Está en la página 1de 23

CONTROL SALUD INFANTIL

E.U: L.Mabel.Rosales.García.
CONTROL SALUD INFANTIL

Es la actividad básica establecida por el


Ministerio de Salud, realizada por Enfermeras
para supervisar el crecimiento y desarrollo de
los niños, durante sus primeros años de vida.
Se desarrollan y fortalecen las capacidades
de autocuidado de los padres, fomentando
estilos de vida saludables.
CONTROL SALUD INFANTIL

Se dan orientaciones para una vida sana.


Evitar enfermedades.
Mejorar ambientes.
Guías para sana crianza.
CONTROL SALUD INFANTIL
DEFINICION:
Es la atención sistemática y periódica,dada al
niño, para favorecer el proceso de
crecimiento y desarrollo.
CARACTERISTICAS:
PRECOZ
CONTINUO.
INTEGRAL.
CONTROL SALUD INFANTIL
PRECOZ:
Al nacer, 15 días.
CONTINUO:
Mensual primer semestre.
Bimensual segundo semestre.
Trimestral al 2º año.
Semestral en edades posteriores.
CONTROL SALUD INFANTIL
INTEGRAL:
Considera aspectos físicos, psíquicos y
sociales.
Incluye actividades de :
Fomento.
Protección.
Recuperación.
Rehabilitación.
CONTROL SALUD
INTEGRAL
OBJETIVOS:
Evaluar conocimientos y capacidades de
padres en guía de estos procesos.
Controlar normal crecimiento físico y enseñar
la pesquisa de alteraciones.
Controlar normal desarrollo sicomotor,
enseñar a evaluarlo y estimularlo.
CONTROL SALUD
INTEGRAL
Detectar factores de riesgo biológico,
sicológico, social y ambiental, dando
prioridades de atención.
Apoyo educativo.
Acciones de fomento y proteccción específica
, según situación y edad del niño.
Favorecer la recuperación y rehabilitación de
enfermedades.
CONTROL SALUD INFANTIL
Etapa de Valorización:
Entrevista.
Anamnésis.
Exámen físico.
Antropometría.
DSM.
Observar relación madre-hijo, destrezas
maternas,técnica de amamantamiento,etc.
CONTROL SALUD INFANTIL
Etapa de Diagnóstico:
Identificar situación de salud del niño.( crec y
desarrollo, estado nutritivo, satisfacción de
necesidades ) y factores que puedan influir
en ella, relaciones familiares, condiciones
ambientales, culturales, etc.
CONTROL SALUD INFANTIL
Etapa de Planificación:
Se dan indicaciones y educación según edad
y problemas pesquisados.
Alimentación.
Vacunas.
Higiene, formación de hábitos.
Estimulación psicosocial.
Prevención accidentes y enfermedades .
CONTROL SALUD INFANTIL
Etapa evaluación:
Evaluar la comprensión de indicaciones
entregadas y el cumplimiento de lo acordado
en controles anteriores y su efecto en la
salud del niño.
FRECUENCIA CONTROLES
Recién Nacido. 2 controles =15-28.
Lactante menor. 4 controles =2-3-4-5
Lactante menor. 3 controles= 6-8-10
Lactante mayor 4 controles=12-15-
18-21meses.
Pre escolar. 2 controles anuales,
cada 6 meses.
Escolar. 1 control anual 1º-
4º-8º básico
IMPORTANTE DESTACAR
Sistema público: 90% controles de salud los
realiza equipo no médico.
Enfermeras y equipo de Enfermería tienen
un ROL PROTAGONICO.
Sistema privado: Casi exclusiva de médico
ALIMENTACION
COMPLEMENTARIA
PNAC
Programa Nacional de Alimentación
Complementaria.
Es la entrega gratuita de leche y otros
alimentos a menores de 6 años y
embarazadas
ALIMENTACION
COMPLEMENTARIA
OBJETIVOS GENERALES:
Mantener óptimo estado nutricional en
embarazadas
Asegurar desarrollo fetal armónico.
Lactancia materna exitosa.
Crecimiento y desarrollo normal del niño.
Contribuir a la reducción de la Obesidad y de
la prevalencia de las Enfermedades crónicas
no transmisibles ( ECNTs ) del adulto.
ALIMENTACION
COMPLEMENTARIA
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Proteger salud materna en embarazo.
Disminuir neonatos con bajo peso al nacer.
Fomentar crec y desarr.norm.de menores 6.
Prevenir deficit nutricional.
Estimular concurrencia a controles de salud.
Distribuir alimentos adecuados a
necesidades.
ALIMENTACION
COMPLEMENTARIA
PROGRAMA BASICO:
2 Kg mensuales Purita fortificada desde el
nacimiento hasta los 17 meses de edad.
2 Kg mensuales Purita Cereal fortificada,
entre los 18 y 23 meses.
1 Kg del mismo producto entre los 24 y 71
meses.
Embarazadas, 1 Kg mensual Purita Mamá.
ALIMENTACION
COMPLEMENTARIA
PROGRAMA DE REFUERZO
Entre 3 y 5 meses, 3 Kg Purita fortificada y
1 Kg Mi sopita.
6-11 meses 1 Kg Mi sopita.
12-17 meses se reduce Purita fortificada a
2 Kg.
18-71 meses se reemplaza por 2 Kg Purita
Cereal Fortificada, más Mi Sopita;G
ALIMENTACION
COMPLEMENTARIA
PROGRAMA DE REFUERZO

Embarazadas, se entregan 3 Kg de Leche


Purita Mamá.
Nodrizas 1 Kg del mismo producto
PRODUCTOS PNAC
LECHE PURITA FORTIFICADA

Producto lacteo con minerales.


Menores de 6 y embarazadas
Leche al 26% materia grasa.
498 calorías por 100grs.
Dilución sugerida 7,5% y 10%.
PRODUCTOS PNAC
PURITA CEREAL
Producto lacteo y vegetal, reforzado con
minerales( 6.2 mg Fe,6 mg Zn,0.3 mg Cu ) y
vitaminas A,B,C,D
Mayores de 18 meses hasta 5 a 11 m y 29 d.
Leche 18 % materia grasa.
Aporte de Calcio 500-900 mg por cada 100
grs del producto.
Calorías 10%.
PRODUCTOS PNAC
MI SOPITA ( reemplazó al arroz )
Producto alimentario enriquecido con
calorías,proteínas ( 12 % ) minerales
(Ca,P,Mg,Fe,Zn) vitaminas A,B,C,D.
Para niños o en riesgo de desnutrir.
desnutridos , entre 6-71 meses de edad.
Dar una a dos veces al día. Tiene diversos
sabores de leguminosas, verduras ave,
vacuno, y también aporta fibra ( 4 gr )

También podría gustarte