Está en la página 1de 60

Módulo 06

Incendio y Agentes Extintores

La Paz– Bolivia Por: BAE. Martín Gutiérrez Villafuerte


Marzo, 2013
Módulo 06: Incendio y Agentes Extintores Instructor de Bomberos Aeronáuticos
(6-1)
Objetivos del Módulo 06
Al finalizar este Módulo, el participante deberá ser
capaz de:
1. Determinar las cantidades mínimas utilizables de
agentes extintores para el SEI.
2. Definir Fuego e Incendio.
3. Describir los 4 componentes del Fuego y sus
características.
4. Identificar 5 tipos de Incendio (ABCDE y K) y el agente
extintor más adecuado.
5. Describir las 5 etapas de un Incendio y los peligros
más potenciales.

Módulo 06: Incendio y Agentes Extintores (6-2)


Resumen de Contenidos:
6.1. Química del Fuego y la Combustión.
6.2. Métodos de Transferencia de Calor.
6.3. Métodos de Extinción.
6.4. Agua.
6.5. Espumas.
6.6. Polvos Químicos Secos.
6.7. Halón y agentes sustitutos del Halón.
6.8. Dióxido de Carbono.

Módulo 06: Incendio y Agentes Extintores (6-3)


Área Crítica de Rescate y Acceso al Incendio
ÁREA CRÍTICA DE INCENDIO
TEÓRICA. (NFPA 1003) Área
rectangular teórica alrededor de
una aeronave donde hay que
controlar un incendio con el fin
de garantizar temporalmente la
integridad del fuselaje y
proporcionar una salida a los
ocupantes de la aeronave.

Módulo 06: Incendio y Agentes Extintores (6-4)


Área Crítica de Rescate y Acceso al Incendio
ÁREA CRÍTICA DE INCENDIO
PRÁCTICA. (NFPA 1003)
Dos terceras partes del área
crítica de incendio teórica. (Véase
también área crítica de incendio
teórica).

Módulo 06: Incendio y Agentes Extintores (6-5)


Cantidades Mín. Agentes Extintores (RAB 137)
Cat. Agua Régimen de Descarga (Kg.) Agentes
Apto. (Litros) Solución de AFFF B Complem. PQS
1 230 230 45
2 670 550 90
3 1200 900 135
4 2400 1800 135
5 5400 3000 180
6 7900 4000 225
7 12100 5300 225
8 18200 7200 450
9 24300 9000 450
10 32300 11200 450
Módulo 06: Incendio y Agentes Extintores (6-6)
Cantidades Mín. Agentes Extintores (RAB 137)
MOVIL MARCA SOLUCION AGUA CONCENTRADO REGIMEN DE FOTO
TOTAL AFFF 3% DECARGA
Sierra Marca: Ford 350 380 lts. 368 lt 12 lt. 206/280lts./min
1 Apoyo: Agentes 250 kgs. 2,27 kgs/seg.
Complementarios Púrpura K
Designación:
S-1
Sierra Marca: Walter 13.000 lts. 12.000 lts. 1.000 lts EN ALTA
2 Apoyo: Tanque (Tanque 1 de 5.678 lts/min
Pesado AFFF)
Designación 1000
S-2 (Tanque 2
de AFFF)
Sierra Marca: Protector 11.200 lts 10.000 lt 1.200 lts 6.550 lts/min
3 Apoyo: 1x50 BCF
Pesado Unit y 1x50
Designación Kg. PQS
S-3
Sierra Marca: Ford 10.000 lts 9.000 lt 1.000 lts 2.139 lts/min
4 9000
Apoyo:
Pesado H2O Caudal AFFF PQS
Designación
S-4
12100 5300 225
Módulo 06: Incendio y Agentes Extintores (6-7)
Espuma Formadora de Película Acuosa (AFFF)
Chorro de Volumen Chorro de Línea de Chorro maestro
Bajo mano (Monitor)
Descarga menos de Alimentado con una Descarga más de
160 L/min (40 gpm), manguera de de 1 1/2 1.400 L/min (350 gpm)
inclusive los que se a 3 pulgadas, que y se alimenta con
alimentan de una descarga una cantidad líneas de manguera de
línea de manguera de entre 160 L/min y entre 65 y 77 mm
nodriza 1.400 L/min (de 40 a (entre 2,5 y 3
350 gpm) pulgadas) o
mangueras de gran
diámetro conectadas
a una boquilla para un
chorro maestro.

