Por su fungibilidad:
Bienes fungibles: aquellos de los que no pueden hacerse un uso adecuado según su naturaleza
sin que se consuman (por ejemplo el dinero) . Todo aquel que puede ser sustituido por otro de su
misma especie, cantidad o calidad.
Bienes no fungibles: Aquel que no puede ser sustituido por otro de su misma cantidad, calidad o
especie. Los demás, es decir, aquéllos que no se consumen, mientras se hagan uso adecuado de
los mismos.

Personas a quien pertenecen:


Bienes de dominio público: Son bienes a satisfacer las necesidades del orden social, sean estas
colectivas o públicas ya que pueden ser disfrutados por toda la población sin existir exclusión
alguna, tienen tres categorías.
Los de uso común calles parques.
Los destinados a un servicio público: Por ejemplo el inmueble de un ayuntamiento o el inmueble de
los tribunales son bienes que si bien es cierto pertenecen al Estado si bien es cierto dan un servicio
a los particulares en realidad están siendo administrados por una autoridad y esta autoridad tiene
que ejercerlo para una actividad especifica.
Bines particulares: Que pertenecen a una sola persona física o moral.
Bienes cuyo propietario es incierto:
Bienes mostrencos: Artículo 774 son bienes mostrencos los muebles abandonados y los
perdidos cuyo dueño se ignore, se encuentra en un lugar público y cuyo propietario se
desconoce.
Bienes vacantes: Son los inmuebles sin dueño cierto y conocido, según lo ordena el artículo 785
del Código Civil.

Por su consumibilidad.
Bienes consumibles: Aquellos que se agotan en su primer uso.

Bienes no consumibles: Son aquellos que tienen un reiterado.

Por su relación con otros bienes:


Bienes principales: Es aquel que tienen un elemento de distinción, un elemento particular
esencia.

Bienes accesorios. No poseen un régimen jurídico propio y autónomo, sino que deben seguir la
suerte de lo principal de lo que depende. En general se puede decir que accesorios son todos
aquellos bienes que dependen jurídicamente de otros cuyo régimen se les aplica.
Clasificación de los bienes en el Código Civil del
Distrito Federal

Clasificación de los bienes en el Código


Civil del Distrito Federal Los bienes muebles son fungibles los que pueden
ser reemplazados por otros de la misma especie,
Bienes inmuebles aquellos que no pueden ser calidad y cantidad
desplazados de un lugar a otro conforme a lo
establecido en los artículos 750 y 751 En atención a
Atención a la la fungibilidad No fungibles son los que no pueden ser sustituidos,
movilidad de del bien
Bienes muebles: aquellos que pueden ser por otros de la misma especie, calidad y cantidad
la cosa
trasladados de un lugar a otro, conforme a los
artículos 752 y 762

Bienes susceptibles de aprobación


Bienes del dominio público señalados en los
artículos del 764 al 761

Bien o cosa por su posibilidad de comerciabilidad

Bienes por la
Bienes de dominio privado: indicados en los relación de
artículos citados, artículo 772 son bienes de pertenencia o
propiedad de los particulares todas las cosas cuyo apropiación Bien o cosa por su carácter de pertenencia
dominio les pertenece legalmente y de los que no
pueden aprovecharse ninguno sin consentimiento
del dueño o autorización de la ley

Atención a la titularidad Bienes mostrencos señalados en los artículos 774 al


del derecho real 784

También podría gustarte