Está en la página 1de 34

EFECTO DE PARÁMETROS DE YACIMIENTO EN EL

DESEMPEÑO DE PROCESOS DE INYECCIÓN DE AIRE


COMO MÉTODO DE RECOBRO PARA YACIMIENTOS DE
CRUDO PESADO CON MOVILIDAD

PRESENTADO POR
JULIETH VIVIANA VASQUEZ QUIÑONEZ
SEBASTIÁN QUICENO PÉREZ

DIRECTOR CO – DIRECTOR
M.Sc., M.E. Samuel Fernando Muñoz Navarro Ing. Jair Fernando Fajardo Rojas
M Sc. Jorge Mario Palma Bustamante
AGENDA
 OBJETIVOS
 INTRODUCCIÓN
 PARAMETROS DE INFLUENCIA
 CRUDO PESADO CON MOVILIDAD
 MODELO DE FLUIDOS CRUDO MÓVIL COLOMBIANO
 CASO BASE DE SIMULACIÓN DE INYECCIÓN DE AIRE
 DEFINICIÓN ESCENARIOS DE SIMULACIÓN
 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD DE RESULTADOS
 CONCLUSIONES
 RECOMENDACIONES
 BIBLIOGRAFÍA

INYECCION DE AIRE 2
OBJETIVO GENERAL

 Estudiar el efecto de diferentes parámetros de yacimiento


en el desarrollo de procesos de inyección de aire como
métodos de recobro en yacimientos de crudo pesado con
movilidad

INYECCION DE AIRE 3
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Identificar los parámetros de yacimiento que caracterizan a los crudos pesados con
movilidad y las implicaciones que tienen en el uso de procesos de inyección de aire
como métodos de recobro mejorado.

 Determinar los parámetros de yacimiento con mayor influencia en el desarrollo de


procesos de inyección de aire para crudos pesados con movilidad mediante
simulación numérica de yacimientos a partir de un caso base ajustado.

 Definir escenarios de evaluación del efecto de parámetros de yacimiento más


influyentes en los procesos de inyección de aire para crudos pesados con movilidad.

 Establecer, por medio de un análisis de sensibilidad, la influencia de los parámetros


de yacimiento sobre el desarrollo de procesos de inyección de aire como método
de recobro para crudos pesado con movilidad mediante simulación numérica.

INYECCIÓN DE AIRE 4
INTRODUCCIÓN
Zona
Quemada Zona
Zona de
Aire Inmiscibilidad
Destilados
Inyectado
Frente de
Combustión

Zona de
Zona de Zona Aceite Frío
Vaporización Miscibilidad
y Craqueo
Fuente: Modificado de Fernando Fajardo – GRM 2013.
INYECCION DE AIRE 5
PARÁMETROS DE INFLUENCIA

IMPORTANCIA
Disponible Asumidas
Parámetros Cinéticos
PVT & Composición ALTA
de Reacción

Temperatura de
Yacimiento

Propiedades de la Estructura y Geología


MODERADA
Roca del Yacimiento

Presión de Yacimiento

BAJA
Fuente: Hughes, B., & Sarma, H. K. . Burning Reserves For Greater Recovery? Air Injection Potential In
Australian Light Oil Reservoirs. SPE 101099-MS. 1998, January 1.

INYECCIÓN DE AIRE 6
POROSIDAD

Mayor Menor
Ø Ø Mayor energía para
Menores pérdidas aumentar T
yacimiento

Mayor HC Factible el empuje de


almacenado fluidos gaseosos

∆Q
INYECCIÓN DE AIRE
PERMEABILIDAD

Efecto fuerzas Relación inversa de la


viscosas a un segundo permeabilidad y la
plano con aumento de velocidad del frente
permeabilidad. de llama.

Mayor permeabilidad
absoluta indica
mayores tasas de
producción.

