Está en la página 1de 18

FACULTAD DE ADMINISTRACION

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION

MACROECONOMÍA
TEMA: ANALISIS DE LOS INDICADORES MACROECONOMICOS DE COREA
DEL SUR

Integrantes:
 AUCAHUAQUI CCOROPUNA, JAQUELYN MILAGROS
 HINOJOSA FLORES, KEYKO ALEJANDRA
 PANUERA CHOQUE, IVONNE MILAGROS
 SEJE BENAVENTE, MARYCARMEN
 VARGAS HUACHACA, ELVIS
 VELARDE CONTRERAS, JOSE RODOLFO
INTRODUCION

El motivo del análisis macroeconómico de Corea


del Sur, es porque es uno de los países que
forman parte de los tigres asiáticos, y está
dentro del ranking mundial en el puesto 11º por
volumen de PBI.
ECONOMÍA

EXPORTACIONES IMPORTACIONES

Principales Material combustibles


eléctrico Vehículos, minerales, material
automóviles eléctrico, máquinas,
navegación marítima fundición, hierro y
o fluvial. acero.

Principales Principales
mercados: China, proveedores: China,
Estados Unidos, Japón, EE.UU.,
Japón, Hong Kong, Arabia Saudita y
Singapur Australia.
ECONOMIA

 Hoy en día, es la 11.ª economía más grande (por PIB PPA) del
mundo y está clasificado como país desarrollado por la ONU, el
Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
se encuentra entre los países más avanzados tecnológicamente
y mejor comunicados; es el tercer país con mayor número de
usuarios de Internet de banda ancha entre los países de la
OCDE, siendo también uno de los líderes globales en
producción de aparatos electrónicos, dispositivos
semiconductores y teléfonos móviles. También cuenta con una
de las infraestructuras más avanzadas en el mundo y líder
mundial en la industria de la construcción naval, encabezada
por compañías prominentes como Hyundai Heavy Industries.
PIB
Es el valor monetario de todos los bienes y servicios finales
producidos dentro de un país en un periodo de tiempo

 “dentro de un país…”: Sólo lo producido dentro de las


fronteras del país
 “en un periodo de tiempo determinado…”: normalmente
un año
 “valor monetario…”: para poder sumar diferentes bienes
se homogeneizan en unidades monetarias (multiplicando
las Q por sus P).
Según se tomen los precios vigentes ese año o si se
toman los de un año de referencia , distinguimos:
PIB
Economía: producto bruto interno(PBI)

Corea del
sur
PIB
Evolución anual PIB Real Corea del Sur
Fecha PIB Real en $ T.C. PBI Real %
2000 $ 561,633’037,419.54 --
2001 $ 533,051’998,853.59 -5.09
 Tasa de 2002 $ 609,020’054,512.47 14.25
2003 $ 680,520’807,982.48 11.74
crecimiento 2004 $ 764,880’644,710.65 12.40
del PBI real 2005 $ 898,137’194,716.19 17.42
2006 $ 1’’011,797’457,138.50 12.66
2007 $ 1’’122,679’154,632.41 10.96
2008 $ 1’’002,219’052,967.54 -10.73
2009 $ 901,934’953,364.71 -10.01
2010 $ 1’’094,499’338,702.72 21.35
2011 $ 1’’202,463’682,633.85 9.86
2012 $ 1’’222,807’195,712.49 1.69
2013 $ 1’’305,604’981,271.91 6.77
2014 $ 1’’411,333’926,201.24 8.10
2015 $ 1’’377,873’107,856.33 -2.37
T.C. PBI Real %
25.00

21.35
20.00
17.42
15.00 14.25 12.66
12.40
10.00 10.96
11.74 9.86 8.10
6.77
5.00
1.69
0.00
2000
2001

