Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL

ALCIDES CARRION
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS
CURSO: GEOLOGIA GENERAL
MOVIMIENTOS Y DEFORMACIONES
CORTICALES
DOCENTE: Mg. Nieves Oswaldo GORA
TUFINO
TECTONICA
• Es parte de la geología que estudia las deformaciones y sus causas de la
estructura de la corteza terrestre. Puesto que en las regiones montañosas se
encuentran las rocas deformadas, formado por plegamientos muy variado.
• Todas estas deformaciones son posible debido a la mayoría de las rocas y en
particular las sedimentarias son plásticas.
• Como consecuencia de estos esfuerzos tectónicos, los estratos pierden su
horizontalidad original, apareciendo inclinados.
Es posible diferenciar:
Estructuras originales (que se desarrollan de manera simultánea a la
formación de las rocas).
Estructuras deformadas (modificadas por fuerzas que actúan sobre las
formaciones originales o sobre el resultado de deformaciones previas).
 Las estructuras originales son estudiadas por la geología estructural,
mientras que la tectónica se especializa en el estudio de las estructuras
deformadas.
 Cabe destacar que se conoce como placa tectónica al trozo de
litósfera (la capa superficial sólida de la Tierra) que puede
moverse sobre la astenósfera (la capa inmediatamente inferior
a la litósfera).
 La tectónica de placas también busca explicar dicho fenómeno,
así como la razón de que los volcanes y los terremotos se
encuentren en ciertas regiones muy específicas de nuestro
planeta (un claro ejemplo es el Cinturón de Fuego del Pacífico,
el cual incluye muchos países, desde Chile hasta Nueva Zelanda,
pasando por Canadá y Rusia).
PLACAS TECTONICAS
ZONA DE SUBDUCCION.- La zona de Subducción es una zona larga y estrecha
donde una placa litosférica desciende por debajo de otra. La fricción producida en
esta zona lleva al derretimiento del manto, que a su vez, asciende a través de la
corteza continental creando volcanes.

Dorsales oceánicas. Son cordilleras submarinas,


formada por el desplazamiento de las placas
tectónicas. Las dorsales del centro de
los océanos forman el sistema montañoso más
extenso del mundo, abarcando alrededor de
60.000 kilómetros. En el fondo del océano separan
las cuencas oceánicas.

Convergencia.- Borde del choque entre dos placas


tectónicas
CINTURON O ANILLO DEL FUEGO.- Cinturón o Anillo de Fuego del Pacífico está situado en las costas
del océano Pacífico y se caracteriza por concentrar algunas de las zonas de subducción más importantes del mundo, lo
que ocasiona una intensa actividad sísmica y volcánica en las zonas que abarca.
Es una zona de alto riesgo, pues es ahí donde se concentra la mayor actividad volcánica que rodea el océano pacifico.

AMERICA
ASIA DEL NORTE

AMERICA
DEL SUR
AUSTRALIA
MOVIMIENTOS LENTOS DE LA CORTEZA.- Con
respecto a las deformaciones, es posible distinguir entre dos tipos de
movimientos básicos:
1.-Epirogénicos (o verticales), que se caracterizan por su considerable lentitud y
su amplio radio, y se producen para recuperar el equilibrio isostático.
Isostasia.- Es el estudio de la teoría sobre el equilibrio hidrostático de la tierra; los
altibajos de la corteza terrestre encuentran su composición correspondiente en el
interior de la misma. La perdida de masa por erosión se ve compensada por
elevación (movimiento de equilibrio isostático).
2.- Orogenéticos (u horizontales), uno de los problemas básicos que tienen
planteado las ciencias geológicas en la actualidad es explicar los procesos
mediante los cuales se originan los grandes sistemas montañosos.
• La formación de una cordillera requiere el concurso de grandes fuerzas,
capaces de plegar y deformar las rocas de la corteza terrestre dando lugar a
impresionantes relieves de varios miles de metros de altura.
• El termino orogénesis u orogenia, abarca al conjunto de procesos mediante
los cuales se origina una cordillera.
TEORIAS OROGENICAS.- En la actualidad la teoría muy aceptable
es la “tectónica de placas” hay autores que no lo aceptan, existiendo otras teorías
paralelas. Que durante un periodo orogénico se desarrollan cantidades de energía
para producir la deformación de la corteza y el plegamiento.
1.-TEORIA DE LA CONTRACCION TERMICA.- Desarrollada por el geofísico Ingles
Harold Jeffreys supone que el plegamiento y deformación de la corteza se debe a
su arrugamiento como consecuencia de la contracción producida por
enfriamiento. Partiendo de la base de que la tierra fue anteriormente una esfera
fundida, su enfriamiento habría producido el arrugamiento progresivo de la
corteza. Esta teoría esta abandonada.
2.- TEORIA DE LAS CORRIENTES DE CONVECCION.- El mecanismo de convección
permite la transferencia de calor de un lugar a otro, por el movimiento de las
partículas. En estas condiciones, se establece un movimiento de circulación de
partículas, denominadas corrientes de convección. Estas corrientes se presentan
por parejas de movimientos opuestos, que reciben el nombre de unidad o célula
de convección.
En esta teoría se supone que la fuente de energía es el calor, el núcleo debe estar
a temperaturas elevadísimas para mantener sus materiales liquidas y a grandes
presiones
Esquema de la teoría de corrientes de convección