INYECCIÓN DE AIRE 8
ESPESOR

Incremento de la
temperatura Overriding
Espesor
Disminución en la Menor contacto
vertical = Menor
tasa de perdidas FR

INYECCIÓN DE AIRE 9
TEMPERATURA
Movilidad del
combustible

Cambio de régimen de
reacciones

Consumo de aire
inyectado

Calentamiento del
crudo
Fuente:Hughes, B., & Sarma, H. K. . Burning Reserves For Greater Recovery? SPE 101099-MS.
1998, January 1.

INYECCIÓN DE AIRE 10
PRESIÓN

Temperatura

Velocidad del frente

Destilacion de combustible

Movilidad

fuente: : Modificado Wilson, L. A., Reed, R. L., Reed, D. W., Clay, R.


R., & Harrison, N. H. (1963, June 1). Some Effects of Pressure on
Forward and Reverse Combustion. Society of Petroleum Engineers.
doi:10.2118/457-PA

INYECCIÓN DE AIRE 11
CRUDO PESADO CON MOVILIDAD
Inyección de Aire
Inyección de Aire
High Pressure Air Injection Combustion In Situ
High Pressure Air Injection Combustion In Situ
Hidrocarburo Hidrocarburo
Liviano Hidrocarburo Hidrocarburo Pesado
Liviano Pesado

Reducción de
Represurización del viscosidad y densidad
yacimiento

Efecto de CO2 por


efecto miscible e Crudo Pesado Móvil
inmiscible

INYECCIÓN DE AIRE 12
MODELO DE FLUIDOS CRUDO MÓVIL COLOMBIANO
Viscosidad vs Presión
Propiedad Valor
°API 7.68
Factor Volumétrico de Formación
1.061
(resbbl/STB)
GOR (SCF/STB) 75
Viscosidad @Yacimiento 870

Descripción Componente Fracción


Molar Viscosidad vs Temperatura
Dióxido de CO2 0.0626
Carbono
Nitrógeno N2 0.0099
% Liviano CH4toNC4 0.154

% Mediano C5 toC19 0.2638

% Pesado C20toC36 0.5097

INYECCIÓN DE AIRE 13
CASO BASE DE SIMULACIÓN
PROPIEDAD VALOR UNIDAD
CARACTERÍSTICA VALOR UNIDAD
Celdas en i 31 -
Caudal de Inyección de aire KSCF
Celdas en j 31 500-

Celdas en k 9 -
Temperatura de Inyección °F
Longitud celdas i, j 11 80Ft

Profundidad
Presión de fondodel
deTope 6500
pozo mínima Ft Psi
400

PROPIEDAD VALOR UNIDAD


Porosidad 0.29 -
Permeabilidad en i 800 md
Permeabilidad en j 800 md Fuente: CMG, STARS. Los autores
Permeabilidad en k 240 md
Saturación de aceite 0.8 - CONDICIONES INICIALES
Saturación de agua 0.2 - Presión 3300 psi
Temperatura 184 °F

INYECCIÓN DE AIRE 14
PROPIEDADES DEL MODELO
Estequiometría de las reacciones

Reacciones LTO:

23.22 C5-C19 + 1 O2 → 6.55 C20-C36

Reacciones de Pirólisis

C20-C36 → 0.0009 C5-c19 + 51.77 Coque

Reacciones HTO

1 C20-c36 + 7.5 O2 → 70.25 Coque

1 Coque + 1.28 O2 → 0.557 H2O + 1 CO2

INYECCIÓN DE AIRE 15
CASO BASE DE SIMULACIÓN

AÑO 2014 2019 2022

Etapa Producción en Frio Inicio Inyección de Aire Evidencia de resultados

INYECCION DE AIRE 16
EFECTO DE PARÁMETROS SINGULARES

Estabilización
Temperatura del frente de ∆FR Incremental
combustión
CASOS 100 5 años 20
SOMERO 120 4 años 22
CASO 25
MEDIO 150 3 años
CASO BASE 184 0.5 años 25