2003
2004

2006
2007

2009
2010

2012
2013

2015
2002

2005

2008

2011

2014
-5.00
-5.09 -2.37
-10.00 -10.01
-10.73
-15.00
T.C. PBI Real %
POBLACION
Corea del Sur - Población
Tasa de Fecha Población
T.C. de Crecimiento de la
crecimiento Pobl. de Corea del Sur %
de la 2000 47’008,000 -
población 2001 47’357,000 0.74
2002 47’622,000 0.56
2003 47’859,000 0.50
2004 48’039,000 0.38
2005 48’138,000 0.21
2006 48’372,000 0.49
2007 48’598,000 0.47
2008 48’949,000 0.72
2009 49’182,000 0.48
2010 49’410,000 0.46
2011 49’779,000 0.75
2012 50’004,000 0.45
2013 50’220,000 0.43
2014 50’424,000 0.41
2015 50’617,045 0.38
T.C. de Crecimiento de la Pobl. de Corea del Sur
0.80
0.74 0.75
0.70 0.72

0.60
0.56
0.50 0.50 0.49 0.47 0.48 0.46
0.45 0.43
0.40 0.41
0.38 0.38
0.30

0.20 0.21

0.10

0.00
2001

2002

2003

2004

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2014

2015
2005

2013
T.C. de Crecimiento de la Pobl. de Corea del Sur
PIB
Evolución anual PIB Real Corea del Sur
 Tasa del PBI PER CAPITA T.C. DEL PBI PER
AÑO
Crecimiento ANUAL CAPITA ANUAL %
del PBI per 2000 $ 11,947.61 --
cápita 2001 $ 11,256.03 -5.79
2002 $ 12,788.63 13.62
2003 $ 14,219.29 11.19
2004 $ 15,922.08 11.98
2005 $ 18,657.55 17.18
2006 $ 20,917.01 12.11
2007 $ 23,101.34 10.44
2008 $ 20,474.76 -11.37
2009 $ 18,338.72 -10.43
2010 $ 22,151.37 20.79
2011 $ 24,156.04 9.05
2012 $ 24,454.19 1.23
2013 $ 25,997.71 6.31
2014 $ 27,989.33 7.66
2015 $ 27,221.52 -2.74
T.C. DEL PBI PER CAPITA ANUAL %
25

20 20.79
17.18

15 13.62
11.19
10.44
10 9.05
11.9812.11 6.317.66
T.C. DEL
PBI PER
5 CAPITA…
1.23
0
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007

2009

2011
2012
2013
2014
2015
2008

2010

-2.74
-5
-5.79
-10
-11.37 -10.43
-15
50.00

40.00
PBI REAL VS. PBI
REAL PER CAPITA
30.00

20.00
T.C. DEL PBI PER CAPITA
ANUAL %
10.00
T.C. PBI Real %

0.00
2000

2002

2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2001

2003

-10.00

-20.00

-30.00
Deflactor PIB
COREA DEL SUR - DEFLACTOR

AÑO INDICE DE DEFLACIÓN /INFLACIÓN

2000 0,95
2001 3,65
2002 3,06
2003 3,40
2004 2,98
2005 1,03
2006 -0,14
2007 2,40
2008 2,96
2009 3,54
2010 3,16
2011 1,58
2012 1,04
2013 0,85
2014 0,60
2015 2,21
Deflactor PIB
COREA DEL SUR – INDICE DE DEFLACION/INFLACION
4.00
3.65 3.54
3.50 3.40
3.06 3.16
2.98 2.96
3.00

2.50 2.40
2.21
2.00
1.58
1.50
0.95 1.03 1.04
1.00 0.85
0.60
0.50

0.00 -0.14
2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015
2008

-0.50
COREA DEL SUR - DEFLACTOR
CONCLUSIONES

PRIMERO: Corea del Sur en el último año 2015 ha sufrido una caída en el PBI lo
cual nos indica que su economía este pasando por un momento de despique.

SEGUNDO: Si bien es cierto el PBI ha sufrido en descenso no debemos


desmerecer que aun así cuenta con uno de los PBI per cápita altos a nivel
mundial.

TERCERO: Corea del Sur cuenta también con una alta densidad poblacional de
hasta 507 por Km2, la cual se ha ido incrementando a lo largo de los años.

CUARTO: En cuanto al Deflactor del PBI observamos que en los últimos 15 años
se han presentados cifras negativas, lo cual indica que en base al año 2000
hemos pasado por épocas de deflación en cuanto al nivel de precios tanto en el
sector de servicios como en el de producción.

También podría gustarte