Una fosa abisal fosa oceánica o fosa submarina es una profunda depresión submarina, una estrecha
trinchera tan profunda que puede llegar a 11 000 metros por debajo del nivel del mar. Estas son áreas donde
la litosfera oceánica se recicla, descendiendo en la parte superior del manto terrestre
En algunas zonas el choque de dos placas, provocaba el hundimiento de una de ellas y el surgimiento de profundas Fosas
oceánicas.
FOSA OCEANICA
3.- TEORIAS DEL MANTO EN EBULLICION Y DE LOS MOVIMIENTOS VERTICALES.-
Se supone que el manto esta formado por una mezcla de materiales solidos, líquidos y
gaseosos, bajo las condiciones tales que no se separan.
A partir de la formación de la tierra, se formo primeramente la corteza, con las capas mas
superficiales, a partir de los compuestos procedentes de los 600 Km. Superiores, que
llegaron a la superficie por medio de un proceso semejante al de una mezcla espesa en
ebullición, calentada por el calor procedente de debajo. Esta ebullición explicaría la
formación de magmas liquidas, vapor y otros gases, y las actividades del vulcanismo,
formación de montañas y fosas oceánicas.
Como consecuencia del movimiento vertical de la litosfera, se produciría su fracturación
(fallas, vulcanismo) y el deslizamiento gravitacional de la serie sedimentaria (plegamientos,
deslizamientos, etc).
DERIVA CONTINENTAL Y TECTONICA DE
PLACAS
Las primeras teorías orogénicas que se establecieron para explicar el origen y el
plegamiento de las cadenas montañosas implicaban desplazamientos de bloques
corticales que chocaban entre si deformando a las rocas que existían.
 El geofísico Wegener desarrollo la “Teoría de la deriva de los continentes”,
utilizando como base todos los datos geográficos, biológicos y geológicos que
pudo recopilar.
 Se baso primordialmente en las semejanzas geográficas de las costas de los
continentes situados a ambos lados del Océano Atlántico, especialmente
América del Sur y África, que coinciden casi exactamente.
 También se base en las semejanzas geológicas entre ambos continentes,
enlazando formaciones de edad y características semejantes a ambos lados.
 Y desde el punto de vista biológico, encontró faunas y floras fósiles idénticas en
ambos continentes.
 Wegener concluyo que todo los continentes habían estado unidos formando un
único supercontinente denominado “Pangea” en el carbonífero, y que a partir
de entonces se había roto y separado
SUPERCONTINENTE PANGEA
MAGNETISMO Y PALEOMAGNETISMO
• Los distintos minerales metálicos y en particular los minerales de hierro son
susceptibles de magnetizarse, actuando a partir de entonces como brújula. La
facilidad de imantación es mayor para partículas pequeñas, las cuales se
comportaran lógicamente como minúsculas agujas imantadas que señalaran
hacia el norte magnético.
• En la naturaleza se puede pensar en dos tipos de partículas metálicas
susceptibles de ser magnetizadas y en dos situaciones geológicas en que estas
partículas pueden quedar fijas. Los minerales de hierro de pequeño tamaño
formados durante la cristalización de la lava.
• Todo estos minerales pierden su magnetismo a partir de una determinada
temperatura denominada punto de “Curie.” Variable para los distintos
minerales (níquel 350°C, hematitas 680°C, hierro 760°C) o lo que es lo mismo
a partir de una lava liquida a gran temperatura, estos minerales no adquirirán
propiedades magnéticas.
• En paleomagnetismo es el estudio del cambio magnético terrestre en el
pasado y de sus variaciones en el tiempo, por medio de la interpretación de
los datos que quedaron fijados en los minerales metálicos.
• Obteniendo estos datos en rocas de edades diversas se puede reconstruir la
historia magnética de la tierra.
LA EXPANSION DE LOS OCEANOS, FALLAS DE
