Está en la página 1de 38

DERECHO PROCESAL TRIBUTARIO

DETERMINACIÓN DE OFICIO
RECURSO DE RECONSIDERACIÓN
DEMANDA CONTENCIOSA TRIBUTARIA
SANTIAGO ROSSI
19 Y 20/11/2019
UBICACIÓN CIENTÍFICA
POSICIÓN DOCTRINARIA DEL
DR. CARLOS GIULIANI FONROUGE
POSICIÓN DOCTRINARIA DEL
DR. DINO JARACH
Conflictos intersubjetivos en materia
tributaria

 1. Ejecución motivada en la falta de pago;


 2. Impugnación de las resoluciones administrativas que determinan tributos,
accesorios (tales como intereses) y otras cuestiones (tales como denegatorias
de compensación, de pedidos de exención, declaraciones de caducidad de
planes de facilidades de pagos, etc.).
 3. Impugnación de las resoluciones que imponen sanciones.
 4. Reclamaciones de repetición de tributos.

 Correspondiendo agregar al presente listado la problemática referida a la
cuestión penal tributaria delictual.
ORGANISMOS JURISDICCIONALES Y ADMINISTRATIVOS -

 1. Administración Federal de Ingresos Públicos/Dirección General


Impositiva/Dirección General de Aduanas.
 2. Tribunal Fiscal de la Nación.
 3. Justicia Federal.
 4.- Justicia Provincial.
 5.- Organismos de recaudación en el orden provincial (DGR, ARBA, API, etc.)
 6. Ministerios de Economía o Hacienda (según cada jurisdicción).
 7.- Los municipios, en tanto la actividad de recaudación tributaria con más sus
funciones conexas, les corresponda.
REDUCCIÓN DE SANCIONES
Y
EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD INFRACCIONAL
ART. 49 DE LA LEY 11.683
RESOLUCIÓN DETERMINATIVA – RECURSOS
ART. 76 DE LA LEY 11.683

RECURSO DE RECONSIDERACIÓN

RESOLUCIÓN DETERMINATIVA

RESOLUCIÓN APLICATIVA DE
MULTA RECURSO DE APELACIÓN ANTE
EL TRIBUNAL FISCAL DE LA NACIÓN
RECURSO DE RECONSIDERACIÓN – ART.
76 INC. A /LEY 11.683
SE INTERPONE
FUNDADO
DENTRO DE LOS 15 DS.
FORMA: PARA ANTE SE PUEDE OFRECER PRUEBA
ANTE EL INFERIOR 30 DS. NO PRORROGABLES RESOLUCIÓN
PARA EL SUPERIOR ARTS. 55+35 DEL D.R. AGOTA VÍA
EFECTOS (EN AMBOS) ADMINISTRATIVA
DEVOLUTIVO
SUSPENSIVO IMPUGNACIÓN: DEMANDA CONTENCIOSA
Recurso de Apelación para ante el
Director General – Art. 4 del D.R.
Art. 74 - Cuando en la ley o en el presente reglamento no se
encuentre previsto un procedimiento recursivo especial, los
contribuyentes o responsables podrán interponer contra el
acto administrativo de alcance individual respectivo, dentro
de los quince (15) días de notificado el mismo, recurso de
apelación fundado para ante el Director General, debiendo
ser presentado ante el funcionario que dictó el acto
recurrido.
Los actos administrativos de alcance individual emanados del
Director General podrán ser recurridos ante el mismo, en la
forma y plazo previsto en el párrafo anterior.
Recurso de Apelación para ante el
Director General – Art. 74 del D.R. (cont.)
El acto administrativo emanado del Director General, como consecuencia
de los procedimientos previstos en los párrafos anteriores, se resolverá
sin sustanciación y revestirá el carácter de definitivo pudiendo sólo
impugnarse por la vía prevista en el artículo 23 de la Ley Nº 19.549.
En todos los casos será de aplicación lo dispuesto por el artículo 12 de la
Ley Nº 19.549, debiendo el Director General resolver los recursos, previo
dictamen jurídico, en un plazo no mayor de sesenta (60) días contados a
partir de la interposición de los mismos.
El Director General podrá determinar qué funcionarios y en qué medida
lo sustituirán en las funciones a que se hace referencia en el párrafo
tercero del presente.
Supuestos de repetición tributaria
3 primeros párrafos del art. 81 de la ley 11.683:

