Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD NACIONAL

FACULTAD DE MINAS

Departamento de Geociencias y Medio Ambiente

CURSO: PROSPECCIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS

Por: Jorge Ignacio Gaviria Saldarriaga


Imagen: Tomado de la circular del III Congreso Colombiano de Hidrogeología, Bogota 6-10 de Julio de 2009
PRESENTACIÓN CURSO

1) Estudiantes, nombres y expectativas.


2) Docente.
3) Horario presencial:
Miercoles, Viernes de 4:00 a 6:00 pm

“El resto de la semana para seguir estudiando”.

Jorge Ignacio Gaviria Saldarriaga


OBJETIVOS DEL CURSO
1) Desarrollar el interés del estudiante en aprender
los conceptos básicos en el manejo de las aguas
subterráneas.
2) Aprender a reconocer los componentes del ciclo
hidrológico y obtener unas nociones básicas de
sobre la hidrogeología.
3) Aprender las principales metodologías de estudio
aplicables a la evaluación hidrogeológica.
4) Aplicar una metodología para la evaluación del
riesgo a la contaminación de las aguas
subterráneas.
5) Conocer el estado actual de la investigación en el
tema de aguas subterráneas en Latinoamérica.

Jorge Ignacio Gaviria Saldarriaga


CONTENIDO DEL CURSO
RESUMIDO
1. INTRODUCCIÓN (Semana 1)
2. CICLO HIDROLÓGICO (Semana 2)
3. CONCEPTOS DE GEOLOGÍA (Semana 3)
4. EXPLORACIÓN HIDROGEOLOGICA (Semana 4 y 5)
5. FORMACIONES HIDROGEOLOGICAS, TIPO DE ACUÍFEROS. (Semana 6)
6. HIDRÁULICA SUBTERRÁNEA (Semana 7 y 8) Práctica Extramural
7. NOCIONES DE HIDROGEOQUÍMICA (Semana 9)
8. RIESGO A LA CONTAMINACIÓN (Semana 10)
9. HIDROGEOLOGÍA REGIONAL y NACIONAL (Semana 11, 12 y 13)
10. INVESTIGACIONES LATINOAMÉRICA (Semana 14, 15 y 16)

Jorge Ignacio Gaviria Saldarriaga


CONTENIDO DEL CURSO
RESUMIDO
1. INTRODUCCIÓN
Definiciones
El ciclo hidrológico.
Las aguas subterráneas y su importancia.
Tipos de acuíferos.
Fuentes potenciales de contaminación.
Lineamientos políticos a nivel nacional.

Jorge Ignacio Gaviria Saldarriaga


CONTENIDO DEL CURSO
RESUMIDO
2. CONCEPTOS DE GEOLOGÍA
Que es geología.
La tierra y su evolución.
Los tipos de roca.

Jorge Ignacio Gaviria Saldarriaga


CONTENIDO DEL CURSO
RESUMIDO
3. CICLO HIDROLÓGICO
Componentes del ciclo hidrológico.
Balances hídricos.

Jorge Ignacio Gaviria Saldarriaga


CONTENIDO DEL CURSO
RESUMIDO
4. EXPLORACIÓN HIDROGEOLÓGICA
Inventario de puntos de agua
Estratigrafía
Técnicas Geofísicas
Modelos conceptuales

Jorge Ignacio Gaviria Saldarriaga


CONTENIDO DEL CURSO
RESUMIDO
5. FORMACIONES HIDROGEOLÓGICAS
Libres,
semiconfinadas,
Confinadas,
Karsticas,
Tipos de acuíferos

Jorge Ignacio Gaviria Saldarriaga


CONTENIDO DEL CURSO
RESUMIDO
6. HIDRÁULICA SUBTERRÁNEA
Piezometría de un Acuífero
Ley de Darcy
Pruebas de Bombeo

Jorge Ignacio Gaviria Saldarriaga


CONTENIDO DEL CURSO
RESUMIDO
7. NOCIONES DE HIDROGEOQUÍMICA
Química del Agua subterránea
Calidad de las aguas subterráneas
Hidrogeoquímica
Isotopía

Jorge Ignacio Gaviria Saldarriaga


CONTENIDO DEL CURSO
RESUMIDO
8. RIESGO A LA CONTAMINACIÓN

Vulnerabilidad intrínseca
Carga contaminante
Peligro a la contaminación
Vulnerabilidad humana

Jorge Ignacio Gaviria Saldarriaga


CONTENIDO DEL CURSO
RESUMIDO
9. HIDROGEOLOGÍA REGIONAL Y NACIONAL

Caso de estudios

Jorge Ignacio Gaviria Saldarriaga


CONTENIDO DEL CURSO
RESUMIDO
10. INVESTIGACIONES EN LATINOAMÉRICA

Jorge Ignacio Gaviria Saldarriaga


METODOLOGÍA DE TRABAJO

CHARLAS SOBRE EL TEMA ESPECÍFICO,


APORTES DE LOS ESTUDIANTES,
TALLERES PRÁCTICOS,
LECTURAS ,
SALIDA DE CAMPO,
EXPOSICIONES
y…………….