TRANSFORMACIONES
• La idea de que exista realmente una deriva continental,
de acuerdo con las primitivas teorías de Wegener, en
que el movimiento de las placas, implica una expansión
de los océanos situados entre los continentes que se
separan.
• Así Europa y América se están separando (y en
consecuencia el Océano Atlántico se esta expandiendo)
a una velocidad 1-2 cm por año. Se piensa que dicha
separación es por las dorsales submarinas. Lo mismo lo
hacen el resto de los océanos aunque con velocidades
diferentes de hasta 12 cm por año.
VULCANISMO Y TERREMOTOS
• Existen una relación muy estrecha entre la actividad volcánica y los
terremotos y la deriva continental, pudiéndose considerar aquellos
como efecto inmediato del movimiento de las placas, que una gran
mayoría están situados en los limites entre placas (dorsales
oceánicas).
• Los tres grandes tipos de volcanes, ácidos, básicos e intermedios,
están también relacionados a grandes rasgos con los distintos tipos
de contactos entre placas.
• El vulcanismo de los dorsales oceánicas es básico, constituido por
coladas basálticas que se supone que proceden de la fusión del
manto superior, donde se forman cámaras magmáticas de carácter
básico.
• El vulcanismo intermedio o andesítico, suele ser típico de los “arcos
– isla”, situados sobre la zona en que una placa de la corteza
oceánica se sumerge en el interior de la tierra.
• Se piensa que estos volcanes tienen su origen en la fusión de la
placa descendente, al alcanzar zonas corticales profundas de
elevada temperatura, y que las lavas en su ascenso se contaminan
con los sedimentos mas ácidos.
TEORIA DE LA TECTONICA GLOBAL
• Es una teoría geológica que explica la forma en que está estructurada
la litosfera (porción externa más fría y rígida de la Tierra). La teoría da una explicación a
las placas tectónicas que forman la superficie de la Tierra y a los desplazamientos que
se observan entre ellas en su movimiento sobre el manto terrestre fluido, sus
direcciones e interacciones. También explica la formación de las cadenas montañosas
(orogénesis). Así mismo, da una explicación satisfactoria de por qué los terremotos y
los volcanes se concentran en regiones concretas del planeta (como el Cinturón de
Fuego del Pacífico) o de por qué las grandes fosas submarinas están junto a islas y
continentes y no en el centro del océano.
• Las placas tectónicas se desplazan unas respecto a otras con velocidades de
2,5 cm/año.
• las placas interaccionan unas con otras a lo largo de sus fronteras o límites provocando
intensas deformaciones en la corteza y litosfera de la Tierra, lo que ha dado lugar a la
formación de grandes cadenas montañosas (por ejemplo las cordilleras
de Himalaya, Alpes, Pirineos, Atlas, Urales, Apeninos, Apalaches, Andes, entre muchos
otros) y grandes sistemas de fallas asociadas con estas (por ejemplo, el sistema de
fallas de San Andrés).
• El contacto por fricción entre los bordes de las placas es responsable de la mayor parte
de los terremotos. Otros fenómenos asociados son la creación
de volcanes (especialmente notorios en el cinturón de fuego del océano Pacífico) y
las fosas oceánicas.
• Actualmente existen las siguientes placas tectónicas en la superficie de la tierra con
límites más o menos definidos, que se dividen en 15 placas mayores (o principales) y
43 placas menores (o secundarias).
• Las 15 placas tectónicas mayores.
• Placa Africana
• Placa Antártica
• Placa Arábiga
• Placa Australiana
• Placa del Caribe
• Placa de Cocos
• Placa Euroasiática
• Placa Filipina
• Placa India
• Placa Juan de Fuca
• Placa de Nazca
• Placa Norteamericana
• Placa del Pacífico
• Placa de Scotia
• Placa Sudamericana
TECTONICA DE PLACAS

También podría gustarte