Los contribuyentes y demás responsables tienen acción para repetir los tributos y sus
accesorios que hubieren abonado de más, ya sea espontáneamente o a
requerimiento de la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS. En el primer
caso, deberán interponer reclamo ante ella. Contra la resolución denegatoria y dentro
de los QUINCE (15) días de la notificación, podrá el contribuyente interponer el
recurso de reconsideración previsto en el artículo 76 u optar entre apelar ante el
TRIBUNAL FISCAL DE LA NACION o interponer demanda contenciosa ante la Justicia
Nacional de Primera Instancia.
Análoga opción tendrá si no se dictare resolución dentro de los TRES (3) meses de
presentarse el reclamo.
Si el tributo se pagare en cumplimiento de una determinación cierta o presuntiva de
la repartición recaudadora, la repetición se deducirá mediante demanda que se
interponga, a opción del contribuyente, ante el TRIBUNAL FISCAL DE LA NACION o
ante la Justicia Nacional.
AGOTAMIENTO
DE LA INSTANCIA
ADMINISTRATIVA
Artículo 57°. Decreto 4174/2015
Previo a resolver, el Poder Ejecutivo podrá requerir informes y dictámenes de otras
reparticiones de la Administración, aun cuando el expediente no se haya tramitado ante las mismas;
los cuales, en su caso, deberán producirse en el término de dos
días.- Asimismo, el Poder Ejecutivo deberá requerir, indefectiblemente, dictamen de la
Fiscalía de Estado. Producido el mismo se entenderá que el expediente se encuentra
en estado de dictar resolución.
El decreto dictado por el Poder Ejecutivo al resolver el recurso de apelación agota la
instancia administrativa.
Ley 11.330
ARTICULO 3. Actos impugnables. El recurso se admite contra los actos de la Administración Pública
regidos por el ordenamiento jurídico administrativo que se pretendan lesivos, de un modo directo y
actual, de un derecho subjetivo o de un interés legítimo emergente de ese ordenamiento, ya sean
dichos actos definitivos o de trámite, si éstos deciden directa o indirectamente el fondo del asunto
poniéndole término o impidiendo su continuación.
ARTICULO 5. Actos de la Administración Pública. Se entiende por actos de la Administración Pública
los de carácter general o individual dictados en función administrativa por el Gobernador de la
Provincia, los Intendentes y Concejos Municipales y las Comisiones Comunales, originarios de esas
autoridades o de otras inferiores a ellas sometidos a su revisión por vía de recurso….
En la Ley 19.549

Impugnación judicial de actos administrativos.


ARTICULO 23.- Podrá ser impugnado por vía judicial un acto de alcance particular:
a) cuando revista calidad de definitivo y se hubieren agotado a su respecto las instancias
administrativas.
b) cuando pese a no decidir sobre el fondo de la cuestión, impida totalmente la tramitación del
reclamo interpuesto.
c) cuando se diere el caso de silencio o de ambigüedad a que se alude en el artículo 10.
d) cuando la Administración violare lo dispuesto en el artículo 9.
ARTICULO 24.- El acto de alcance general será impugnable por vía judicial:
a) cuando un interesado a quien el acto afecte o pueda afectar en forma cierta e inminente en sus
derechos subjetivos, haya formulado reclamo ante la autoridad que lo dictó y el resultado fuere
adverso o se diere alguno de los supuestos previstos en el artículo 10.
b) cuando la autoridad de ejecución del acto de alcance general le haya dado aplicación mediante
actos definitivos y contra tales actos se hubieren agotado sin éxito las instancias administrativas
“Es requisito inexcusable del recurso
extraordinario el fenecimiento de las
disputas en sede local, lo que implica el
agotamiento de todas las instancias hábiles
allí establecidas” C.S.J.N. “Strada, Juan
Luis” Sentencia del 08 de Abril de 1986.
* Demanda contenciosa del art. 82 y ss. de la ley 11.683
contra el Fisco Nacional por las resoluciones dictadas en los recursos de
reconsideración en materia de determinación de tributos y accesorios, en
materia de multas y en los supuestos de repetición tributaria.

