Está en la página 1de 26

ERGONOMÍA

T. Prevención de riesgos
Macarena Aguirre C.
Kinesiólogo
DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
 Ergonomía es una asignatura teórica-práctica
enfocada en el conocimiento de la disciplina, que
a partir de datos científicos y mediante la
aplicación de herramientas de análisis, intenta
facilitar la actividad humana, en términos de
comodidad, seguridad y confort.
OBJETIVO GENERAL
 Determinar los riesgos de orden ergonómico en
los puestos de trabajo, apoyado para esto en
aspectos técnicos y productivos, optimizando las
mejores soluciones para su implementación
CAPACIDADES A LOGRAR
 Reconocer en la disciplina de Ergonomía, la
participación de ésta en la Prevención de Riesgos, y su
aporte en la predicción y control de patologías
emergentes en los ambientes productivos y de trabajo.
 Identificar la relación que existe entre las actividades
requeridas en los puestos de trabajo, junto a las
patologías de mayor frecuencia, que pueden incidir en
dolencias músculo esqueléticas en los trabajadores.
 Identificar las herramientas de evaluación de riesgos
ergonómicos.
GENERALIDADES ASIGNATURA
 1 horas teóricas + 2h práctica + 2 e-class
Cátedra: 3 Evaluaciones solemnes (40-30-30% )
Laboratorio
 2 Presentaciones con rúbrica laboratorio (35-35%)

 Quiz laboratorio en cada clase (Promedio 30%)

 Asistencia a pasos prácticos 100% asistencia


(Excepto alumnos-trabajador)

 Presentación 70% + Examen 30


PROGRAMA DE ASIGNATURA
Unidad I: Introducción a la ergonomía y su
relación con la carga física
 Fundamentos y objetivos de ergonomía

 Importancia de la ergonomía

 Aspectos biomecánicos de la ergonomía

 Gasto energético e incidencia en el rendimiento


físico
 Anatomía topográfica

 Afecciones de la EESS

 Manejo manual de materiales e incidencia en


patologías dorsolumbares
PROGRAMA DE ASIGNATURA
Unidad II Ergonomía ambiental
 Agente contaminantes en los puestos de trabajo

 Agentes ambientales en puestos de trabajo

Unidad III Organización en el trabajo y


ergonomía psicológica
 Organización del trabajo en ergonomía

 Incidencia de aspectos psicológicos en puestos de


trabajo

2da Evaluación solemne


PROGRAMA DE ASIGNATURA
 Unidad IV Herramientas para la evaluación
en ergonomía
 Herramentas y métodos de evaluación en
ergonomía
 Utilización de herramientas en situaciones de
actividades en puestos de trabajo
 Reconocer las aplicaciones de herramientas de
evaluación

3era Evaluación solemne


USO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS
 E-Class
 App Santo Tomás
UNIDAD I
FUNDAMENTOS DE LA
ERGONOMÍA
DEFINICIÓN
 ergon, ‘trabajo’ + nomos, ‘ley’
 El término denota la ciencia del trabajo.

 Es una disciplina sistemáticamente orientada,


que ahora se aplica a todos los aspectos de la
actividad humana con las máquinas.

Hombre + Máquina + Ambiente


SEGÚN LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL
DE ERGONOMÍA

 La ergonomía es el conjunto de conocimientos


científicos aplicados para que el trabajo, los sistemas,
productos y ambientes se adapten a las capacidades y
limitaciones físicas y mentales de la persona.
OBJETIVOS
 Identificar, analizar y reducir los riesgos
laborales (ergonómicos y psicosociales).
 Adaptar el puesto de trabajo y las condiciones de
trabajo a las características del operador.
 Contribuir a la evolución de las situaciones de
trabajo, no sólo bajo el ángulo de las condiciones
materiales, sino también en sus aspectos socio-
organizativos, con el fin de que el trabajo pueda
ser realizado salvaguardando la salud y la
seguridad, con el máximo de confort, satisfacción
y eficacia.
*
 Controlar la introducción de las nuevas tecnologías en
las organizaciones y su adaptación a las capacidades y
aptitudes de la población laboral existente.
 Establecer prescripciones ergonómicas para la
adquisición de útiles, herramientas y materiales
diversos.
 Aumentar la motivación y la satisfacción en el trabajo.
TIPOS DE ERGONOMÍA
 Ergonomía cognitiva
 Ergonomía Física

 Organizacional
VAMOS A LA HISTORIA….
DECRETO 109
 APRUEBA EL REGLAMENTO PARA LA
CALIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS
ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES
PROFESIONALES, DE ACUERDO CON LO
DISPUESTO EN LA LEY 16.744, DE 1° DE
FEBRERO DE 1968, QUE ESTABLECIÓ EL
SEGURO SOCIAL CONTRA LOS RIESGOS POR
ESTOS ACCIDENTES Y ENFERMEDADES
 Núm. 109.- Santiago, 10 de mayo de 1968.- Vistos: lo
dispuesto por la ley 16.744; lo informado por la
Superintendencia de Seguridad Social en oficio 1.097,
de 25 de abril del año en curso; y la facultad que me
otorga el N° 2 del artículo 72° de la Constitución
Política del Estado
ACTIVIDAD:

Reunirse en grupos y
seguir las indicaciones:
Tiempo 30 min
Realizar la exposición
INDICACIONES

 Buscar el artículo del decreto correspondiente


 Realice un mapa conceptual y/o mental

 Presentar a sus compañeros


Grupo DS 109 Grupo DS 109
Artículo Artículo

1 1-2-3 10 19

2 4-5-6 11 20-21-22

3 7-8-9 12 23

4 10-11-12-13 13 24

5 14-15-16-18 14 24 a-25

6 18 a 15 26-27

7 18 b 16 28-29-30

8 18 c 17 31-32-33

9 18 d

También podría gustarte