Está en la página 1de 16

CONSECUENCIA DE LA TECTONICA:

A. VULCANISMO
B. SISMOS
C. OROGENESIS
D. CICLOS OCEANICOS

Ing. Oscar Castro


¿QUÉ ES UN VOLCÁN?
En el interior de la Tierra las rocas se encuentran fundidas,
debido a las altas presiones y temperaturas, constituyendo lo
que se llama MAGMA, que cuando pierde parte de los gases se
llama lava.
Si el magma o lava consigue salir al exterior, junto con gases y
piroclastos se origina un volcán.
PRODUCTOS QUE ARROJA UN VOLCÁN
SÓLIDOS (PIROCLASTOS)
 Cenizas (partículas de menos de 2 mm. de
diámetro)
 Lapilli (guijarros entre 2 y 64 mm. de
diámetro)
 Bombas volcánicas (rocas redondeadas
mayores de 64 mm. de diámetro)
LÍQUIDOS (LAVA)
Materiales fundidos a temperaturas
superiores a 1.000 ºC
GASEOSOS
Vapor de agua, sulfuro de hidrógeno y dióxido de carbono,
principalmente
Sismo o terremoto
Es una sacudida del suelo provocada por el
movimiento brusco de dos bloques a profundidad.
El foco o hipocentro es el lugar preciso donde se
produce el movimiento inicial, es decir, donde se
libera la energía. Al punto situado en la superficie
justo encima del foco, es llamado epicentro.
¿QUÉ ES UN TERREMOTO?
 Los terremotos, o seísmos, son movimientos bruscos de las capas
superficiales de la Tierra, producidos por la fractura y el
desplazamiento de grandes masas rocosas del interior de la
corteza.
 Estos movimientos liberan gran cantidad de energía de forma
repentina, violenta y, en algunas ocasiones, destructiva.
ELEMENTOS DE UN TERREMOTO
HIPOCENTRO:
Es el lugar del interior de la
Tierra donde se origina el
terremoto; en él se produce la
rotura de las rocas y, por
tanto, la sacudida y la
liberación de energía. Al
punto situado en la
HIPOCENTRO
superficie justo encima
del foco, es llamado
epicentro.
ELEMENTOS DE UN TERREMOTO

ONDAS SÍSMICAS:
ONDAS
SÍSMICAS Son las vibraciones
que, desde el
hipocentro del seísmo,
transmiten el
movimiento en todas
las direcciones.
EL SISMÓGRAFO
Un sismógrafo es un aparato que
detecta y graba las ondas sísmicas
que un terremoto o una explosión
genera en la tierra.
EL SISMOGRAMA

Son gráficos producidos por los


sismógrafos se conocen como
sismogramas, y a partir de ellos es
posible determinar el lugar y la
magnitud.
ESCALAS DE MEDICIÓN DE SISMOS
Escala modificada de Mercalli (1931), que consta de XII grados. Describe
la intensidad de los efectos de un sismo.
La escala de magnitud Richter es el logaritmo de la amplitud máxima,
medida en micras, del registro obtenido por un sismograma. Indica la
magnitud.
ONDAS SÍSMICAS
Externas (Love y Raylaing) (superficiales
o largas): Se
transmiten por la superficie terrestre. Son las
verdaderas causantes del terremoto y no nos
"hablan" del interior
Internas: P yS

P (longitudinales
o primarias): Son las más
rápidas. Se transmiten por sólidos y líquidos.

S (transversales
o secundarias): Son más lentas.
Sólo se transmiten por sólidos.
Distribución de la actividad sísmica

También podría gustarte