Está en la página 1de 23

DOCENTE:

Ing. Juan Pele, VILLARREAL SALOME


CIP N° 89110
CLASIFICACIÓN DE MORRISON
CLASIFICACIÓN DE HARTMAN
Profundidad Resistencia a las Sistema de
tipo de rocas arranque Geometría Método
explotación
- Cualquier forma e inclinación de Corta
grandes dimensiones.
- Tabular y masivo, cualquier Cantera
inclinación, potente y dimensiones
reducidas.
- Tabular, reducida inclinación, poco Descubierta
potente, escaso recubrimiento y
Consolidada con
grandes dimensiones.
cualquier Mecánicos
- Tabular, reducida inclinación, potencia Terrazas
resistencia
media, bastante recubrimiento y
Superficial a grandes dimensiones variables.
cielo abierto - Tabular, reducida inclinación, pequeña Contorno
potencia, recubrimiento y dimensiones
variables.
- Tabular, tumbado, pequeña potencia, Auger
macizos remanentes
- Tabular tumbado, pequeña potencia, Monitor
dimensiones reducidas. Hidráulico
- Tabular, tumbado, bastante potencia, Dragado
Inconsolidada o grandes dimensiones.
Hidráulicos
permeables - Cualquier forma e inclinación, potente Minería por
y grandes dimensiones. sondeos
- Cualquier forma, inclinado, potente y Lixiviación
Yacimiento grandes dimensiones
- Tabular tumbado, estrecho y grandes Cámara y
dimensiones. pilares
Rocas - Tabular, tumbado, potente y grandes C. y pilares
componentes, Sin dimensiones. por banqueo.
desde resistentes sostenimiento - Tabular, inclinado, estrecho y cualquier Cámaras
a medias tamaño. almacén
- Tabular, inclinado, potente y grandes Cámaras por
dimensiones subniveles
- Forma variable, inclinado, estrecho y Corte y relleno
Rocas cualquier dimensión...
incompetentes, Con - Tabular, inclinado, estrecho y grandes Entibación con
Profundo desde débiles a sostenimiento dimensiones. pies derechos
subterráneo medias - Cualquier forma e inclinación, potente Entibación
y cualquier tamaño. por marcos
- Tabular, tumbado, estrecho grandes Tajo largo
dimensiones.
Rocas excavables,
Con - Tabular o masivo, inclinado, potente y Hundimiento
desde débiles a
hundimiento grandes dimensiones. por subniveles
medias
- Masivo, inclinado, potente y grandes Hundimiento
dimensiones. por bloques.
INTRODUCCIÓN
 El estudio de la posibilidad de elección de un
determinado método de explotación comprende
varias fases cuyo objetivo final es diseñar un
sistema de extracción apropiado bajo las
características del yacimiento. Esto puede ser
interpretado como el camino para alcanzar la
máxima utilidad en la operación.

 Hoy en día para abrir una mina o para cambiar


el método de explotación, es de suma
importancia ejecutar un proceso de selección del
método de explotación mediante un análisis
sistemático, global y específico del yacimiento
FACTORES QUE INFLUYEN
EN LA ELECCIÓN

Los factores que tienen un mayor peso en la


primera etapa de elección son:

1. Geometría general del yacimiento.


2. Distribución de leyes del yacimiento.
3. Condiciones geológicas del yacimiento
4. Propiedades geomecánicas del
mineral y de las rocas encajonantes.
1. GEOMETRÍA GENERAL DEL YACIMIENTO
La geometría del yacimiento se define a través de su :
1. Forma general,
2. Potencia,
3. Inclinación y
4. Profundidad.

2. DISTRIBUCIÓN DE LEYES
La distribución de leyes se define como:
1. Uniforme
2. Gradual o Diseminada
3. Errática
3. CONDICIONES GEOLÓGICAS:

Se refiere a las características geológicas del


mineral y roca encajante. La investigación
geológica debe permitir facilitar información
relativa a:
Correcta evaluación de reservas con las que
cuenta el depósito.
Principales tipos de roca.
Zonas de alteración superficial e interna.
Principales estructuras y accidentes tectónicos.
4. CONDICIONES GEOMECANICAS DEL
MINERAL Y ROCAS ENCAJONATES

El comportamiento geotécnico de los diferentes


materiales depende básicamente de:
1. La resistencia de la roca
2. El grado de facturación del macizo rocoso
3. La resistencia de las discontinuidades.
Existen sistemas de clasificación geomecánica muy
completos, pero los 3 parámetros indicados son
suficientes para una primera aproximación al
comportamiento de los macizos rocosos.
TABLA DE GEOMETRÍA DEL YACIMIENTO
Y DISTRIBUCIÓN DE LEYES
1. FORMA GENERAL:
— Equidimensional o masivo: Todas las dimensiones son similares en cualquier dirección.
— Tabular : Dos de las dimensiones son mucho mayores que la tercera.
— Irregular : Las dimensiones varían a distancia muy pequeñas.