Módulo 06: Incendio y Agentes Extintores (6-8)


El Fuego como aliado del hombre:

El Fuego está representado por diversas formas de


energía que pueden salir de control en cualquier
momento.

Módulo 06: Incendio y Agentes Extintores (6-9)


¿Qué es un Incendio?

Fuego en descontrol que pone en peligro la vida, el


medio ambiente y los bienes.
Módulo 06: Incendio y Agentes Extintores (6-10)
Incendios en Aeropuertos

Un Total de 17 personas murieron y otras 72 quedaron


heridas como resultado del incendio en el Aeropuerto
de Düsseldorf (1996)
Módulo 06: Incendio y Agentes Extintores (6-11)
Incendios en Aeronaves:

Módulo 06: Incendio y Agentes Extintores (6-12)


6.1. Química del Fuego y Combustión.
Fuego: Reacción Química en Cadena con
desprendimiento de luz y calor.

Combustión: Una reacción química en cadena, puede


ser muy lenta o muy rápida.

Módulo 06: Incendio y Agentes Extintores (6-13)


Tipos de Combustión:
El tipo de combustión más lento es
la Oxidación, una reacción
demasiado gradual para que se
pueda observar.
Fuego
El tipo de combustión más rápido es
la EXPLOSIÓN que es resultado de
una reacción muy rápida de un
combustible y un oxidante. Combustión

Oxidación
Módulo 06: Incendio y Agentes Extintores (6-14)
Triángulo del Fuego:
Durante muchos años, el
triángulo del fuego se
utilizó para enseñar los
componentes del fuego

Aunque este ejemplo


sencillo resulta útil, no es
técnicamente correcto.

Módulo 06: Incendio y Agentes Extintores (6-15)


Tetraedro del Fuego:
Un incendio se produce por la presencia de cuatro
elementos básicos:

Oxígeno Calor

Reacción
en
Cadena

Combustible

Módulo 06: Incendio y Agentes Extintores (6-16)


Combustible: Agente Reductor

FUENTE DE IGNICIÓN

Solamente los gases se queman

Material Sólido + Pirolisis = Gas Combustible


Material Líquido + Vaporización = Gas Combustible
Material Gaseoso = Gas Combustible
Módulo 06: Incendio y Agentes Extintores (6-17)
Combustible: Agente Reductor

Módulo 06: Incendio y Agentes Extintores (6-18)


Oxígeno: Oxidante

Módulo 06: Incendio y Agentes Extintores (6-19)


Calor: Energía

PIRÓLISIS VAPORIZACION
Módulo 06: Incendio y Agentes Extintores (6-20)
Reacción Química en Cadena
Cuando un combustible se
calienta, éste desprende
vapores y gases, los cuales se
combinan con el oxígeno del FUENTE DE IGNICIÓN
aire para crear nuevos
compuestos, los que en
presencia de una fuente de
ignición arden.

En el momento en que estos


vapores arden, se libera gran
cantidad de calor.

Módulo 06: Incendio y Agentes Extintores (6-21)


Transferencia de Calor:

 Conducción.

 Convección.

 Radiación.

Módulo 06: Incendio y Agentes Extintores (6-22)


Conducción:

El calor es conducido de un cuerpo a otro.


Módulo 06: Incendio y Agentes Extintores (6-23)
Convección:

El aire caliente se expande en forma ascendente.


Módulo 06: Incendio y Agentes Extintores (6-24)
Radiación:

Radiación viaja por el aire hasta alcanzar un objeto.


Módulo 06: Incendio y Agentes Extintores (6-25)
Incendio:

Fuego en descontrol que pone en peligro la vida, los


bienes materiales y el medio ambiente
Módulo 06: Incendio y Agentes Extintores (6-26)
Clasificación de Incendios según la NFPA

Módulo 06: Incendio y Agentes Extintores (6-27)


Incendios Clase A
Materiales combustibles
sólidos comunes:

 Madera.
 Papel.
 Textiles.
 Goma.
 Plásticos.