•Contra las demás resoluciones dictadas por el Director Regional respecto de


los recursos interpuestos conforme el art. 74 del DR. de la Ley 11.683 –
Impugnación Judicial del Acto Administrativo (Ley 19549)

•Acciones Declarativas de Inconstitucionalidad (art. 322 del CPCCN – Acción


Meramente Declarativa)
Competencia: a) Si la cuestión en conflicto refiere a repeticiones tributarias,
determinaciones de oficio o impug. judiciales de actos administrativos
corresponde que entiendan jueces con competencia civil o contenciosa
administrativa (Juzg. Fed. 1 ó 2 en Rosario), b) si refiere a la aplicación de
multas corresponda que entiendan los jueces con competencia penal (Juzg.
Fed. 3 ó 4 de Rosario)
Fallo plenario “Molinos Chabás SA c. DGI” Res. 17/96 – de fecha 21/03/96,
ratificado en “Urcola, Dante R. c. AFIP-DGI” 19 de noviembre de 2008, doctrina
recientemente confirmada en la Sala A “Frigorífico Litoral Argentino S.A. s/
Demanda Contenciosa – Infracción Ley 11.683”, expte. n° FRO 6167/2017/CA1
y por Sala B en los autos “SOSA, María del Carmen c/ AFIP-DGA s/ Demanda
Contenciosa”, expte. nº FRO 14279/2018/CA1

Repetición de Multas – salvo arts. 84 in fine y 180 de la Ley 11.683


Ley 25.344

De los juicios contra el Estado nacional


ARTICULO 6° — En todos los juicios deducidos contra organismos de la administración
pública nacional centralizada y descentralizada, entidades autárquicas, obras sociales
del sector público, bancos y entidades financieras oficiales, fuerzas armadas y de
seguridad, sociedades anónimas con participación estatal mayoritaria, sociedades de
economía mixta, servicios de cuentas especiales, y todo otro ente en que el Estado
nacional o sus entes descentralizados posean participación total o mayoritaria de
capital o en la conformación de las decisiones societarias se suspenderán los plazos
procesales hasta que el tribunal de oficio o la parte actora o su letrado comuniquen a
la Procuración del Tesoro de la Nación su existencia, carátula, número de expediente,
radicación, organismo interviniente, estado procesal y monto pretendido,
determinado o a determinar.
ARTICULO 8° — En todos los casos, promovida una acción contra los
organismos mencionados en el artículo 6°, cualquiera sea la jurisdicción que
corresponda, se remitirá por oficio a la Procuración del Tesoro de la Nación
copia de la demanda, con toda la prueba documental acompañada y se
procederá, cumplido este acto, a dar vista al fiscal, para que se expida acerca
de la procedencia y competencia del tribunal.
ARTICULO 9° — Admitido el curso de la acción, se correrá traslado por el plazo
de treinta (30) días o el mayor que corresponda, para que se opongan todas
las defensas y excepciones dentro del plazo para contestar la demanda. El
traslado se efectuará por oficio dirigido al Ministerio, Secretaría de la
Presidencia de la Nación o entidad autárquica pertinente.
Oficio Nro. : ………………… Rosario, …. de noviembre de 2.010

Al Señor

Procurador del Tesoro de la Nación

Su despacho

En los autos caratulados “XXXX C. ESTADO NACIONAL AFIP-DGI S. DEMANDA CONTENCIOSA”, el cual tramita ante el Juzgado Federal Nro. 4 de la ciudad de Rosario, Secretaría Nro. 2, bajo
Expediente Nro. 150/2010, se ha dispuesto dirigir a Usted el presente oficio, con el objeto de proporcionar la información relacionada con dicho juicio, conforme lo dispuesto por el artículo 8º de la
ley nro. 25.344.

