Está en la página 1de 22

Tema 2

Algoritmos
Parte 5
Docente: Fernando Abraham Aramayo Michel
Tema 2

Algoritmos
1. Entidades Primitivas
2. Representación de Algoritmos
3. Estructuras Secuenciales
4. Estructuras Condicionales
5. Estructuras Repetitivas
Tema 2

4. Estructuras
Condicionales
1. Definición de Estructuras Condicionales
2. Estructuras Condicionales Simples
3. Estructuras Condicionales Dobles
4. Estructuras Condicionales Múltiples
5. Ejercicios
Tema 2

¿Qué son las Estructuras Condicionales?

Las Estructura Condicionales comparan dos


valores para que en base al resultado de dicha
comparación, se siga un curso de acción dentro
de un programa.
Existen tres tipos: Simples, dobles y múltiples:
Tema 2

4. Estructuras
Condicionales
1. Definición de Estructuras Condicionales
2. Estructuras Condicionales Simples
3. Estructuras Condicionales Dobles
4. Estructuras Condicionales Múltiples
5. Ejercicios
Tema 2

Estructuras Condicionales Simples

Si <Condición > entonces Condición


Acción(es) V F
Fin Si Acción(es)

Falso
Condición

Verdadero
Acción(es)
Tema 2

Ejercicio
Elaborar un algoritmo en PSeInt para determinar el monto
total a pagar en una tienda, sabiendo de que si la compra
que realiza es mayor a 1000 bs tiene un descuento del 10%
Tema 2

4. Estructuras
Condicionales
1. Definición de Estructuras Condicionales
2. Estructuras Condicionales Simples
3. Estructuras Condicionales Dobles
4. Estructuras Condicionales Múltiples
5. Ejercicios
Tema 2

Estructuras Condicionales Dobles

Si <Condición > entonces


Acción(es) 1 Condición
V F
Sino
Acción(es) 2 Acción(es) 1 Acción(es) 2
Fin Si

Verdadero Falso
Condición

Acción(es) 1 Acción(es) 2
Tema 2

Ejercicio
Elaborar un algoritmo en PSeInt para determinar el mayor
de dos números introducidos por teclado.
Tema 2

4. Estructuras
Condicionales
1. Definición de Estructuras Condicionales
2. Estructuras Condicionales Simples
3. Estructuras Condicionales Dobles
4. Estructuras Condicionales Múltiples
5. Ejercicios
Tema 2

Estructuras Condicionales Múltiples


Condición
Según <Condición > hacer 1 2 .. n otros
Opción 1

Acción(es) 1
Acción(es) 2

Acción(es) n

Acción(es) (n+1)
Acción(es) 1

………
Opción 2
Acción(es) 2
………
Opción n
Acción(es) n
De otro modo
Acción(es) (n+1) Condición De otro
1
modo
Fin Según 2
Acción(es) 1 n Acción(es) (n+1)
Acción(es) 2 Acción(es) n
Tema 2

Ejercicio
Elaborar un algoritmo en PSeInt para que ingresado un
valor numérico por teclado entre 1 y 7, devuelva el día de la
semana correspondiente de acuerdo a la siguiente tabla:

Número Día
1 Lunes
2 Martes
3 Miércoles
4 Jueves
5 Viernes
6 Sábado
7 Domingo
Tema 2

4. Estructuras
Condicionales
1. Definición de Estructuras Condicionales
2. Estructuras Condicionales Simples
3. Estructuras Condicionales Dobles
4. Estructuras Condicionales Múltiples
5. Ejercicios
Tema 2

Laboratorio 13
Elaborar un algoritmo en PSeInt para determinar si un
número ingresado por teclado es par o impar.
Tema 2

Laboratorio 14
Elaborar un algoritmo en PSeInt para determinar si un
estudiante a aprobado o reprobado la materia en base a
su nota final (>=51 para aprobar)
Tema 2

Laboratorio 15
Elaborar un algoritmo en PSeInt para:
Leer dos números reales, si son iguales los multiplique, si
el primero es mayor al segundo que los reste (a-b) y si el
segundo es mayor que los sume.
Tema 2

Laboratorio 16
Elaborar un algoritmo en PSeInt para determinar el mayor
de tres números introducidos por teclado.
Tema 2

Laboratorio 17
Una tienda ofrece las manzanas con descuento según la
siguiente tabla:

Número de Kgs Descuento


0-2 0%
2.01-5 10%
5.01-10 15%
10 en adelante 20%

Determinar cuanto pagará una persona que compre frutas


en esta frutería. (Se debe pedir la cantidad de kgs
comprados y el precio por kg)
Tema 2

Laboratorio 18
Elaborar un algoritmo en PSeInt para determinar a que
instancia se habilita un estudiante en la materia de
Programación 1 luego de concluida la evaluación continua,
sabiendo que se aplican los siguientes rangos:
Nota>=80 es eximido
80>Nota>=51 mesa 1
51>Nota>=40 mesa 2 y 3
Nota<40 reprobado.
Tema 2

Laboratorio 19
Elaborar un algoritmo en PSeInt que nos muestre el
significado de aniversario de cada año de acuerdo a la
siguiente tabla (de no encontrarse el valor en la tabla debe
mostrar que el aniversario no tiene nominación):

1 año Bodas de Papel 12 años Bodas de Lino 50 años Bodas de Oro


2 años Bodas de Algodón 13 años Bodas de Encaje 55 años Bodas de Esmeralda
3 años Bodas de Cuero 14 años Bodas de Marfil 60 años Bodas de Perlas
4 años Bodas de Frutas 15 años Bodas de Cristal 65 años Bodas de Platino
5 años Bodas de Madera 17 años Bodas de Hierro 70 años Bodas de Amatista
6 años Bodas de Azúcar 20 años Bodas de Loza 75 años Bodas de Diamante
7 años Bodas de Cobre 25 años Bodas de Plata
8 años Bodas de Bronce 30 años Bodas de Perla
9 años Bodas de Cerámica 35 años Bodas de Coral
10 años Bodas de Hojalata 40 años Bodas de Rubí
11 años Bodas de Acero 45 años Bodas de Zafiro
Tema 2

Laboratorio 20
Elaborar un algoritmo en PSeInt que tenga un menú con las
siguientes opciones:

Opción 1: Elevar un número X a una potencia Y


Opción 2: Sacar la raíz cuadrada de un número X
Opción 3: Salir

También podría gustarte