Está en la página 1de 5
MeETALOGO* gEXISTEN LOS LIMITES? Solange: Mama termin6 de escri- bir la novela; ahora podremos estar mas tiempo en la playa. Nacho: Estas equivocada y tam- bién tenés razon. zEn qué estoy equivocada y en qué tengo raz6n? Nz Es cierto que podremos estar hasta tarde en la playa, pero estas equivocada, porque ella no escribié una novela sino un ensayo. .: Papa la ley6, y yo escuché que le decia a mama que le habia Bustado “la novela”, y mama no lo nego. Asi que es una novela. Ademas a papa no le gustan los ensayos. N.: No sé qué es lo que escuchas- te, pero mama no escribe no- velas, sino ensayos. zLe preguntamos a ella? : Me parece correcto. S.: Ma, yo digo que terminaste la novela. Marinés: Tenés razon. N.: Yo estoy de acuerdo que fi- nalizaste lo que estabas escri- biendo, pero no es una nove- Ja sino un ensayo. M.: Si, vos también tenés razon. * Metélogo: “Definicién: un metdlogo es una conversacién sobre algin ee vmuuiteo, La conversacién tiene que ser tal que no solo los participate: ain mene el problema sino que la estructura de la conversacin en su totaidad sea 7 Petinente al mismo tema’ (Gregory Bateson: Pasos hacia una ecologia dela meni os Aires, Lohlé, 1976, pag, 27), Escaneado con CamScanner 18 Marinés Suares ayo? N.: ¢Es una novela 0 un ensayor M.: Buena pregunta. En realidad yo les diria que es un ensayo y es una novela. N.: Mam, por favor, 0 es una cosa © es otra; no puede ser las dos cosas al mismo tiempo. M.: -Por qué no? N.: Porque las novelas son para que las lea todo publico, exis- ten personajes, no son reales sino fantaseadas y tienen una trama con principio, medio y fin. M.: Si esta es tu definicion, puede ser que lo que escribi sea una novela. S.: 2Viste, Nacho, que yo tenia ra- zon? itiendo. Ana decia que era os futuros mediadores, y los que recién se inician, ‘les mostraba cémo era de mediacién, y labia muchas eles no en- © mejor ni se esto en la playa. ¢Yrecont, qué conclusi6n legaron? N.: Si. Que podia ser itil Para to. dos. . Y las dos estuvieron de acuer. do? N.: Si. Esto indica que es Para un piiblico especializado: los me. diadores y los futuros media dores. M.: autora 0 los lectores? ol M.: Te falta otro actor fundam™ S.: zQuién? ie cae editorial, que & 2 oe hace el enlace enté ela y los lectores. ict N.: -Por qué siempre come las cosas? = n Escaneado con CamScanner Mocks otfa buena pregunta, Ja verdad es que no sé por qué lo hago. Creo que se debe a que me encanta integrar, tomar lo mejor de ‘cada cosa y crear algo nuevo. No me gustan los limites ri- gidos. N.: Gomo autora, ;sos una me- diadora 0 no? M.Si. Esto no podria haberlo escrito sino fuera mediadora y, ademas, formadora de me- diadores. Pero también soy un ser humano. Ss Mama, por favor zquién lo esoribié: la mediadora, la for- madora o el ser humano que ‘sos? M.: Lamediadora, porque es una Ss O sea que el libro parte de tu experiencia como media- Matologo Ww lo escribiste como formadora de mediadores? M.: Porque, en los seminarios que imparto, lo que mas motiva a los alumnos es po der observar cémo es una mediaci6n. A ellos general- mente les interesa mas esto que las teorias. Pero solo me pueden ver trabajar los que asisten a los seminarios; en cambio, un libro llega a mu- cha mas gente. Este fue uno de los motivos que me Ilevé a escribir esto, para que mas personas puedan “ver” como trabajamos los mediadores. También para que el pablico en general pueda conocer la mediacion, que necesita que se divulgue mucho mas, por- que es un método pacifico de resolver conflictos. N.: ¢Pero una practica de cual quier cosa no es una teoria aplicada? M.:Si. ¥ lo que deseribo es la apli- cacion, no de una sola teoria, sino de los tres modelos mis importantes de mediacion, y los mediadores del caso utili- zan técnicas de los tres mode- tos, S. Nacho tiene razén: complicas las cosas, por qué tenés que Escaneado con CamScanner esa mediacién. N.: ¢Qué querés decir con que es “todo un proceso”? M.: Porque es la narracién de ung mediacién, solicitada en prin cipio por un divorcio. Estin re latadas todas las etapas y los dis Positivos que utilizamos, 0 sea reuniones conjuntas, privadas con cada una de las partes, de juipo, incluso una reuniéa onaje importante ntada una pequen yun seguimient- mencionan las ll Escaneado con CamScanner reales ¢Esta es asi? M.:Tenés raz6n, cuando hago in- vestigaciones transcribo. tex- tualmente todo lo que se dice, pero leerlo es muy aburrido; por eso lo novelé, para que sea mas entretenido. N.: Pero zno pierde objetividad? M.:Puede ser. Pero no estoy ha- ciendo investigacién, sino tratando de ejemplificar lo mas claro posible como es una mediacién. Y no creo que haya ningiin motivo para no hacer que su lectura sea entretenida; creo que es muy itil poder aprender con “pla- cer” zAdemas de la mediacion planteds otros temas? i, se mencionan cuestiones énero. interesa: :qué temas? xualidad femeni- neia cultural en- lidad femenina y menciono a a mediacién esente. n los hijos En un ensayo Yque la autora N.: Hmm... dora, formadora 2Yelser humano dénd in todo. No podria hal escrito hace veinte aiios; experiencia de vida se cuela en todas partes. gcomo autora perte- neciente a la tercera edad? : No uses eufemismos, deci “ve- jez”. Estoy orgullosa de mis aiios y del saber adquirido. No solo es valido el conoci- miento académico. : Hmm... :

También podría gustarte