CARÁTULA DEL PROCESO: “XXXX C. ESTADO NACIONAL AFIP-DGI S. DEMANDA CONTENCIOSA”

EXPEDIENTE: 150/2010

RADICACIÓN: Juzgado Federal Nro. 4 de la ciudad de Rosario – provincia de Santa Fe – a cargo del Dr. Marcelo Bailaque – Juez – Secretaría Nro. 2 - a cargo de la Dra. María Victoria Gastellú –
Secretaria Federal -

ORGANISMO INTERVINIENTE: ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS – DIRECCIÓN GENERAL IMPOSITIVA -

ESTADO PROCESAL: DEMANDA CONTENCIOSA

MONTO PRETENDIDO: $ 66.11620

ADJUNTAMOS: COPIA DE LA DEMANDA

FECHA INICIACIÓN:

Se encuentran autorizados a diligenciar el presente oficio los Dres. XXXX y XXXX, con las facultades de ley.-

Saludo al Señor Procurador del Tesoro de la Nación con mi mayor consideración.-


Procedimiento
ARTICULO 84 — Presentada la demanda, el juez requerirá los antecedentes administrativos a la
ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS mediante oficio al que acompañará copia de
aquélla, y en el que se hará constar la fecha de su interposición. Los antecedentes deberán
enviarse al juzgado dentro de los QUINCE (15)días de la fecha de recepción del oficio.
Una vez agregadas las actuaciones administrativas al expediente judicial se dará vista al Procurador
Fiscal Nacional para que se expida acerca de la procedencia de la instancia y competencia del
juzgado. En el caso de que un contribuyente o responsable no hubiere formalizado recurso alguno
contra la resolución que determinó el tributo y aplicó multa podrá comprender en la demanda de
repetición que deduzca por el impuesto la multa consentida, pero tan sólo en la parte
proporcional al impuesto cuya repetición se persigue.
ARTICULO 85 — Admitido el curso de la demanda, se correrá traslado de la misma al Procurador
Fiscal Nacional, o por cédula, al representante designado por la ADMINISTRACION FEDERAL DE
INGRESOS PUBLICOS en su caso, para que la conteste dentro del término de TREINTA (30) días y
oponga todas las defensas y excepciones que tuviera, las que serán resueltas juntamente con las
cuestiones de fondo en la sentencia definitiva, salvo las previas que serán resueltas como de
previo y especial pronunciamiento.
OFICIO NRO.: ................. Rosario, .......... de septiembre de 2.012.

Al Señor Director Regional de la


Dirección Regional Rosario II de la
Dirección General Impositiva
Administración Federal de Ingresos Públicos
Su despacho

En conformidad a lo dispuesto por el artículo 84 de la ley nro. 11.683 ( t.o. en 1.998 y sus modificaciones), en los
autos caratulados “XXXX c. AFIP – DGI s/ DEMANDA CONTENCIOSA”, el cual tramita ante el Juzgado Federal
Nro. 3 de la ciudad de Rosario, a cargo del Dr. Carlos A. Vera Barros, Secretaría B, a cargo del Dr. Marcelo Alesso,
bajo expediente Nro. 788/06 se ha dispuesto dirigir a Usted el presente oficio, con el objeto de que se sirva
remitir a este tribunal para los precitados obrados, los antecedentes administrativos que fueran objeto del
citado litigio. El sumario administrativo lleva por datos de identificación los siguientes: S/DI
RROS2/GAN/47/2005, habiendo tramitado ante esa Dirección Regional Rosario II. –

Sin otro particular, saludo al Señor Director muy atentamente.-


Art. 360. - A los fines del artículo precedente el juez citará a las partes a una audiencia, que presidirá, con
carácter indelegable. Si el juez no se hallare presente no se realizará la audiencia, debiéndose dejar constancia
en el libro de asistencia. En tal acto:

1. Invitará a las partes a una conciliación o a encontrar otra forma de solución de conflictos que acordarán en la
audiencia. El juez podrá, si la naturaleza y el estado del conflicto lo justifican, derivar a las partes a mediación. En
este supuesto, se suspenderá el procedimiento por treinta (30) días contados a partir de la notificación del
mediador a impulso de cualquiera de las partes. Vencido este plazo, se reanudará el procedimiento a pedido de
cualquiera de las partes, lo que dispondrá el juez sin sustanciación, mediante auto que se notificará a la
contraria.

2. Recibirá las manifestaciones de las partes con referencia a lo prescripto en el artículo 361 del presente Código,
debiendo resolver en el mismo acto.

3. Oídas las partes, fijará los hechos articulados que sean conducentes a la decisión del juicio sobre los cuales
versará la prueba.

4. Recibirá la prueba confesional si ésta hubiera sido ofrecida por las partes. La ausencia de uno de todos los
absolventes, no impedirá la celebración de la audiencia preliminar.

