Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR

CACERES VELASQUEZ
RESEÑA HISTORICA
 El antiguo peruano mostró el mismo genio y
destreza para tratar el oro. Echó al viento el
polvo fino en que se hallaba, dejó caer
corrientes de agua por las laderas para
arrastrarlo, separarlo de la tierra, lo sacó de
trincheras cavadas en zonas mineralizadas o de
las arenas de los ríos. Algunos socavones se han
encontrado. Son pocos y de factura tosca y no
muy profundos. No podría ser de otro modo, ya
que no tenían herramientas de hierro, ni
pólvora.
EXPORTACIONES DEL PERU
Dado que la exportación no está
gravada con el IGV, no es posible
Hay tres tipos
aplicar el método de recuperación
principales de
del IGV descrito, razón por la cual
minas: a cielo
los exportadores quedan sujetos al
abierto,
régimen del saldo a favor del
subterráneas
exportador. regulado por la Ley N°
y marinas.
27623
CONSECIONES-DERECHO DE VIGENCIA

 Todo minero titular de una concesión minera o


de beneficio está obligado a pagar un monto de
dinero al Estado, a fin de mantener vigente su
concesión. Este pago se conoce como “derecho
de vigencia”.

 EN EL CASO DE UNA CONCESIÓN MINERA, ¿A


PARTIR DE CUÁNDO DEBO PAGAR EL DERECHO
DE VIGENCIA?
 el derecho de vigencia es anual, y nace desde que
usted formula su petitorio:
CONSECIONES-DERECHO DE VIGENCIA
 AÑO 1
Debe pagarlo al momento de formular su petitorio.

AÑO 2
Debe pagarlo entre el 1 de enero y el 30 de junio de ese año. El segundo año se
comienza a contar a partir del 1 de enero del año siguiente al que formuló el
petitorio de la concesión minera.
CONSECIONES-DERECHO DE VIGENCIA
 AÑO 3 y SIGUIENTES
Al igual que para el segundo año, debe pagarlo entre el 1 de enero y el 30 de
junio de ese año. La misma regla se aplica

¿CUÁNTO DEBO PAGAR POR DERECHO DE VIGENCIA?

 Si está acreditado como Pequeño Productor Minero


US$ 1.00 (un dólar) o su equivalente en moneda nacional, por hectárea solicitada
u otorgada.
 Por ejemplo:
Si ha solicitado 800 hectáreas debe pagar por derecho de vigencia: US$ 800, ya
que: 800 hectáreas x US$ 1.00 = US$ 800.
CONSECIONES-DERECHO DE VIGENCIA
 Si está acreditado como Productor minero artesanal
US$ 0.50 (medio dólar) o su equivalente en moneda nacional, por hectárea
solicitada u otorgada.

Por ejemplo:
Si ha solicitado 800 hectáreas debe pagar por derecho de vigencia: US$ 400 ya
que: 800 hectáreas x US$ 0.50 = US$ 400.

 Si no contara con dicha constancia o


pertenece al Régimen General de la Mediana y Gran Minería:
El pago por derecho de vigencia es mayor (US$ 3.00 por hectárea solicitada u
otorgada).

 ¿DÓNDE PAGO EL DERECHO DE VIGENCIA?

 En la cuenta bancaria que el INGEMMET ha establecido para tal efecto.


MINERIA NACIONAL
 El Perú en el año 2008 fue el primer
productor de plata en el mundo. El primer
productor de oro, zinc, plomo y estaño en
Latinoamérica y el segundo productor de
cobre en América Latina.
 Durante los primeros cuatro meses de
2011, las exportaciones peruanas hacia
Canadá sumaron 1,253 millones de
dólares, reportó hoy la Sociedad de
Comercio Exterior del Perú.
Los principales productores de
Para aprovechar los materiales plata son Buenaventura en el
extraídos de las minas se siguen departamento de Pasco, Ares en
varios pasos: Exploración, el departamento de Arequipa y
Extracción, Procesamiento, Antamina en el departamento de
Transporte, Aprovechamiento.
Ancash.
Perú: Total Exportaciones En 2010

La exploración, la extracción, la explotación, la


producción, la transformación, el transporte, la
distribución y/o la utilización de los recursos naturales
vinculados con nuestras actividades, se hace cumpliendo y
haciendo cumplir la legislación vigente en el país.
INVERSIÓN EN MINERÍA: RANKING DE EMPRESAS
EXPORTACIONES MINERAS POR REGIÓN
DESTINO DE LAS
EXPORTACIONES METÁLICAS