Extinción: ENFRIAR el
material por debajo de su
temperatura de ignición.
Módulo 06: Incendio y Agentes Extintores (6-28)
Incendios Clase B
Derivados del Petróleo:

 Gasolina.
 Grasas.
 Aceite.
 Gases inflamables.
 Termoplásticos.
 Alquitrán.
 Pintura al aceite.

Extinción: Remover el OXIGENO,


para evitar que los vapores
alcancen una fuente de ignición
Módulo 06: Incendio y Agentes Extintores (6-29)
Incendios Clase C
Materiales con carga
eléctrica:

 Equipos eléctricos.
 Cables.
 Sistemas electrificados.
 Alta tensión.

Extinción: Cortar fuente de


energía. Evite usar agua.
Combata como fuego AB O D
Módulo 06: Incendio y Agentes Extintores (6-30)
Incendios Clase D
Metales combustibles
 Aluminio. D
 Magnesio.
 Sodio.
 Potasio.
 Circonio.
 Titanio.
 Otros metales inflamables

Extinción: Reaccionan
violentamente con el agua. Use
agente extintor especial.
Módulo 06: Incendio y Agentes Extintores (6-31)
Incendios Clase K
Fuegos (en descontrol) de grasas animales y grasas
vegetales:

 Equipos de cocina.
 Residuos de cocina.
 Verduras.
 Comestibles.
“K” de Kitchen
 Grasas animales.

Extinción: Cierra la fuente


de combustible y utilice
Agente extintor especial.

Módulo 06: Incendio y Agentes Extintores (6-32)


Fases de un Incendio.

Flashover Desarrollo
(Combustión Completo del Disminución
Súbita Incendio
Generalizada)
Crecimiento

Ignición

Módulo 06: Incendio y Agentes Extintores (6-33)


Ignición (Fase Inicial)

Al Inicio de un incendio los extintores pueden ser muy


útiles
Módulo 06: Incendio y Agentes Extintores (6-34)
Crecimiento

Las llamas crecen sin control consumiendo los


combustibles que puede
Módulo 06: Incendio y Agentes Extintores (6-35)
Flashover (Combustión Súbita generalizada)
Temperatura de ignición PROMEDIO del Monóxido de
Carbono (CO) (609°C), uno de los gases más habituales
que se desprenden de la pirólisis.

El CO y otros gases calientes alcanzan su temperatura


de Ignición y arden en forma explosiva
Módulo 06: Incendio y Agentes Extintores (6-36)
Desarrollo Completo del Incendio

Todos los combustibles arden y se descomponen.


Módulo 06: Incendio y Agentes Extintores (6-37)
Disminución

Los combustibles (sólidos, líquidos o gases) han


terminado de consumirse y bajan de temperatura.
Módulo 06: Incendio y Agentes Extintores (6-38)
Backdraft (Explosión de humo)

Los gases calientes buscan alimentarse de más oxigeno


Módulo 06: Incendio y Agentes Extintores (6-39)
BLEVE (Expansión explosiva del vapor de un líquido en ebullición)

El combustible líquido entra en combustión y empieza a


hervir al interior del contenedor que lo contiene
Módulo 06: Incendio y Agentes Extintores (6-40)
¿Qué es un Extintor Portátil Contra Incendios?
Artefacto que se puede transportar de un lugar a
otro, cuyo peso varía desde 5 hasta 50 libras.

Contiene un agente extintor que, al aplicarlo sobre


un incendio pequeño, en forma correcta, puede
extinguirlo totalmente y evitar su propagación.

“Un Extintor Portátil es la primera línea de defensa


contra los efectos y riesgos de un incendio”.

