Está en la página 1de 12

Conectores aditivos

• conformados por las distintas palabras usadas


para introducir en el discurso la suma o
adición de ideas. Dentro de este tipo de
conectores, se pueden distinguir a su vez tres
tipos, según los grados de suma que se
exprese:
Noción de suma
• Aquellos que simplemente expresan la noción
de suma. Por ejemplo: igualmente, y, también,
así mismo, así también, por añadidura.
• Ej : Ese Julián es muy confianzudo, además de
ser tan tacaño.
• Ej: El acusado es un ladrón y, por añadidura,
un homicida confeso.
Matriz intensificativo
• conocidos para expresar el énfasis en la idea
que se suma o añade. Por ejemplo: encima,
además, más aún, es más.
• Ej: Encima que hace un frío tremendo, ahora
se larga a llover.
• Ej : Supimos que los directores volvían, es
más, supimos a qué hora pensaban hacerlo.
Grado máximo
• Cumple la función de destacar en sobre
manera la idea que se pretende sumar en el
discurso. Por ejemplo: aun, incluso, para
colmo, hasta.
• Ej : Mi novia me engañó, para colmo, con mi
mejor amigo.
• Ej : Lo ayudé a levantarse y hasta lo
acompañé a su parada.
Conectores opositivos
• Este tipo de conectores son usados dentro de
las técnicas del habla para introducir ideas
que expresen la contradicción o ideas
contrarias dentro de éste. Igualmente, como
en los Aditivos, se pueden identificar tres
grandes áreas de Conectores Gramaticales:
Concesión
• Concesión: usados para introducir ideas que
venga a expresar concesiones, con respecto a lo
planteado. Para lo cual se usa : aun así, ahora
bien, de cualquier modo, al mismo tiempo, con
todo, a pesar de, a pesar de todo, al mismo
tiempo.
• Ej: Ahora bien, lo dicho hasta el momento no
impide que muchas personas aún crean en los
fantasmas.

• Ej: A pesar de todo, no me siento tan mal.


Restricción
• Aquellos utilizados para introducir en el discurso ideas
que sirvan para restringir o colocar una fuerte
oposición a la idea expresada. Por ejemplo: sin
embargo, no obstante, en cierto modo, pero, si bien,
por otro lado, por otra parte, en cierta medida, hasta
cierto punto.
• Ej: La organización no recibe con entusiasmo los
cambios propuestos por otros. Sin embargo, siempre
considera lo que proponen sus propios miembros.

• Ej: En cierto modo esto es lo que habíamos estado


buscando.
Exclusión
• Este tipo de Conectores Gramaticales incluidos dentro
del tipo opositivo son usados para introducir
exclusiones a las ideas planteadas anteriormente. Para
lo cual se usa: por el contrario, aparte de, en cambio,
por el contrario.
• Ej: La primera opción implica un gasto moderado para
obtener un resultado mediocre. Por el contrario, la
segunda opción implica un gasto mayor, pero un
resultado muy superior.

• Ej : Las motos son rapidas , en cambio, los autos son


mas seguros.
Conectores Causativos-Consecutivos
Este tipo de conectores son empleados para
introducir ideas que expresan relaciones de
causa o consecuencia, respectivamente, entre
los distintos enunciados dispuestos en el
discurso. Dentro de este tipo de conectores se
pueden distinguir dos tipos:
Causales
• usados para introducir ideas que expresan la
causa que producen hechos expuestos
también dentro del discurso. Para lo cual se
usa : puesto que, dado que, así pues, pues,
porque.
• Ej: La invité porque le debía un favor.
• Ej: La ciudad perdió turistas dado que las
calles tienen basura.
consecutivos
• por su parte, este tipo de conectores, como su nombre lo
indica, sirve para expresar la consecuencia de una causa.
Entre los conectores de este tipo se encuentran los
siguientes: igualmente, por tanto, por esta razón, de esta
manera, de esta forma, por consiguiente, entonces, resulta
que, en consecuencia, así, por eso, de ahí que, en
consecuencia, etc

Ej : No hay testigos de los hechos. Por lo tanto es más difícil


comprobarlos.

Ej : El presupuesto que aceptamos era de diez mil pesos. Por


consiguiente, no pagaremos más que eso.

También podría gustarte