A Espesor 90500
A Permeabilidad ft, Bmd,
Espesor 135 ft, C Espesor
B Permeabilidad 252Cft,Caso
1200 md. D Caso
baseBase
A Porosidad 20%, B Porosidad 35%, C Caso base
INYECCION DE AIRE 17
RESULTADOS PARÁMETROS SINGULARES
Permeabilidad Factor de Recobro %
CASO MENOR 500 md Aumento 36
CASO BASE 800 md - 33
CASO MAYOR 1200 md Disminución 30

Porosidad Factor de Recobro %


CASO MENOR 20% Aumento 35
CASO BASE 29% - 33
CASO MAYOR 35% Disminución baja 31

ESPESOR Factor de Recobro %


90 ft Aumento alto 48
CASO MENOR
135 ft Aumento bajo 35
CASO BASE 180 ft - 33
CASO MAYOR 252 ft Constante 33

INYECCION DE AIRE 18
DEFINICIÓN DE ESCENARIOS DE SIMULACIÓN
INCREMENTO O ATENUACIÓN DEL FACTOR DE RECOBRO

Escenario 1 Escenario 2 Escenario 3


Porosidad Baja Baja Baja
Permeabilidad Baja Baja Alta
Espesor - Baja -

Escenario 4 Escenario 5 Escenario 6


Porosidad - - Baja
Permeabilidad Baja Alta -
Espesor Baja Baja Baja

INYECCION DE AIRE 19
ANÁLISIS DE ESCENARIOS DE ESTUDIO
PORCENTAJE DE VARIACIÓN FACTOR DE RECOBRO
CASO DE ESTUDIO
2031 1 1
CASO DE ESTUDIO
Año 2050
Año 2025
Modelos de estudio

Escenario 2
estudio

Escenario 1
1
estudio

Escenario 2
de de

1
1 Escenario 2
Modelos

Escenario 1 Baja Permeabilidad


Modelos

Escenario 1
Baja
Baja Permeabilidad
Permeabilidad

0.00 0.00 20.00


20.00 40.00 40.00 60.00 60.0080.00 80.00
100.00 100.00
0.00 10.00
PORCENTAJE20.00 30.00 FACTOR
DE VARIACIÓN 40.00 DE RECOBRO
50.00 60.00
PORCENTAJE DE VARIACIÓN FACTOR DE RECOBRO

A. Escenario 2 (Baja Permeabilidad, Porosidad, Espesor) B. Escenario 1 (Baja Permeabilidad, Porosidad)


C. Baja Permeabilidad D. Caso Base
INYECCION DE AIRE 20
ANALISIS DE ESCENARIOS DE ESTUDIO
CASO DE
CASO ESTUDIO 2
CASO DE
DE ESTUDIO
ESTUDIO 22
Año
Año 2025
2031
Año 2050
Modelos de estudio
Modelos de estudio
Modelos de estudio

1
1 Baja Porosidad
1
BajaBaja Porosidad
Porosidad
Escenario 3
Escenario
Escenario 3 3

0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00 12.00 14.00


0.000.00 2.00
1.00 PORCENTAJE
4.00
2.00 DE VARIACIÓN
6.00
3.00 4.00FACTOR
8.00 DE
5.00 RECOBRO
10.00 6.00
12.00 7.00
14.00
PORCENTAJE
PORCENTAJE DE DE VARIACIÓN
VARIACIÓN FACTOR
FACTOR DEDE RECOBRO
RECOBRO

A. Baja Porosidad
B. Escenario 3 (Alta Permeabilidad, Baja Porosidad)
C. Caso Base
INYECCION DE AIRE 21
ANÁLISIS DE ESCENARIOS DE ESTUDIO
CASO
CASO
CASODE
DE
DE
ESTUDIO
ESTUDIO
ESTUDIO
333
Año
Año
Año2031
2025
2050
Modelos de estudio
Modelos de estudio

1 1 Escenario
Escenario 2 2
Escenario
Escenario 4 4
Baja Permeabilidad
Baja Permeabilidad

