Está en la página 1de 11

MERCADO DE VALORES

DEFINICIÓN

• ES UN TIPO DE MERCADO DE CAPITALES EN DONDE


SE OPERA SOBRE LA RENTA VARIABLE Y LA RENTA
FIJA POR MEDIO DE LA COMPRA VENTA DE VALORES
NEGOCIABLES, ALGO QUE PERMITE LA
CANALIZACIÓN DEL CAPITAL DE LOS INVERSORES Y
USUARIOS A MEDIO Y LARGO PLAZO.
¿QUE SE NEGOCIA EN EL MERCADO DE VALORES?
• ACCIONES: Son las partes en las que se divide el
capital de una empresa. Cada inversor de una
compañía posee un número determinado de
acciones, por lo que será dueño del porcentaje
que esos títulos representen de la compañía.
• BONOS Y FONDOS MUTUOS A TRAVÉS DE
INTERMEDIARIOS (AGENTES, CORREDORES Y BOLSA
DE VALORES): Los bonos son como préstamos
formalizados que los inversores le ofrecen a las
agencias comerciales y gubernamentales y los
fondos mutuos son en términos simples
colecciones de acciones, bonos y otros valores de
CARCATERÍSTICAS DEL MERCADO DE VALORES
• Rentabilidad: Al invertir en la bolsa de valores se
espera obtener un rendimiento por esto.

• Seguridad: las inversiones en títulos a largo plazo


tiene una mayor probabilidad de ser una inversión
rentable y segura.

• Liquidez: Es la facilidad en la inversión de


valores, por lo que comprar y vender se da con
rapidez.
IMPORTANCIA DEL MERCADO DE VALORES

• El principal objetivo del mercado de valores


es el de ayudar al movimiento de capitales,
contribuyendo de esta manera en la
estabilidad monetaria y financiera.
FUNCION DE LOS MERCADOS DE VALORES
• Contribuye al desarrollo económico al canalizar el
ahorro hacia la inversión.
• Brinda liquidéz a la inversión permitiendo que los
tenedores de títulos puedan convertir en dinero
sus acciones.
• Coloca en contacto a las empresas y las entidades
de Estado que necesitan recursos de inversión de
ahorradores.
• Favorecen la valoración de activos financieros y
la asignación eficiente de los recursos.
MERCADO DE CAPITALES

• Es un tipo de mercado financiero donde se


realiza la compra venta de títulos de valor,
activos finaniceros de empresas y otras
unidades económicas como son las acciones,
obligaciones y títulos de deuda a largo
plazo.
CARACTECRÍSITCAS DEL MERCADO DE
CAPITALES
• Al comprar el inversos (acciones) de la compañía, se
convierte en socio de la empresa en parte proporcional
al capital que posea.
• Existe mucha liquidez en el mercado de capitales, por lo
que es relativamente sencillo realizar la compra-venta
de títulos.
• Existe riesgo en la inversión ya que es un mercado de
rendimientos variables, es decir, hay mucha volatilidad
en lso precios de los títulos.
• No existe ninguna garantía de obtener beneficios.
• No hay un plazo concreto para la compra-venta de
títulos, cada cual elige cuando comprar o vender.
BENEFICIOS Y OBJETIVOS DEL MERCADO DE
CAPITALES
• Puede otorgar una alta rentabilidad en el largo plazo.
• Posibilita el acceso a las mejores empresas del mundo
dentro de un marco de legalidad y seguridad.
• Establece recursos a la financiación de empresas del
sector productivo de la economía.
• Ofrece una amplia gama de productos con diferente
riesgo asociado de acuerdo con las necesidades de
inversión o financiación de los participantes en el
mercado.
BOLSA DE VALORES
• De la misma forma que si necesitamos comprar zapatos,
vamos a la zapatería, o si necesitamos comprar pan,
vamos a la panadería, existen grandes tiendas, donde se
compran y venden los activos financieros. Estas tiendas
son las llamadas bolsas de valores.
• La bolsa de valores es una organización privada que
ofrece las condiciones necesarias para que empresas que
necesitan capital y personas y/o empresas que disponen
de capital, realicen transacciones de compra y venta de
valores, tales como acciones de sociedades, bonos
públicos y privados, certificados o títulos de
participación, entre otros instrumentos de inversión.
¿QUÉ AGENTES INTERVIENEN EN LA BOLSA DE
VALORES?
• EMISORES: Son las entidades que emiten los valores que se
negocian en la bolsa, es el caso del Banco Central, la tesorería
General de la República, los Bancos e Instituciones Financieras y
las Sociedades Anónimas.
• REGULADORES: Son las instituciones que supervisan el buen
funcionamiento del mercado bursátil y dictan normas para su
control, entre ellas encontramos la Superintendencia de Valores y
Seguros (SVS), el Banco Central. En este caso el Banco de
Guatemala.
• INTERMEDIARIOS: Corredores de bolsa, agentes de valores.
• INVERSIONISTAS: Son aquellos que invierten su dinero en valores
con el fin de obtener un rendimiento a cambio. Pueden ser locales
o extranjeros, instituciones (bancos, compañías de seguros, fondos
de pensión) o no institucionales (personas naturales o jurídicas).

También podría gustarte