Jorge Ignacio Gaviria Saldarriaga


EVALUACIÓN
1) Examen parcial del 20 %,
Temas CAPITULO 1) al 4)
2) Examen final del 20 %,
Temas todo el curso.
Semana 16
60 % FALTANTE PARA NEGOCIAR……….PROPUESTA
3 Talleres prácticos del 10 % cada uno, (30%)
1 exposición del 20% (20%)
1 informe visita de campo 10 % ()

Exposición del 20 % (Semana 3 W 02/10 y V 04/10) Primeros grupos


Taller 1 del 10 % (Semana 4 W 09/10)
Examen 1 del 20 % (Semana 5 V 18/10)
Práctica extramural (Semana 7 V 01/11) Por definir
Informe de visita del 10 % (Semana 8 V 08/11) Por definir
Taller 2 del 10 % (Semana 10 V 22/11)
Exposición del 20 % (Semana 11,12 y 13 W 27/11 y V 13/12) Segundos grupos
Taller 3 del 10 % (Semana 15 W17/01)
Examen final semestre del 20% (Semana 16 V 24/01)

Jorge Ignacio Gaviria Saldarriaga


CONTENIDO DEL CURSO
RESUMIDO
1. INTRODUCCIÓN (Semana 1)
2. CICLO HIDROLÓGICO (Semana 2)
3. CONCEPTOS DE GEOLOGÍA (Semana 3) EXP1
4. EXPLORACIÓN HIDROGEOLOGICA (Semana 4 TAL 1 y Semana 5) EXA1
5. FORMACIONES HIDROGEOLOGICAS, TIPO DE ACUÍFEROS. (Semana 6)
6. HIDRÁULICA SUBTERRÁNEA (Semana 7 y 8) Práctica Extramural
7. NOCIONES DE HIDROGEOQUÍMICA (Semana 9)
8. RIESGO A LA CONTAMINACIÓN (Semana 10) TAL 2
9. HIDROGEOLOGÍA REGIONAL y NACIONAL (Semana 11,12,13) EXP2
10. INVESTIGACIONES LATINOAMÉRICA (Semana 14, 15 y 16) TAL 3

EXAFEN FINAL DE TODO LO VISTO DURANTE EL SEMESTRE

Jorge Ignacio Gaviria Saldarriaga


BIBLIOGRAFÍA
• ALLER, L. DRASTIC; a standardized system for evaluating ground water pollution potential
using hydrogeological settings. U.S. Oklahoma; 1987. EPA/600/2-87-036: 1-455
• AUGE, Miguel. Vulnerabilidad de acuíferos conceptos y métodos. Buenos Aires; 2004. 38 p.
• BETANCUR, Teresita. Una aproximación al conocimiento de un sistema acuífero tropical. Caso
de estudio: el Bajo Cauca Antioqueño. Tesis Doctoral. Medellín, Colombia; Universidad de
Antioquia, Facultad de Ingeniería. Grupo de Ingeniería y Gestión Ambiental. 2008. 227 p.
• DUCCI, Daniela; MASSONE, Héctor y BOCANEGRA, Emilia. Linkage of social and natural
variables to nitrate groundwater contamination in multiple-use areas: Naples province (Italy)
and Mar del Plata (Argentina). Universitá di Napoli. Federico II. Departamento de Ingeniería
Geotécnica, 2005. 10 p.
• ENVIRONMENTAL PROTECTION AGENCY. Guidelines for exposure assessment. USEPA.
Washington D.C., USA. 1992. Fed Reg. 57:22888 – 22938.
• FERREIRO, Antonio. Valoración económica del agua. En: editado por DIEGO AZQUETA y
ANTONIO FERREIRO. Análisis económico y gestión de recursos naturales, Madrid, España.
Editorial Alianza, 1994. Capítulo 11 p. 221-247.
• FOSTER, Stephen e HIRATA, Ricardo. Groundwater pollution risk assessment: a methodology
using available data. WHO-PAHO/HPE-CEPIS. Lima, Perú. 1988. Technical manual.
• FOSTER, Stephen, et al. Protección de la calidad del agua subterránea. Guía para empresas
de agua, autoridades municipales y agencias ambientales. Groundwater Management Advisory
Team (GW-MATE). Banco Mundial. Washington; 2002.
• GAVIRIA, Jorge y BETANCUR, Teresita. Una caracterización de carga contaminante a los
acuíferos libres del Bajo Cauca antioqueño. En: Gestión y Ambiente. Medellín, Colombia.
Diciembre, universidad Nacional de Colombia. 2005. Vol. 8, no 2,. p. 85-102.