0.00 0.00 20.00 20.0040.00


10.0020.00 40.00 30.00 60.0060.0040.00 80.00 80.00
50.00 100.00 100.00
60.00
PORCENTAJE
PORCENTAJE
PORCENTAJEDE DE VARIACIÓN
DEVARIACIÓN
VARIACIÓNFACTOR FACTOR
FACTORDE DE RECOBRO
DERECOBRO
RECOBRO

A. Escenario 2 (Baja Permeabilidad, Baja Porosidad, Bajo Espesor)


B. Escenario 4 (Baja Permeabilidad, Bajo Espesor)
C. Baja Permeabilidad
D. Caso Base
INYECCION DE AIRE 22
ANÁLISIS DE ESCENARIOS DE ESTUDIO
CASO
CASODE
CASO DEESTUDIO
DE ESTUDIO4
ESTUDIO 44
Año
Año2031
Año 2050
2025
estudio
deestudio
Modelos de estudio

1
Modelosde

1 1 Escenario 5
Escenario 5
Modelos

Escenario 5
Alta Permeabilidad
Alta Permeabilidad
Alta Permeabilidad

-8.00
-10.00 -7.00 -6.00 -5.00 -4.00 -4.00
-3.00 -2.00 -1.00 0.00
-15.00 -10.00 -8.00
-5.00 0.00 -6.005.00 10.00 15.00 -2.00
20.00 25.000.00 30.00
PORCENTAJE
PORCENTAJE DE VARIACIÓN FACTOR DE RECOBRO
PORCENTAJEDE DEVARIACIÓN
VARIACIÓNFACTORFACTORDE DERECOBRO
RECOBRO

A. Escenario 5 (Alta permeabilidad, Bajo


Espesor)
B. Alta Baja Permeabilidad
C. Caso Base
INYECCION DE AIRE 23
ANÁLISIS DE ESCENARIOS DE ESTUDIO
CASO
CASODEDE
ESTUDIO 5 5
ESTUDIO
Año
Año2031
2025
2050
Modelos de estudio

Modelos de estudio

1 Escenario 2
1 Escenario 2
Escenario 6
Escenario 6
Bajo Espesor
Bajo Espesor

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
0 1020 20 40 30 60 40 80 50 100
60
PORCENTAJE DE VARIACIÓN FACTOR DE RECOBRO
PORCENTAJE
PORCENTAJE DE
DE VARIACIÓN
VARIACIÓN FACTOR
FACTOR DE
DE RECOBRO
RECOBRO

A. Escenario 2 (Baja Permeabilidad, Baja Porosidad, Bajo Espesor)


B. Escenario 6 (Baja Porosidad, Bajo Espesor)
C. Bajo Espesor
D. Caso Base

INYECCION DE AIRE 24
ANÁLISIS DE LOS ESCENARIOS DE ESTUDIO

RESULTADOS ESCENARIOS 2,3,4


COMPARACIÓN
AÑO 2050
PARÁMETROS SINGULARES-ESCENARIOS
Año 2025
Modelos de estudio

Escenario 2
Escenario 6
1 Escenario 2
Modelos de estudio

Escenario 4
Escenario 4
Escenario 1
Escenario 3
1 Escenario 5
Espesor Bajo
Porosidad Baja
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
PORCENTAJE DE VARIACIÓN FACTOR DE RECOBRO Permeabilidad Baja
Espesor Alto
Porosidad Alta
0 10 20 30 40 50 60
Permeabilidad Alta
PORCENTAJE DE VARIACIÓN FACTOR DE RECOBRO

INYECCION DE AIRE 25
COMPARACIÓN ESCENARIOS 2,3 Y 4
A B C

D E F
Escenario Escenario Escenario
2 3 4
Porosidad Baja Baja -
Permeabilidad
G Baja H Alta Baja
I

