Está en la página 1de 24

DACTILOSCOPIA.

PONENTE: Abg JOSE SACHEZ.


HISTORIA DE LA DACTILOSCOPIA.
Época prehistórica.
Se encontraron marcas dibujos en las cavernas de los
primitivos.
Época Empírica
Se encontraron multitud de impresiones digitales de
griegos y romanos, escritos, documentos (huellas para
autenticar).
Época Científica.
Se encontró que la piel tenía porosidad es decir crestas
papilares y bajos relieves (surcos inter papilares).
Se invento la dactiloscopia y el primer método de
identificación decadactilar fue creado por JUAN VUCETICH
en el año de 1895
La Dactiloscopia: Es el estudio de los calcos y estampas de las crestas papilares
obrantes en la cara interna de cada dedo de las manos, con el fin de determinar la
identidad humana.
Leyes o Características de la Dactiloscopia:
Perennidad e inmutabilidad: Las impresiones aparecen en el individuo desde el
sexto mes de la vida intrauterina hasta la disgregación de la piel después de la
muerte.
Inalterabilidad: Son inalterables ya que no aumenta ni disminuye el número de las
líneas, ni cambia ningún detalle, y tampoco se alteran las proporciones por el
crecimiento.
Variabilidad: Las huellas digitales son absolutamente diferentes en cada individuo,
no existen 2 impresiones iguales.
Principio Básico:
“el método dactilar tiene como principio básico la observación
científica de pequeñas partes del sello papilar.
Principio Técnico:
“el sistema decadactilar opera a base de diez fragmento, sacado de
cada sello” (5 por cada mano). De manera que si un fragmento
ofrece un tropiezo técnico o una tendencia defectuosa, se
derrumba el grupo de valores de todos los demás dactilogramas, ya
sea en uno o en los diez, por tipo primario base, subtipo, y cuenta
de líneas.
TIPO DEFINICIÓN EJEMPLO
Línea que en su trayecto se abre o bifurca,
Bifurcación
formando un ángulo mas o menos agudo.

Línea que se interrumpe o corta una o varias


Cortada
veces durante su recorrido.
Entre dos líneas paralelas sale una a fin de unirse
Empalme
a otra en diagonal.
Es una línea dada que se le une otra formando
Encierro
un ojal.
Es la línea que queda interrumpida en uno de sus
Extremo de línea extremos, o en ambos sin solución de
continuidad.

Es aquella que en algún lugar de su recorrido se


Horquilla
une a otra sin formar ángulo.

Línea que es un poco mas grande que el punto


Islote
formada por 2 o mas puntos.

Punto Es la mínima expresión de una cresta papilar.


Sistemas Crestales:
Marginal: Está integrado por las crestas digitales y se extienden desde el límite
lateral izquierdo hasta el derecho en la parte superior de la yema del dedo, y
rodean o envuelven al sistema nuclear. La cresta digital más interna del sistema
marginal, establece el límite con el sistema nuclear y es, a la vez, la prolongación
de la rama superior del delta, recibe el nombre de LIMITANTE MARGINAL.
Nuclear: Está formado por las líneas papilares que se encuentran entre el pliegue
de flexión de la falangeta y el sistema nuclear. La cresta digital superior del sistema
basilar, indicadora del límite con el sistema nuclear e integrante, a la vez, de la
rama inferior del delta, se denomina LIMITANTE BASILAR.
Basilar: Está constituido por figuras muy variadas, ubicadas en el centro o núcleo
del dibujo digital, las cuales nos permiten asignar con precisión el tipo y subtipo a
un dactilograma.. La línea papilar más externa del núcleo, que lo delimita de los
otros dos sistemas crestales y forma parte, también, de la rama interna de los
deltas, se denomina LIMITANTE NUCLEAR.
Zonas del Dactilograma
A: Zona Marginal
B: Zona Nuclear
C: Zona Basilar
Deltas: Son figuras triangulares resultantes de la reunión o confluencia, de los
tres sistemas crestales.

Se dividen en dos grupos:

Deltas hundidos: son los que se forman cuando se aproximan o unen las tres
líneas limitantes de los sistemas crestales ya descritos.
• Deltas en trípode: como su nombre lo indica son formas digitales que
parecen tener tres pies
Regiones del dibujo digital:
Delto Central: Constituida por líneas papilares que se
encuentran entre el delta y el centro del dibujo digital.
Infra deltica: Comprende las crestas digitales que se hayan
entre la parte inferior de cualquiera de los deltas y el pliegue de
flexión.
Extra deltica: Son las crestas digitales que se encuentran entre
la parte externa de cualquiera de los delta y el límite lateral del
dibujo dactilar.
Ungueal: Está constituida por las líneas papilares que están en
las proximidades del extremo superior de la yema del dedo.
Clave venezolana – Tipos de Huellas Digitales:
Tipo 1. Arcos o adeltos:
Tipo 2. Seudodeltos: Son figuras dactilares que presentan un principio o
rudimento de delta, el cual entra a formar parte, por lo general, de un núcleo
incompleto, carente de limitante nuclear y envuelto por numerosos arcos
marginales. Se dan cuatro situaciones:

a) Piniformes: Son dibujos digitales que tienen un delta falso en todo el centro.

b)Seudodextrodelto: Son figuras dactilares en la que el delta falso se


encuentra a la derecha.
C)Seudosinistrodeltos: Son las figuras dactilares donde el
delta falso lo poseen a la izquierda.

d) Seudoverticilos: Son dibujos digitales que poseen dos o


más deltas falsos.
•Tipo 3. Presilla interna normal: Es interna porque tiene el delta a la
derecha del observador, y es normal porque está constituida por asas
normales.
Tipo 4. Presilla interna de variedad: Posee un delta falso y
uno verdadero y el delta verdadero está a la derecha del
observador.
Tipo 5. Presilla externa normal: Es externa porque tienen el delta a la
izquierda del observador y es normal porque está constituido por asas
normales.
Tipo 6. Presilla externa de variedad: Posee un delta falso y uno
verdadero y el verdadero esta a la izquierda del observador.
Verticilos: Son figuras dactilares que tienen dos o mas deltas mas o
menos concretados a cada lado.
Tipo 7. Verticilo externo: Se dan dos situaciones:
a) Cuando la limitante basilar se enfrenta o se funde a la cresta del delta
derecho.

b) Cuando la limitante basilar del delta izquierdo pasa por debajo


del delta derecho.
Tipo 8. Verticilo interno: Se dan dos situaciones;
a) cuando la limitante basilar del delta izquierdo arropa al núcleo.

b) cuando la limitante basilar del delta izquierdo se introduce


hacia el núcleo.

También podría gustarte