Está en la página 1de 20

DOCTRINAS DE LA FELICIDAD O DE LA BUENA

VIDA
Es la doctrina que considera el placer como
el fin de la vida, por lo que se deduce que
los seres humanos deberíamos dedicarnos
exclusivamente a vivir en su eterna
búsqueda. Consideraba que la felicidad
consiste en vivir en continuo placer, porque
para muchas personas el placer es
concebido como algo que excita los
sentidos.
La misma no consiste en satisfacer
la curiosidad de los sabios, sino
en tratar de llegar a captar el
conocimiento de la virtud y su
enseñanza, mediante el ejercicio
de la misma. Los estoicos
definían como virtudes a las
tres principales divisiones de la
filosofía corriente de aquella
época: la lógica, la física y la ética.
Sostenían que la virtud en sí y la
aceptación de la adversidad
eran el medio de lograr la
felicidad.
Tomas de Aquino dijo, el fin
ultimo, natural y
sobrenatural consiste en la
visión de la esencia divina,
allí se da la comunión
personal del hombre con
Dios, se podría decir que
conducen a hacer actos
buenos estos poseen dos
clases De principios: los
intrínsecos son la ley y la
gracia y los extrínsecos que
son los hábitos y principios.
Esta perspectiva teológica
o sobrenatural supone una
elevación de todo el
dinamismo moral.
DOCTRINAS DERIVADAS DEL EMPERISMO
Se define como acciones particulares calificadas como buenas o malas basadas en la experiencia. Un código
moral es un conjunto de juicios a través de los cuales se expresa la aprobación o reprobación de ciertas
conductas y actitudes. En este apartado se profundizará en el empirismo moral de Hume.
Hume, considera que el conocimiento intelectual no es ni puede ser el fundamento de nuestros juicios morales.
Su principal argumento es el siguiente: la razón no puede impedir ni impulsar nuestro comportamiento (según la
teoría del conocimiento de Hume el conocimiento puede ser de relaciones entre ideas -matemáticas y lógica, en
sí mismas inútiles para la vida si no se aplican, es decir, no nos impulsan por sí solas a la acción- o de hechos,
limitándose este último a mostrarnos hechos y no a enjuiciarlos moralmente), ahora bien, los juicios morales
impulsan e impiden nuestro comportamiento, luego, los juicios morales no provienen de la razón.
DOCTRINAS DE LA ACCIÓN CORRECTA
DOCTRINAS DE INSPIRACION
FENOMENOLÓGICA
DOCTRINAS SOCIALES

También podría gustarte