Está en la página 1de 31

LA MEIOSIS

Katerine Cupitre.
Que es la meiosis?
Proceso de división celular que nos lleva de una célula
diploide, una con dos juegos de cromosomas, a células
haploides, que tienen un solo juego de cromosomas. En los
seres humanos, las células haploides producidas por
meiosis son los espermatozoides y los óvulos
TIPOS DE
REPRODUCCIÓN.
 Esta se asemeja a la división celular
directa y puede darse en
organismos unicelulares y
pluricelulares de cualquier reino.

Reproducción  Por medio de la reproducción

asexual. asexual se producen clones de


células idénticas en lo genético
entre sí y a las maternas.
POR
GEMACIÓN.
 Esta forma de
reproducción se
da en animales,
hongos y plantas.
POR
FRAGMENTACIÓN.
 Se da en animales, hongos y
musgos.
POR RIZOMAS Y
ESTOLONES.
 son tallos que generan raíces
adventicias, originando nuevas
plantas.
 Esta forma de reproducción es propia de la
gran parte de los organismos eucariotas.
 Para que esta reproducción pueda realizarse,
es necesario que haya dos padres y que
ambos pertenezcan a la misma especie.
 Se necesita, en la reproducción sexual, que
Reproducción ocurran dos fenómenos, la meiosis por un
lado, y la fecundación por otro.
sexual.
LA MEIOSIS.
La meiosis puede ser:
• Cigótica
• somática.

 En la fecundación se conforma, a partir


de dos células reproductoras, una sola,
doblándose así el número de
cromosomas.
FASES DE
LA
MEIOSIS.
PRIMERA DIvIsIón.
INTERFASE I

 la célula se prepara para la mitosis o


la meiosis.

 Las células somáticas: atraviesan la


mitosis para reproducirse a través de la
división celular.

 Las células germinales: atraviesan la


meiosis para crear gametos haploides.
PROFESE I-
LEPTOTENO.
 El núcleo aumenta de tamaño y los
cromosomas comienzan a
visualizarse.

 los cromosomas individuales


comienzan a condensar en filamentos
largos dentro del núcleo.
PROFASE I-
ZIGOTENO.
 Los cromosomas homólogos comienzan a
acercarse hasta quedar apareados en toda
su longitud.

 Ocurre sinapsis.

 Con este apareamiento se formara lo que


se conoce como bivalentes o tétradras.
PROFASE I-
PAQUITENO.
 los cromosomas homólogos están
perfectamente apareados formando
estructuras que se denominan
bivalentes se produce el fenómeno
de entrecruzamiento o crossing-over

 Formación de las quiasmas.


QUIASMA.
 Quiasma es el punto donde ocurre
intercambio de material genético o
“crossing over.
PROFASE I-
DIPLOTENO.
 Los cromosomas continúan condensándose hasta
que se pueden comenzar a observar las dos
cromátidas de cada cromosoma.

 Los cromosomas homólogos se repelen unos a los


otros y se comienzan a separar.

 Aun siguen unidos por los quiasmas.


ESQUEMA
DE UN
QUIASMA.
PROFASE I-
DIACINESIS.
 Desaparece el nucléolo

 La condensación de los cromosomas se


acentúa.

 Desaparece la membrana nuclear.

 Se forma el huso mitótico.


METAFASE I.

 El huso acromático que se comenzó en


la anterior fase está totalmente
formado y los cromosomas se sitúan
en el plano ecuatorial uniendo sus
centrómeros a los filamentos del huso.
ANAFASE I.
 Se separan a polos opuestos cromosomas complejos
con sus dos cromatidas.

 Estas separaciones de los cromosomas da lugar a una


reducción cromosómica.

 Como consecuencia desaparecen los quiasmas.


TELOFASE I.
 Los cromosomas se desenrollan.

 El nucleolo y la membrana nuclear


reaparecen.
SEGUNDA DIVIsIóN II
PROFASE II
Esta etapa se divide en 2 partes:
-profase temprana 2: comienza a
desaparecer la envoltura nuclear y el
nucleolo. La cromatina comienzan a
condensarse como cromosomas visibles.

-profase tardía 2: Los cromosomas


continúan acortándose y engrosándose.
Se forma el huso entre los centríolos, que
se han desplazado a los polos de la célula.
METAFASE II
 Los cromosomas se disponen en el
centro de la célula unidos al huso por
su centrómero y con cada una de las
cromátidas dirigidas a polos
opuestos de la célula, formando un
estructura llamada placa ecuatorial.
ANAFASE II
 Las cromátidas se separan en sus
centrómeros, y un juego de
cromosomas se desplaza hacia cada
polo.
 Durante la Anafase II las cromatidas,
unidas a fibras del huso en sus
cinetocóros, se separan y se
desplazan a polos opuestos, como lo
hacen en la anafase mitótica.
TELOASE II
 las membranas nucleares se forman
alrededor de cada juego de cromosomas y
los cromosomas se descondensan.
 La citocinesis divide los juegos de
cromosomas en células nuevas, y se
forman los productos finales de la
meiosis: cuatro células haploides en las
que cada cromosoma tiene una sola
cromátida.
 En los seres humanos, los productos de la
meiosis son los espermatozoides y los
óvulos.
DIFERENCIAS ENTRE
MEIOSIS Y MITOSIS.

También podría gustarte