Jorge Ignacio Gaviria Saldarriaga


BIBLIOGRAFÍA
• GLOBAL WATER PARTNERSHIP (GWP). Manejo integrado de
recursos hídricos. Integrated water resources management. GWP
Technical Advisoray Committee, Stockholm, Sweden. 2000. TAC
Technical background papers, No. 4.
• GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA. Antioquia en cifras. Información
subregional y municipal. Departamento Administrativo de
Planeación. 2009.
• --------. Anuario estadístico de Antioquia 2008. Departamento
Administrativo de Planeación. Antioquia, Colombia. 2009
• CHOW,V.T., MAIDMENT, D., MAYS, L. 1994.. Hidrología aplicada.
Bogotá. Mcgraw-Hill interamericana.. pp584
• COUGHANOWR, C. Groundwater.UNESCO, 1991
• CUSTODIO y LLAMAS 1997. Hidrología subterránea. Omega
editores, Barcelona. 584 p.
• MAIDMENT, D., 1993. Handbook of Hydrology. McGraw-Hill, Inc.
• MONSALVE, G.1995. Hidrología en la Ingeniería. Bogotá. Editorial
Escuela Colombiana de Ingeniería. 356 pp
MAS BIBLIOGRAFÍA

Jorge Ignacio Gaviria Saldarriaga


ANTES DE ARRANCAR
PACTOS
Tratarnos con respeto.
Escuchar a los compañeros, estudiantes y al profesor.
Hacer preguntas cuando lo requieran.
No interrumpir la clase con algo no relacionado con el curso
Avisar si tienen algún inconveniente para asistir a clase.
Llegar puntuales al inicio de clase.
Cuenten con un amigo..
Bienvenidos!!!
Y que le saquemos el mayor provecho al curso.

Jorge Ignacio Gaviria Saldarriaga


ARRANCAMOS DEFINICIONES

MANEJO.
1. m. Acción y efecto de manejar o manejarse.
2. m. Arte de manejar los caballos.
3. m. Dirección y gobierno de un negocio.
4. m. Maquinación, intriga.
MANEJAR
1. tr. Usar algo con las manos.
2. tr. Usar, utilizar, aunque no sea con las manos.
3. tr. Gobernar los caballos.
4. tr. Gobernar, dirigir.
5. tr. Am. conducir (‖ guiar un automóvil).
6. prnl. Moverse con cierta soltura después de haber tenido algún
impedimento.
MANEJÁRSELAS.
1. loc. verb. coloq. Desenvolverse con habilidad en los asuntos diarios.

Tomado del Diccionario de la Real Academia Española.


Jorge Ignacio Gaviria Saldarriaga
ARRANCAMOS 1) INTRODUCCIÓN
1. HIDROLOGÍA: Ciencia que trata de las aguas terrestres, de sus maneras
de aparecer, de su circulación y distribución en el globo, de sus propiedades
físicas y químicas y sus interacciones con el medio físico y biológico y sus
reacciones a la acción del hombre. La palabra hidrología proviene de las
raíces griegas “hidros” agua y “logos” tratado o sea que la hidrología es la
ciencia del agua. Según Ven Te Chow (1994) ,l a hidrología estudia el agua
existente en la tierra , su distribución, sus propiedades físicas y químicas y
su influencia sobre el medio ambiente.
2. GEOLOGÍA: (del griego, geo, ‘tierra’ y logos, ‘conocimiento’) Campo de la
ciencia que se interesa por el origen del planeta Tierra, su historia, su forma,
la materia que lo configura y los procesos que actúan o han actuado sobre
él. Estudia las rocas y los materiales derivados que forman la parte externa
de la Tierra.
3. HIDROGEOLOGÍA: Parte de la hidrología que corresponde al
almacenamiento y circulación y distribución de las aguas terrestres en la
zona saturada de las formaciones geológicas, teniendo en cuenta de sus
propiedades físicas y químicas y sus interacciones con el medio físico y
biológico y sus reacciones a la acción del hombre.
Las formaciones geológicas constituyen el medio donde se almacena y
circula el agua subterránea.
1) INTRODUCCIÓN

Jorge Ignacio Gaviria Saldarriaga


1) INTRODUCCIÓN

Jorge Ignacio Gaviria Saldarriaga


1) CICLO HIDROLÓGICO

Un ejercicio para hacer entre todos!!!

Jorge Ignacio Gaviria Saldarriaga


1) INTRODUCCIÓN

Jorge Ignacio Gaviria Saldarriaga


1) INTRODUCCIÓN

Jorge Ignacio Gaviria Saldarriaga

También podría gustarte