Espesor Baja - Baja

Escenario 2 (figuras A,D, G), Escenario 3 (figuras B, E, H), Escenario 4 ( figura C, F, I )


INYECCION DE AIRE 26
CONCLUSIONES
 De acuerdo al análisis de la simulación numérica de un proceso de inyección de
aire para crudos pesados móviles, el parámetro de yacimiento de mayor
influencia positiva sobre el factor de recobro es un bajo espesor de la formación
debido a que se atenúa el efecto overriding del aire.
 Los escenarios de simulación numérica de yacimientos con características de
bajo espesor y baja porosidad presentan el mayor impacto positivo en el
aumento del factor de recobro final del yacimiento debido a que el barrido del
frente de combustión será más uniforme ya que se evita la canalización del aire
por un aumento del aire inyectado por unidad de volumen poroso.
 Mediante el análisis de los resultados 3D de las simulaciones numéricas de
yacimiento, la canalización del aire por la parte superior de la formación,
disminuye considerablemente el factor de recobro de los diferentes escenarios
planteados debido a la facilidad del aire a desplazar el crudo móvil en el tope de
la formación.

INYECCION DE AIRE 27
CONCLUSIONES
 La permeabilidad alta del yacimiento influencia levemente el factor de recobro
final de un proceso de inyección de aire debido a que este parámetro es
atenuado por las condiciones de alta movilidad del hidrocarburo ocasionada por
los efectos térmicos del yacimiento. No obstante, una baja permeabilidad
ocasiona un desplazamiento más lento del frente de combustión mejorando el
barrido del yacimiento.
 La transferencia de calor del frente de combustión afecta considerablemente la
producción de hidrocarburo debido a que la viscosidad del crudo ya móvil, se
reduce, entregando así mayor potencial de producción por pozo y por ende
aumentando el factor de recobro.

INYECCION DE AIRE 28
RECOMENDACIONES

 Es importante realizar el estudio del proceso de combustión estudiando


conjuntamente el efecto del cambio de volumen del yacimiento al variar las
condiciones de espesor y porosidad, con la unidad de volumen de aire inyectado
por volumen poroso de yacimiento y así determinar cuál es la influencia de
ambos parámetros al mismo tiempo
 Realizar un estudio de una prueba piloto de inyección de aire para crudos
pesados con movilidad para así validar el efecto de los diferentes parámetros
estudiados mediante simulación numérica en el trabajo anterior.
 Desarrollar un estudio del proceso de ignición de un crudo pesado móvil para
diferentes temperaturas de yacimiento y la manera en cómo se puede asistir a la
ignición para evitar altos tiempos de inyección previos a la generación de la
combustión y obtener el mismo factor de recobro pero a menores tiempos de
simulación.

INYECCION DE AIRE 29
BIBLIOGRAFÍA
 ADETUNJI, L. A., & TEIGLAND, R. Light-Oil Air-Injection Performance: Sensitivity
to Critical Parameters. SPE 96844-MS. 2005, January 1.
 COUCH, E. J., & RODRIGUEZ, H. V. Effects of Porosity and Permeability on In-
situ Combustion Fuel Consumption. Society of Petroleum Engineers.
doi:10.2118/2873-MS January 1970
 GARCIA, M., PATIÑO, C., “Evaluación del efecto de la presencia de arcilla y
minerales en un yacimiento sobre el desarrollo de un proceso de combustión in
situ”, GRM, UIS, ICP. 2013.
 GUTIERREZ, D., MOORE, R. G., URSENBACH, M. G., & MEHTA, S. A. “The ABCs
of In-Situ Combustion Simulations: From Laboratory Experiments to the Field
Scale”. Society of Petroleum Engineers. SPE 148754-MS. January 1. 2011
 GUTIERREZ, D., MOORE, R. G., URSENBACH, M. G., & MEHTA, S. A. The ABCs
of In-Situ Combustion Simulations: From Laboratory Experiments to the Field
Scale. SPE 148754-MS. 2011, January 1.

