Está en la página 1de 16

DEPRESION

• La depresión y los trastornos relacionados afectan el bienestar de la


mujer, su hijo y su(s) pareja(s) e impactan en las relaciones dentro
de la familia, durante un tiempo que es fundamental para el futuro
de la salud y el bienestar de los niños (Beck C, 1998; Halligan S,
2007).
DEFINICIÓN
La depresión perinatal es un
término usado para describir un
episodio de depresión mayor
durante el embarazo (período
anteparto o prenatal) o después
del nacimiento (período posparto o
posnatal) o adopción de un bebé.
Reproductive Care Program,
2003)
FACTORES DE RIESGO

• Ansiedad materna
• Estrés
• Depresión previa
• Falta de apoyo social
• Violencia doméstica
• Embarazo no deseado
• Factores de la relación de pareja
• El estrés, la falta de apoyo social y la violencia doméstica continúan
siendo asociados con síntomas de depresión prenatal en análisis
multivariados.
SÍNTOMAS PRINCIPALES DE LA DEPRESIÓN

• 1) Estado de ánimo deprimido la mayor parte del día, casi todos los días
• 2) Marcada disminución del interés o placer en todas o casi todas las
actividades de la mayor parte del día, casi todos los días
• Síntomas somáticos
• 3) Pérdida importante de peso sin hacer régimen, o aumento de peso (p.
ej., un cambio de más de 5% del peso corporal en 1 mes),
• 4) Insomnio o hipersomnia casi cada día
• 5) Agitación o enlentecimiento psicomotor casi todos los días
• 6) Fatiga o pérdida de energía casi cada día
Otros síntomas
• Sentimientos de inutilidad o culpa excesivos o inapropiados (que
pueden ser delirantes) casi cada día (no los simples autorreproches
o culpabilidad por el hecho de estar enfermo)
• Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse, o
indecisión, casi todos los días
• Pensamientos recurrentes de muerte (no sólo el miedo de morir),
ideación suicida recurrente sin un plan específico, o tentativa de
suicidio o un plan específico para suicidarse
DIAGNÓSTICO
• La evaluación básica de la depresión incluye la historia, el examen del
estado mental y el examen físico.
• Hacer una historia detallada de los síntomas que se presentan y
determinar la gravedad y la duración del episodio depresivo
• Establecer una historia de episodios previos, episodios maníacos o
hipomaníacos anteriores, abuso de sustancias y otras enfermedades
psiquiátricas
• Buscar la coexistencia de otras condiciones médicas. Comprobar si hay
antecedentes familiares de trastornos mentales, depresión y suicidio
• Establecer los antecedentes personales y los apoyos y recursos
disponibles
• Evaluar el deterioro funcional y determinar los acontecimientos de vida y
factores de estrés
• Hacer un examen del estado mental. Esto incluye evaluación de la
gravedad de los síntomas, psicóticos o no
• Todas las evaluaciones de la depresión deben incluir evaluación del riesgo
de suicidio, de autolesiones y del riesgo de daño a otros
• Durante el último mes ¿se ha sentido
a menudo molesta, triste o
desanimada?
• Durante el último mes, ¿se ha
sentido preocupada por haber
perdido interés y satisfacción en
hacer cosas?
• Se debería considerar una tercer
pregunta si la mujer responde "sí" a
cualquiera de las dos preguntas
iniciales:
• ¿Cree usted que necesita ayuda y le
gustaría que le ayudaran?
ESCALAS UTILIZADAS
• Escala de depresión y ansiedad hospitalaria (Hospital Anxiety and
Depression Scale, HADS) o el Cuestionario de salud del paciente (Patient
Health Questionnaire, PHQ-9), como parte de una evaluación posterior o
para el seguimiento sistemático de los resultados.
• Aplicar la Escala de depresión posparto de Edimburgo, a todas las
mujeres en el 2º y 6º meses posteriores al parto
• El cuestionario PHQ-9 (Patient Health Questionnaire 9) puede ser
utilizado para detectar depresión en atención primaria.
Interpretación
Puntuación: Puntuación
total:
Depresión (D)____ Ansiedad (A) ___
0-7 = Normal
8-10 = límite anormal (caso límite)
11-21 = anormal
Interpretación
Trastorno depresivo (Depresión
mayor): Si hay por lo menos 5 items
puntuados al menos como "mas de la
mitad de los dias" o "casi todos los
dias", Y al menos uno de los items
positivos corresponde al 1 o 2.
Trastorno depresivo subumbral
(Depresión menor): Si hay por lo
menos 2 a 4 items puntuados al menos
como "mas de la mitad de los dias" o
"casi todos los dias", Y al menos uno
de los items positivos corresponde al 1
o2
Pautas para la evaluación:
A las categorías de las respuestas se
les dan puntos de 0, 1, 2 y 3 según el
aumento de la gravedad del síntoma.
Los puntos para las preguntas 3, 5, 6,
7, 8, 9, 10 se anotan en orden inverso
(por ejemplo, 3, 2, 1, 0) Se suman
todos los puntos para dar la
puntuación total. Una puntuación de
10+ muestra la probabilidad de una
depresión, pero no su gravedad.
Cualquier número que se escoja que
no sea el “0” para la pregunta número
10, significa que es necesario hacer
evaluaciones adicionales
inmediatamente.
• Las mujeres que obtienen puntajes 10, 11 o 12 en la Escala de Edimburgo
deben repetir la encuesta en 2 a 4 semanas, y se deben revisar los
servicios de apoyo existentes y aumentarlos si es necesario.
• Las mujeres con puntuaciones de 13 o 14 en la Escala de Edimburgo
(habiendo realizado la prueba dos veces antes del parto y una vez
después del mismo) deben ser referidas a un profesional de la salud
apropiado (idealmente su médico general de costumbre)
• Para las mujeres con altas puntuaciones en la Escala de Edimburgo (por
ejemplo, 15 o más): el profesional de la salud debe garantizar el acceso a
la evaluación oportuna de la salud mental y a su manejo
• Para las mujeres que obtienen una
puntuación de 1, 2 o 3 en la pregunta 10 de
la Escala de Edimburgo: el profesional de la
salud debe evaluar la seguridad actual de la
mujer y la seguridad de los niños bajo su
cuidado, y actuar de acuerdo con el juicio
clínico, consultar o referir inmediatamente
para evaluación de la salud mental.

También podría gustarte