Está en la página 1de 18

MECANICA DE SUELOS I

Sesión 4 : DENSIDAD DE CAMPO


Ing. Jorge Alberto Cabrera Salvatierra
Especializado en Gerencia de la Construcción Gestión del
Medio Ambiente en la construcción , Gestión del desarrollo
Sostenible en la construcción ,Gestión de la Seguridad y Salud
en la construcción

Facultad de Ingeniería y Arquitectura


DENSIDAD DE CAMPO
Control de Compactación
Control de Compactación
Para comprobar si el terreno ha sido debidamente compactado (es
decir que verifique lo establecido en pliego), deben determinarse la
densidad y la humedad del material, a fin de comparar estos resultados
con la densidad máxima y la humedad optima obtenida previamente en
laboratorio.
Métodos de control de densidad en campo.

1.- Método del Cono de Arena


2.- Método del Volumenometro
3.- Método Nuclear

3
Control de Compactación
METODO DEL CONO DE ARENA
NORMA: ASTM D 1556 / MTC E 117
Tiene por objeto la determinación “in-situ” del peso unitario de un suelo
compactado y establecer si el grado de compactación logrado cumple
las condiciones.
El Equipo Consta de:
1.- Frasco con Arena (la misma debe ser limpia, seca y de
granulometria redondeada y comprendida entre los tamices #10 y #30).
2.- Cono (ver Figura)
3.- Bandeja con Orificio Central, cuchara, espatula, cincel, etc.

4
Control de Compactación

5
Control de Compactación
METODO DEL CONO DE ARENA
1.- Se determina el peso de la arena por unidad de volumen.
2.- Se pesa el frasco con la arena y se determina, además, el peso de
la arena que se necesita para llenar el embudo mayor.
Para esto, previo llenado del frasco con arena y un peso conocido, se
apoyara el embudo sobre una superficie plana y rígida, se abre la
válvula y la arena comenzara a fluir, hasta constatar que el embudo
esta totalmente lleno. Se cierra la válvula y se pesa la arena del frasco.
Por diferencia de peso se determina la arena necesaria para llenar el
embudo.
Se repite tres veces la operación, y el promedio será el valor adoptado.

6
Control de Compactación
3.- Se limpia el sitio escogido y luego se excava un hoyo de unos
10cm de diámetro aproximadamente (para suelos finos, y de un max.
de 16cm para suelos granulares) hasta una profundidad igual al
espesor que pretenda controlarse. 4.- Se extrae cuidadosamente todo
el material retirado del hoyo, colocándolo en un frasco debidamente
tapado a fin de evitar perdidas de humedad, y luego se pesa la muestra
de tierra obtenida.
5.- Se cierra la válvula y se enrosca el embudo pequeño al cuello del
frasco lleno de arena.
6.- Se coloca el equipo encima del hoyo, se abre la válvula dejando
caer la arena hasta que llene el hoyo y el embudo mayor.
.

ING. JULIO GENCO 7


Control de Compactación
7.- Una vez que la arena ha dejado de caer, se cierra la válvula y se
levanta el aparato.
8.- Se desenrosca el cono y se pesa nuevamente el frasco con la arena
que ha sobrado

ING. JULIO GENCO 8


Control de Compactación
Cálculos:
Da………… Densidad de la arena empleada
P……......... Peso del frasco con la arena seca, antes de empezar la operación
p…………... Peso de la arena necesaria para llenar el embudo mayor
P’…………….Peso del frasco con la arena que sobro después de ejecutado la
operación.
Wh………….. Peso de la tierra extraída antes de ser secada al horno
Ws………….. Peso de la tierra secada al horno
w…………… Contenido de humedad de la tierra extraída.
V……………. Volumen de la muestra de tierra extraída, o sea, el vol. del hoyo.

Ws Wh 100 P  P ' p
D Ws  V
V 100  w Da
ING. JULIO GENCO 9
Control de Compactación
GRADO DE COMPACTACION LOGRADO.
Se determina aplicando la siguiente relación:

Ds
C 100
D

Siendo:

C= Porcentaje de compactación obtenido con relación a la compactación


especificada.
Ds= Densidad lograda (Kg./dm3.)
D= Densidad (en Kg./dm3) que debió obtenerse según lo indicado en el Pliego
de Especificaciones de la obra.

10
Ejemplo 1
Ejemplo 2

14
FORMATO
PARA EL CALCULO DE LA
DENSIDAD DE CAMPO
RESULTADOSDE LABORATORIO
Tabla 1
Determinación de la Densidad de la Arena
DESCRIPCION DATOS
Masa del Molde Cilíndrico + Arena (gr) =9.744,00
Masa del molde Cilíndrico (gr)= 7.590,00
Masa de la Arena Contenida en el Cilindro (gr) =2.154,00
Volumen del Cilindro (cc)= 1570
Densidad de la Arena (gr/cc) =1.37197
Tabla 2
Datos Obtenidos del Ensayo del Cono de Arena
DESCRIPCION MASA (Gramos)
Masa del suelo Extraído del Hueco (gr)= =2,412
Masa Equipo + Arena (gr)= =9,730
Masa Equipo - Masa de la Arena en el cono (gr)= 8,318
Masa de la Arena en el Cono (gr)= = 1,412
Masa Equipo + Arena final =6,582
Masa de la arena en el hueco (gr)= 1,736
Tabla 3
Determinación del Contenido de Humedad del suelo extraído del
hueco
DESCRIPCION DATOS
Masa de la lata (gr) =31.5
Masa de la lata + suelo húmedo (gr)= 98.6
Masa del suelo húmedo (gr)= 67.1
Masa del suelo seco + lata =90.5 DATO:
Masa del suelo seco (gr) =59 Densidad en laboratorio:2.041kg/cc
Masa del agua evaporada (gr) 8.1
Contenido de humedad (%) =13.73%

También podría gustarte