Módulo 06: Incendio y Agentes Extintores (6-41)


Partes de un Extintor:

Módulo 06: Incendio y Agentes Extintores (6-42)


Agente Extintor Primario (Agua)

Pulverizada, cuando se convierte en vapor, expande su


volumen original en una proporción de 1700 veces.
Módulo 06: Incendio y Agentes Extintores (6-43)
Agente Extintor Primario (Agua)

Módulo 06: Incendio y Agentes Extintores (6-44)


Agente Extintor Primario (AFFF)

NFPA 11: Espumas de Baja. Media


y Alta Expansión

Módulo 06: Incendio y Agentes Extintores (6-45)


Espuma Formadora de Película Acuosa (AFFF)

Módulo 06: Incendio y Agentes Extintores (6-46)


Espuma Formadora de Película Acuosa (AFFF)

Módulo 06: Incendio y Agentes Extintores (6-47)


Espuma Formadora de Película Acuosa (AFFF)

Módulo 06: Incendio y Agentes Extintores (6-48)


Espuma Formadora de Película Acuosa (AFFF)

Solución premezclada de espuma:


3% concentrado espuma y 97 % agua
Módulo 06: Incendio y Agentes Extintores (6-49)
Espuma Formadora de Película Acuosa (AFFF)
Chorro de Volumen Choro de Línea de Choro maestro
Bajo mano (Monitor)
Descarga menos de Alimentado con una Descarga más de
160 L/min (40 gpm), manguera de de 1,5 a 1.400 L/min (350 gpm)
inclusive los que se 3 pulgadas, que y se alimenta con
alimentan de una descarga una cantidad líneas de manguera de
línea de manguera de entre 160 L/min y entre 65 y 77 mm
nodriza 1.400 L/min (de 40 a (entre 2,5 y 3
350 gpm) pulgadas) o
mangueras de gran
diámetro conectadas
a una boquilla para un
chorro maestro.

Módulo 06: Incendio y Agentes Extintores (6-50)


Agente Extintor Complementario (PQS)

Partículas muy pequeñas, usualmente de base de


bicarbonato de sodio, bicarbonato de potasio o fosfato de
amonio, resistente al empaque, resistencia a la absorción de
humedad y capacidades de flujo adecuadas
Módulo 06: Incendio y Agentes Extintores (6-51)
Agente Extintor Complementario (PQS)

Púrpura K: PQS que utiliza como base extintora el


“bicarbonato de potasio”, usado en fuegos de clase B
(líquidos y gases inflamables) y clase C (eléctricos).
Módulo 06: Incendio y Agentes Extintores (6-52)
Agente Extintor Complementario (PQS)

Foray: PQS en base a “fosfato monoamónico”, usado en


fuegos de clase A (madera, papel, tela., clase B (líquidos y
gases inflamables) y clase C (eléctricos).
Módulo 06: Incendio y Agentes Extintores (6-53)
Agente Extintor Complementario (PQS Metal)

Polvo químico que utiliza como base extintora el “cloruro de


sodio”, usado en fuegos de clase D (metálicos) como el
aluminio, el magnesio y el titanio, recibe el siguiente nombre
genérico
Módulo 06: Incendio y Agentes Extintores (6-54)
Agente Extintor Complementario (CO2)

Agente extintor que produce una nieve carbónica, llamado


también “gas carbónico” ó “anhídrido carbónico”
Módulo 06: Incendio y Agentes Extintores (6-55)
Métodos de Extinción

 Eliminación del
Combustible

 Eliminación del Oxígeno

 Enfriamiento

 Inhibición de la Reacción
en Cadena

Módulo 06: Incendio y Agentes Extintores (6-56)


Eliminación del Combustible
Puede suprimirse
deteniendo el flujo del
combustible líquido o
gaseoso en el camino del
incendio.

Módulo 06: Incendio y Agentes Extintores (6-57)


Eliminación del Oxigeno
En su forma más sencilla, este método se utiliza para
extinguir los incendios en los fogones de las cocinas
cuando se coloca una tapa en una sartén con comida
ardiendo.

Módulo 06: Incendio y Agentes Extintores (6-58)


Enfriamiento
Se debe aplicar suficiente agua al combustible
que arde para absorber el calor generado por
la combustión. Los tipos de chorro y los
métodos de extinción se explican más
adelante en este curso.

Módulo 06: Incendio y Agentes Extintores (6-59)


Eliminación de la Reacción Química en Cadena
Es efectivo para los combustibles gaseosos y líquidos,
porque deben tener llama para arder. Los incendios
incandescentes no se extinguen fácilmente con estos
agentes.

Módulo 06: Incendio y Agentes Extintores (6-60)

También podría gustarte