2. POTENCIA DEL MINERAL:


— Estrecho : (< 10 m)
— Intermedio : (10 – 30 m)
— Potente : (30 -100 m)
— Muy potente : (> 100 m)

3. INCLINACIÓN:
— Tumbado : (< 20º).
— Intermedio : (20 — 55º).
— Inclinado : (> 55°).

4. PROFUNDIDAD DESDE LA SUPERFICIE

5. DISTRIBUCIÓN DE LEYES
— Uniforme: La ley media del yacimiento se mantiene prácticamente constantemente en cualquier punto de este.
— Gradual o diseminado: Las leyes tiene una distribución zonal, identificándose cambios graduales de unos
puntos a otros.
— Errático: No existe una relación espacial entre las leyes, ya que éstas cambian radicalmente de unos puntos a
otros en distancias muy pequeñas.
TABLA DE CARACTERÍSTICAS GEOMECÁNICAS
DEL YACIMIENTO
1.- Resistencia de la matriz rocosa. (Resistencia a compresión simple (MPa)/Presión del recubrimiento (MPa).

—Pequeña : (< 8)
—Media : (8 - 15)
—Alta : (> 1 5).

2. Espaciamiento entre fracturas


Fracturas/m RQD (%)
—Muy pequeño > 16 0 - 20
—Pequeño 10 - 16 20 - 40
—Grande 3 - 10 40 - 70
—Muy grande 3 70 – 100

3. Resistencia de las discontinuidades

—Pequeña : Discontinuidades limpias con una superficie suave o con material de relleno blando.
—Media : Discontinuidades limpias con una superficie rugosa.
—Grande : Discontinuidades rellenas con un material de resistencia igual o mayor que la roca intacta.
TABLA DE LA GEOMETRÍA DEL
YACIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE LEYES
1. FORMA:
— Equidimensional o masivo ( M ): Todas las dimensiones son similares en cualquier dirección.
— Tabular ( T ): Dos de las dimensiones son mucho mayores que la tercera.
— Irregular ( I ): Las dimensiones varían a distancia muy pequeñas.
2. POTENCIA DEL MINERAL:
— Estrecho ( E ) : (< 10 m)
— Intermedio ( I ) : (10 – 30 m)
— Potente ( P ) : (30 -100 m)
— Muy potente (MP) : (> 100 m)
3. INCLINACIÓN DE LA FORMA DEL YACIMIENTO:
— Tumbado (T ): (< 20º).
— Intermedio (IT): (20 — 55º).
— Inclinado (IN): (> 55°).
4. PROFUNDIDAD DESDE LA SUPERFICIE
- Pequeña < 150 m
- Intermedia 150 – 600 m
- Grande < 600 m
5. DISTRIBUCIÓN DE LEYES
— Uniforme (U): La ley media del yacimiento se mantiene prácticamente constantemente en cualquier
punto de este.
— Gradual o diseminado (D): Las leyes tiene una distribución zonal, identificándose cambios graduales de unos
puntos a otros.
— Errático (E) : No existe una relación espacial entre las leyes, ya que éstas cambian radicalmente de
un punto a otro en distancias muy pequeñas.
TABLA DE CARACTERÍSTICAS GEOMECÁNICAS
DEL YACIMIENTO
1.- Resistencia de la matriz rocosa. Resistencia a compresión simple (MPa).

—Pequeña ( P ): (< 8)
—Media ( M ): (8 - 15)
—Alta ( A ): (> 1 5).

2. Espaciamiento entre fracturas


Fracturas/m RQD (%)
—Muy pequeño (MP) > 16 0 - 20
—Pequeño (P) 10 - 16 20 - 40
—Grande (G) 3 - 10 40 - 70
—Muy grande (MG) 3 70 – 100

3. Resistencia de las discontinuidades

—Pequeña( P ) : Discontinuidades limpias con una superficie suave o con material de relleno blando.
—Media ( M ): Discontinuidades limpias con una superficie rugosa.
—Grande ( G ): Discontinuidades rellenas con un material de resistencia igual o mayor que la roca intacta.
METODO DE NICHOLAS
METODO NUMERICO DE SELECCIÓN DEL
METODO DE EXPLOTACION
El método numérico de selección consiste en asignar de acuerdo a
cada característica encontrada una valoración respectiva que varia
en intensidad de acuerdo a la preferencia u optabilidad del método.
El trabajo de Nicholas se basa en un conjunto de restricciones y tablas
con puntuación asignadas por sus propios estudios, existen macros en
Excel que ayudan en la representación del método y también
programas elaborados que cumplen el mismo propósito como
mostraremos.
Valoración según el Rango de Aplicabilidad
Clasificación de los Métodos
Geometría y Distribución de Leyes
Clasificación de los Métodos
Geomecánica – Zona Mineral
Clasificación de los Métodos
Geomecánica – Caja Techo
Clasificación de los Métodos
Geomecánica – Caja Piso
APLICACIÓN DEL MÉTODO
NUMÉRICO EN UNA HOJA
DE CÁLCULO

ELECCION - MÉTODO NUMÉRICO.xls


University of British Columbia
Ontario Canada
Programa Mine Method Selection
..\MMS\mms.exe
“La práctica de la minería
optimiza el cambio”

También podría gustarte