 ORO COBRE PLATA


DESTINO DE LAS
EXPORTACIONES METÁLICAS
 PLOMO
PLATA
INVERSION DE LAS EMP.
MINERAS
 Las empresas mineras que operan en el Perú
invierten un aproximado de 2,000 millones de
dólares al año en la compra de maquinarias, equipos
e insumos para la ejecución de sus proyectos, estos
recursos básicamente en mejorar sus equipos o
adquirir insumos mineros como bombas, mangueras,
entre otros. Hay una serie de partes y piezas que son
fundamentales para la industria minera”,
MINERA YANACOCHA S.R.L.
 Yanacocha, la mina de oro más grande de Sudamérica, se encuentra
ubicada en la provincia y departamento de Cajamarca a 800
kilómetros al noreste de la ciudad de Lima, Perú.
 Su zona de operaciones está a 45 kilómetros al norte del distrito de
Cajamarca, entre los 3500 y 4100 metros sobre el nivel del mar.
 Su actividad se desarrolla en cuatro cuencas: Quebrada Honda, Río
Chonta, Río Porcón y Río Rejo.
 En 1990 se llevaron a cabo los primeros estudios de factibilidad para
iniciar los trabajos en una planta piloto para lixiviación en pilas.
 Con el inicio de las operaciones en una zona llamada Carachugo,
Yanacocha produjo su primera barra de doré, el 7 de agosto de
1993.
 Yanacocha fue constituida legalmente en 1992 y está conformada
por los siguientes accionistas:

Newmont Mining Corporation (51.35%) con sede en


Denver, EEUU.
Cía. de Minas Buenaventura (43.65%), compañía
peruana.
International Finance Corporation (IFC) (5%).
MAPA DE UBICACION

Cajamarca
MISION VISION
 Aprovecharemos nuestra
capacidad organizativa y  Seremos reconocidos
operativa para continuar por nuestros
entregando una inversionistas, empleados
producción rentable, y grupos de interés
sostenible y responsable. externos como la
Invertiremos para compañía minera más
obtener el valor total de valorada y respetada de
Yanacocha mientras Sudamérica.
desarrollamos o
adquirimos nuevas zonas
de trabajo en la región.
PROCESO DE PRODUCCIÓN
INVERSIONES
 El Perú ocupa el tercer lugar como destino
de las inversiones en exploración a nivel
mundial, las que en los últimos años han
experimentado un incremento debido a la
confianza de los inversionistas en el potencial
minero que ostenta el país. Es por ello que
en el 2010 se dio un notable crecimiento de
las inversiones el cual marcó un récord
histórico que supera los US$4.000 millones

En relación a la Inversión:
LA MINERÍA ILEGAL : Promover el aprovechamiento sostenible de
¿QUÉ ES LA MINERÍA los recursos naturales.
ARTESANAL? INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO
(maquinaria).
DURACION DE EMPRESAS MINERAS
POSICION DEL PERU, PRODUCCION
FUTURO
 Perú posee reservas ricas en oro, y también de
plata, cobre y zinc que lo convierten en una
nación eminentemente minera, con ingresos
anuales por cánon minero (derecho de
extracción) por 3.199 millones de soles (unos
1.142 millones de dólares).
La producción de oro en Perú lo convierte en el
1º en Latinoamérica y en el 6º mundial con una
elaboración de 182 millones de gramos finos en
2010.
Cuál es el marco legal para las transferencias
de canon minero Constitución y Ley N° 27506

 ¿Qué establece la Constitución Derecho


al canon?
 En su artículo 77°, referido al Presupuesto de
la República, señala que “corresponden a las
respectivas circunscripciones, conforme a ley,
recibir una participación adecuada del total de
los Ingresos y Rentas obtenidos por el Estado
en la explotación de los recursos naturales en
cada zona, en calidad de canon”.
INNOVACIONES
 Falta de infraestructura y equipamiento.
 Insuficientes servicios de certificación de
calidad y metrología en las empresas y
organismos del estado (fundamentales para
una economía orientada hacia la
exportación)
COMPETIDORES
 Durante el primer trimestre del 2011, las
exportaciones mineras peruanas tuvieron
un crecimiento del 17.76% con relación a
igual período del 2010.
CONCLUCION
 El Código de Minas regula las relaciones
entre los organismos y entidades del Estado
y de los particulares entre sí, sobre las
actividades de prospección, exploración,
explotación, beneficio, transporte,
aprovechamiento y comercialización de los
recursos no renovables que se encuentren
en el suelo o subsuelo, así sean de propiedad
de la nación o privada.
GRACIAS
POR SU
ATENCION

También podría gustarte