5. Proveerá en dicha audiencia las pruebas que considere admisibles y concentrará en una sola audiencia la
prueba testimonial, la que se celebrará con presencia del juez en las condiciones establecidas en este capítulo.
Esta obligación únicamente podrá delegarse en el secretario o en su caso, en el prosecretario letrado.

6. Si correspondiere, decidirá en el acto de la audiencia que la cuestión debe ser resuelta como de puro derecho
con lo que la causa quedará concluida para definitiva.
ACCIONES DECLARATIVAS DE INCONSTITUCIONALIDAD – ADI

ACCION MERAMENTE DECLARATIVA


Art. 322. del CPCCN - Podrá deducirse la acción que tienda a obtener una
sentencia meramente declarativa, para hacer cesar un estado de
incertidumbre sobre la existencia, alcance o modalidades de una relación
jurídica, siempre que esa falta de certeza pudiera producir un perjuicio o lesión
actual al actor y éste no dispusiera de otro medio legal para ponerle término
inmediatamente.
El Juez resolverá de oficio y como primera providencia, si corresponde el
trámite pretendido por el actor, teniendo en cuenta la naturaleza de la
cuestión y la prueba ofrecida.
Atribuciones del Poder Judicial
Artículo 116.- Corresponde a la Corte Suprema y a los tribunales inferiores de
la Nación, el conocimiento y decisión de todas las causas que versen sobre
puntos regidos por la Constitución, y por las leyes de la Nación, con la reserva
hecha en el inc. 12 del Artículo 75: y por los tratados con las naciones
extranjeras: de las causas concernientes a embajadores, ministros públicos y
cónsules extranjeros: de las causas de almirantazgo y jurisdicción marítima: de
los asuntos en que la Nación sea parte: de las causas que se susciten entre dos
o más provincias; entre una provincia y los vecinos de otra; entre los vecinos
de diferentes provincias; y entre una provincia o sus vecinos, contra un Estado
o ciudadano extranjero.
Artículo 117.- En estos casos la Corte Suprema ejercerá su jurisdicción por
apelación según las reglas y excepciones que prescriba el Congreso; pero en
todos los asuntos concernientes a embajadores, ministros y cónsules
extranjeros, y en los que alguna provincia fuese parte, la ejercerá originaria y
exclusivamente.
PROCEDIMIENTO ANTE EL
TRIBUNAL FISCAL DE LA NACIÓN
RECURSOS CONTRA LA SENTENCIA DEL TFN

SENTENCIA DEL RECURSO DE ACLARATORIA


TRIBUNAL FISCAL DE LA (ART. 191 LEY 11.683)
NACIÓN
RECURSO DE
REVISIÓN Y APELACIÓN
LIMITADA
(ARTS. 192 Y SS. LEY 11.683)
RECURSO REVISIÓN Y APELACIÓN LIMITADA

LIMITADA A QUÉ?: A LA CUESTIÓN DE DERECHO. Ver art. 86 pto. (o


numeral) 2 final de la Ley 11.683. “Resolverá sobre el fondo del asunto,
teniendo por válidas las conclusiones del Tribunal Fiscal sobre los hechos
probados.”
TRIBUNAL COMPETENTE: LA CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES EN
LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL (CNACAF)
EFECTOS DEL RECURSO: ART. 192 DE LA LEY 11.683. En ambos efectos
(devolutivo y suspensivo), salvo en lo referido a la condena al pago de
tributos e intereses que se concede al solo efecto devolutivo. Ello
implica que los recursos contra resoluciones aplicativas de multas se
conceden con ambos efectos (devolutivo y suspensivo), en tanto que los
que refieren a materia imponible e intereses, se conceden pero solo con
(o al) efecto devolutivo.-
RECURSO DE REVISIÓN Y APELACIÓN
LIMITADA
PROCEDIMIENTO
SENTENCIA DEL TFN

30 DS. PARA INTERPONER EL RECURSO SIN FUNDAR


SI NO SE ACREDITA PAGO DE TRIBUTOS E INTERESES EL ORGANISMO EXPIDE BOLETA DE DEUDA

15 DÍAS PARA FUNDAR

TRASLADO A LA CONTRARIA
EL TFN ELEVA A LA CNACAF SIN MÁS SUSTANCIACIÓN (48 HS.)

También podría gustarte