INYECCION DE AIRE 30
BIBLIOGRAFÍA
 GUTIERREZ, D., SKOREYKO, F., MOORE, R. G., MEHTA, S. A., & URSENBACH,
M. G. The Challenge of Predicting Field Performance of Air Injection Projects
Based on Laboratory and Numerical Modelling. PETSOC 09-04-23-DA. 2009,
April 1.
 Hughes, B., & Sarma, H. K. . Burning Reserves For Greater Recovery? Air
Injection Potential In Australian Light Oil Reservoirs. SPE 101099-MS. 1998,
January 1
 ISLAM, M. R., CHAKMA, A., & ALI, S. M. F. State-of-the-Art of In-Situ Combustion
Modeling and Operations. Society of Petroleum Engineers. doi:10.2118/18755-MS
January 1989.
 JUAN, E. S., SANCHEZ, A., DEL MONTE, A., MOORE, R. G., MEHTA, S. A., &
URSENBACH, M. G. Laboratory Screening for Air Injection-Based IOR in Two
Waterflooded Light Oil Reservoirs. PETSOC 05-01-02. 2005, January 1
 KUHLMAN, M. I. Simulation of Light-Oil Air Injection Into Viscous-Dominated
and Gravity-Stable Reservoirs. SPE 59331-MS. 2000, January 1.
INYECCION DE AIRE 31
BIBLIOGRAFÍA
 MILLER, K. A., MOORE, R. G., URSENBACH, R. G., LAURESHEN, C. J., & MEHTA,
S. A. Proposed Air Injection Recovery of Cold-Produced Heavy Oil Reservoirs.
PET SOC 02-03-03. 2002, March 1.
 ONYEKONWU, M. O., PANDE, K., RAMEY, H. J., & BRIGHAM, W. E. Experimental
and Simulation Studies of Laboratory In-Situ Combustion Recovery. Society of
Petroleum Engineers. SPE 15090-MS. January 1, 1986.
 SCHOEPPEL, R. J., & ERSOY, D. Prediction Of Spontaneous Ignition In In-Situ
Combustion. SPE 2383-MS. 1968, January 1.
 SHOKOYA, O. S., MEHTA, S. A., MOORE, R. G., MAINI, B. B., POOLADI-
DARVISH, M., & CHAKMA, A. Does Miscibility of In Situ Generated Flue Gases
With Light Crude Oils Contribute to Oil Recovery Under High Pressure Air
Injection? PETSOC 2001-019. 2001, January 1.
 WILSON, L. A., REED, R. L., REED, D. W., CLAY, R. R., & HARRISON, N. H. Some
Effects of Pressure on Forward and Reverse Combustion. Society of Petroleum
Engineers. doi:10.2118/457-P, June 1-1963.
 INYECCION DE AIRE 32
BIBLIOGRAFÍA

 TURTA, A. T., & SINGHAL, A. K. Reservoir Engineering Aspects of Oil Recovery


from Low Permeability Reservoirs by Air Injection. SPE 48841-MS. 1998, January 1.
 TERAMOTO, T., UEMATSU, H., TAKABAYASHI, K., & ONISHI, T. Air Injection EOR
in highly water saturated light-oil reservoir. SPE 100215-MS. 2006, January 1.

INYECCION DE AIRE 33
EFECTO DE PARÁMETROS DE YACIMIENTO EN EL
DESEMPEÑO DE PROCESOS DE INYECCIÓN DE AIRE
COMO MÉTODO DE RECOBRO PARA YACIMIENTOS DE
CRUDO PESADO CON MOVILIDAD

PRESENTADO POR:
JULIETH VIVIANA VASQUEZ QUIÑONEZ
SEBASTIÁN QUICENO PÉREZ

DIRECTOR CO – DIRECTOR
M.Sc., M.E. Samuel Fernando Muñoz Navarro Ing. Jair Fernando Fajardo Rojas
M Sc. Jorge Mario Palma Bustamante

También podría gustarte