Está en la página 1de 9

OBRAS CIVILES

MUROS DE CONTENCIÓN A GRAVEDAD

GRUPO 1
Un muro de contención es una estructura con el propósito de contener, retener
o proporcionar aislamiento lateral para el suelo o para otro material suelto.
Un muro de contención a gravedad solo pueden ser económicos hasta una
altura de 10 a 12 pies o 3 a 3.5 metros; usualmente se construye de hormigón
simple y depende de su peso propio para su estabilidad
INTRODUCCIÓN
TIPOLOGÍA DE MUROS
MUROS DE GRAVEDAD
Son muros de piedra o de hormigón en masa, en los que la resistencia al vuelco y al deslizamiento
se consigue por su propio peso. En muchos casos carece de cimiento diferenciado, aunque también
pueden tenerlo.
ACI 2014
R11.2.4.1 Los muros que no dependen de elementos que los intersectan para que les proporcionen apoyo
no tienen que estar conectados a dichos elementos. Con frecuencia, los muros de contención masivos se
separan de los muros que los intersectan para poder acomodar las diferencias en deformaciones.
11.3 — Límites de diseño
11.3.1 Espesor mínimo de muros
11.3.1.1 El espesor mínimo del muro debe cumplir con la Tabla 11.3.1.1. Se permiten muros más delgados
cuando el análisis estructural demuestre que el muro posee resistencia y estabilidad adecuadas.
MÉTODO DE DISEÑO SIMPLIFICADO
11.5.3 Carga axial y flexión fuera del plano — método simplificado de diseño
11.5.3.1 Cuando la resultante de todas las cargas mayoradas esté localizada dentro del tercio
central del espesor total de un muro macizo con una sección transversal rectangular, se permite
calcular Pn por medio de:

factor de reducción de resistencia para Pn: Para tracción axial en esos miembros, la resistencia
nominal a tracción es As f y y el factor de reducción de la resistencia es 0.90 como se requiere para
miembros controlados por tracción en 21.2.2

El método de diseño simplificado se aplica sólo a secciones transversales rectangulares macizas;


todas las demás secciones deben diseñarse de acuerdo con 11.5.2.
Las fallas o daños que ocurren ocasionalmente en muros de contención se
deben, en la mayor parte de los casos, a una de dos causas:
• Sobrecargas del suelo bajo el muro con la consecuente inclinación hacia
delante
• O drenaje insuficiente del relleno posterior: la presión hidrostática que genera
el agua superficial acumulada durante o después de lluvias torrenciales
aumenta sustancialmente el empuje sobre el muro.

También podría gustarte